No son flores: así es el patio de Lego más impresionante de Córdoba con más de 120.000 piezas
En el interior del Palacio de Orive de Córdoba y hasta el día de la finalización de la festividad de los Patios de Córdoba, se encuentra una propuesta única y original realizada a base de piezas de Lego que reflejan de manera peculiar el patrimonio cultural de la ciudad. No es raro haber visto o escuchado alguna vez como la mundialmente conocida empresa de juguetes LEGO recrea en la vida real, mediante sus famosos bloques de construcción, ciertos monumentos de especial importancia en cualquier parte del mundo, como por ejemplo el Big Ben en la tienda de Londres o la recreación de la Capital del Duomo, en Milán. Ahora es el turno de recrearlo en Córdoba en unas fechas y un contexto donde no había mejor ocasión para hacerlo, ya que que durante la mañana del lunes y la del martes ha sido constante el flujo de personas que, siendo o no siendo fan de esta marca de juguetes, les ha podido la curiosidad y se han acercado a visitar este pequeño pero llamativo patio de flores. Dicho escenario cuenta con más de 1.500 flores 'LEGO Botanicals', construidas a base de un monto compuesto por más de 120.000 piezas que recrean no solo un arco floral y macetas con forma cúbica, sino numerosas flores de colores con el característico relieve de las piezas que recrean rosas, violetas, lavandas o amapolas, entre otras más. Dicho escenario ha sido posible ubicarlo en Córdoba gracias a las creaciones del gallego Pablo González, quien fuese ex-diseñador de lego en la principal sede de la empresa en Dinamarca y quien hasta la fecha es el primer y único Profesional Certificado por el Grupo LEGO en España. Tal es su expectación que, pese a no estar entre los 52 participantes del certamen de la Fiesta de los Patios, resultó ser el más visitado durante el primer día de los patios registrando un número de hasta 1.919 personas. Con ello dejó atrás a algunos de los más transitados en el barrio de San Basilio o en la Judería. Hasta el 18 de mayo y con un horario fraccionado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas se puede visitar este jardín en el palacio declarado Bien de Interés Cultural hace más de 20 años, ofreciendo una mirada creativa y lúdica para un público de todas las edades.
En el interior del Palacio de Orive de Córdoba y hasta el día de la finalización de la festividad de los Patios de Córdoba, se encuentra una propuesta única y original realizada a base de piezas de Lego que reflejan de manera peculiar el patrimonio cultural de la ciudad. No es raro haber visto o escuchado alguna vez como la mundialmente conocida empresa de juguetes LEGO recrea en la vida real, mediante sus famosos bloques de construcción, ciertos monumentos de especial importancia en cualquier parte del mundo, como por ejemplo el Big Ben en la tienda de Londres o la recreación de la Capital del Duomo, en Milán. Ahora es el turno de recrearlo en Córdoba en unas fechas y un contexto donde no había mejor ocasión para hacerlo, ya que que durante la mañana del lunes y la del martes ha sido constante el flujo de personas que, siendo o no siendo fan de esta marca de juguetes, les ha podido la curiosidad y se han acercado a visitar este pequeño pero llamativo patio de flores. Dicho escenario cuenta con más de 1.500 flores 'LEGO Botanicals', construidas a base de un monto compuesto por más de 120.000 piezas que recrean no solo un arco floral y macetas con forma cúbica, sino numerosas flores de colores con el característico relieve de las piezas que recrean rosas, violetas, lavandas o amapolas, entre otras más. Dicho escenario ha sido posible ubicarlo en Córdoba gracias a las creaciones del gallego Pablo González, quien fuese ex-diseñador de lego en la principal sede de la empresa en Dinamarca y quien hasta la fecha es el primer y único Profesional Certificado por el Grupo LEGO en España. Tal es su expectación que, pese a no estar entre los 52 participantes del certamen de la Fiesta de los Patios, resultó ser el más visitado durante el primer día de los patios registrando un número de hasta 1.919 personas. Con ello dejó atrás a algunos de los más transitados en el barrio de San Basilio o en la Judería. Hasta el 18 de mayo y con un horario fraccionado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas se puede visitar este jardín en el palacio declarado Bien de Interés Cultural hace más de 20 años, ofreciendo una mirada creativa y lúdica para un público de todas las edades.
Publicaciones Relacionadas