No es el salmón: el alimento con más omega-3 que controla el colesterol y mejora la memoria
Se trata de un aceite que, aunque es poco conocido, contiene una mayor concentración de omega-3 que el salmón y es clave para el corazón y el cerebro.

El omega-3 es un nutriente esencial para el buen funcionamiento del organismo. Se trata de un tipo de grasa poliinsaturada que desempeña un papel fundamental para el corazón y el cerebro. Sin embargo, el cuerpo humano no puede producirlo por sí solo, por lo que es necesario obtenerlo a través de la alimentación.
Si bien el salmón es uno de los alimentos más conocidos por su alto contenido de omega-3, existe una fuente aún más rica en este nutriente. Se trata de un alimento que ayuda a reducir el colesterol, mejorar la memoria y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Omega-3: ¿qué es y para qué sirve?
El omega-3 es un grupo de ácidos grasos esenciales que incluyen el ácido alfa-linolénico (ALA), presente en aceites vegetales y frutos secos, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), que se encuentran principalmente en los pescados grasos.
Según la Fundación Española del Corazón, el consumo regular de omega-3 contribuye a mantener niveles normales de colesterol y es clave para la salud cardiovascular.
Además, estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que los convierte en aliados para la prevención de enfermedades neurodegenerativas. También influyen en la función cerebral, ayudando a mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.
¿Cuál es el alimento con más omega-3 que el salmón?
Aunque el salmón es uno de los pescados más ricos en omega-3, el aceite de lino lo supera en concentración de este nutriente. Este aceite vegetal destaca por su altísimo contenido de ácido alfa-linolénico, una forma de omega-3 que el cuerpo puede convertir en EPA y DHA.
Según la Fundación Española del Corazón, el aceite de lino es una alternativa ideal para quienes buscan aumentar su consumo de omega-3 sin depender del pescado, ya sea por razones económicas o de preferencia personal. Su perfil nutricional lo convierte en una opción saludable y accesible para mejorar la alimentación.
Beneficios del aceite de lino para la salud
El aceite de lino ofrece múltiples beneficios para el organismo:
- Reduce el colesterol LDL y aumenta el colesterol HDL, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la memoria y protege la salud neuronal, favoreciendo la función cognitiva y reduciendo el riesgo de deterioro mental.
- Mantiene la salud de los ojos.
- Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que lo hace útil para la prevención de enfermedades crónicas.
- Mejora la calidad de la piel.
¿Qué alimentos son ricos en omega-3?
Además del aceite de lino y el salmón, existen otros alimentos que aportan una buena cantidad de omega-3, entre ellos:
- Caballa
- Atún
- Nueces
- Aceite de oliva
- Semillas de chía
- Espinacas
- Palta
Incluir estos alimentos en la dieta diaria puede marcar la diferencia en la salud cardiovascular y cerebral. En un contexto donde la alimentación juega un rol clave en la prevención de enfermedades, el aceite de lino se posiciona como un superalimento fundamental para sumar a las comidas.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de omega-3?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad diaria recomendada de omega-3 es entre 250 y 2000 mg, equivalente al consumo de pescado unas tres o cuatro veces a la semana.
Además, la National Institute of Health indica que la ingesta mínima diaria de este ácido graso debería ser de 1,6 gramos en varones y 1,1 en mujeres.