No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria

Uno de los secretos mejor guardados de Castilla y León es una ruta histórica poco conocida que atraviesa la provincia de Palencia y conecta el encantador pueblo de Becerril de Campos con una ermita cargada de leyenda.Este recorrido, ideal para senderistas y amantes de las rutas, no aparece en las guías turísticas convencionales, pero es … Continuar leyendo "No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria"

Abr 28, 2025 - 08:35
 0
No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria

Uno de los secretos mejor guardados de Castilla y León es una ruta histórica poco conocida que atraviesa la provincia de Palencia y conecta el encantador pueblo de Becerril de Campos con una ermita cargada de leyenda.

Este recorrido, ideal para senderistas y amantes de las rutas, no aparece en las guías turísticas convencionales, pero es uno de esos planes que dejan huella.

¿Dónde está esta ruta de Palencia?

La ruta parte desde Becerril de Campos, una localidad con un valioso patrimonio histórico. Desde aquí comienza la llamada Senda del Cautivo, un camino que recorre parte del paisaje del norte palentino y culmina en la Ermita del Cristo de San Felices.

Este sendero guarda una profunda historia ligada a la Reconquista y a una leyenda conmovedora que aún emociona a los lugareños.

Cómo llegar a la Senda del Cautivo

Puedes comenzar la ruta a pie desde el Humilladero de Becerril de Campos, un pequeño monumento del siglo XVI. Otra opción práctica es acceder en coche hasta el área recreativa que rodea la ermita, donde hay estacionamiento disponible.

El recorrido total es de aproximadamente 17,8 kilómetros (ida y vuelta), por lo que se recomienda usar bicicleta si se busca mayor comodidad para completarlo.

La leyenda que da nombre a la Senda del Cautivo

El nombre de la ruta proviene de una historia transmitida oralmente desde hace siglos. Según la tradición, una madre recorría a diario el camino entre su aldea y la Ermita de Nuestra Señora de Carejas, rogando por la liberación de su hijo, cautivo de los musulmanes.

Su fe fue recompensada con un milagro: el regreso del hijo, con cadenas y arcón incluidos, como prueba del cautiverio. Estos objetos aún se conservan como exvotos en la ermita.

Qué ver en la Ermita del Cristo de San Felices

Esta ermita, ubicada a unos 5 kilómetros de Becerril de Campos, fue la parroquia del ya desaparecido San Miguel de San Felices. Está construida en sillarejo, ladrillo macizo y sillar.

Su interior oscuro transmite una atmósfera de recogimiento. Desde el siglo XVII ha sido gestionada por mayordomos y por la Cofradía de los Pastores, fundada en 1718. En ella, se celebran dos fiestas anuales: el último sábado de mayo y el último domingo de septiembre tal y como informa el Ayuntamiento de Becerril de Campos.

Otras ermitas históricas de Becerril de Campos

Además del Cristo de San Felices, en Becerril existieron otras ermitas hoy desaparecidas, como San Sebastián, San Lázaro, San Acisclo y Victoria o Santecildo. Sólo Jesús de Nazareno, San Blas y Cristo de San Felices llegaron al siglo XX.

Aunque muchas ya no están en pie, su legado sigue vivo en los documentos históricos y en la memoria colectiva de este pueblo palentino.

¿Por qué hacer esta ruta de Castilla y León?

Hay varios motivos por los que realizar esta senda. Se trata de una ruta histórica y espiritual con gran valor cultural. Además, es ideal para la práctica de senderismo o ciclismo rural.

Por otro lado, está alejada del turismo masivo y es perfecta para conectar con la naturaleza. Por último, ésta te permite descubrir leyendas locales y rincones poco conocidos de Castilla y León.