Nissan ultima los nuevos Micra y Leaf, ambos eléctricos, y mejora el sistema e-Power
La marca japonesa prepara una ofensiva de producto que se ampliará a 2026 con el lanzamiento de la tercera generación del Juke, también como modelo 100% eléctrico La firma japonesa Nissan ha anunciado días atrás una ofensiva de producto que se irá desgranando a lo largo del presente año. Forma parte de ella el lanzamiento de dos nuevos vehículos eléctricos en 2025, los Micra y Leaf, así como una actualización de una de sus tecnologías más innovadoras y populares, conocida como e-Power. El primer modelo en lanzarse en 2025 será el nuevo Micra, que se mantiene fiel al ADN de sus predecesores al proponer una atractiva mezcla de estilo audaz y simplicidad en un formato sumamente compacto. El coche ha sido diseñado en Londres por la división Nissan Design Europe con base en la plataforma AmpR Small compartida con el multipremiado R5 de Renault. Estará disponible con dos opciones de batería, 40 y 52 kWh, la mayor de las cuales proporcionará una autonomía superior a los 400 kilómetros. El nuevo Micra tiene muchos elementos en común con el Renault 5. Las ventas del Micra eléctrico darán comienzo antes de final de año. El modelo se construirá en la planta Ampere ElectriCity que Renault posee en Douai, Francia. El segundo vehículo nuevo que se comercializará en Europa en 2025 también representa el regreso de otro nombre histórico de Nissan, el Leaf, que quedará siempre en la memoria de todos como el pionero que inició la revolución de la movilidad cero emisiones para un mercado general cuando se lanzó allá por el año 2010. Su tercera generación llama la atención especialmente por una curiosa forma aerodinámica. Ha sido desarrollada sobre la plataforma CMF-EV de Nissan, arquitectura que comparte con su hermano mayor de gama, el Ariya. La versión europea del nuevo Leaf se fabricará en las instalaciones de última generación que la marca nipona tiene en Sunderland, en el noreste de Inglaterra. Este recinto forma parte de la iniciativa EV36Zero, que, con más de 1.000 millones de libras esterlinas de inversión, prevé generar un ecosistema de fabricación de cero emisiones para vehículos eléctricos. Es, además, una parte clave de la visión a largo plazo de Nissan de convertirse en neutral en emisiones de carbono para 2050. Después de salir al mercado en 2022, la hibridación e-Power de Nissan también se beneficiará este año de una relevante actualización. La marca explica que, siguiendo el principio japonés de Kaizen (mejora continua), los cambios en el sistema embarcado en el Qashqai aportarán mejoras en emisiones, eficiencia y refinamiento, además de acercar la experiencia de conducción a la de un vehículo eléctrico completo. Desde su presentación en el mercado europeo, se han vendido en el continente cerca de 250.000 vehículos equipados con tecnología e-Power. Los modelos eléctricos de nueva generación de Nissan. Más modelos estratégicos

La marca japonesa prepara una ofensiva de producto que se ampliará a 2026 con el lanzamiento de la tercera generación del Juke, también como modelo 100% eléctrico
La firma japonesa Nissan ha anunciado días atrás una ofensiva de producto que se irá desgranando a lo largo del presente año. Forma parte de ella el lanzamiento de dos nuevos vehículos eléctricos en 2025, los Micra y Leaf, así como una actualización de una de sus tecnologías más innovadoras y populares, conocida como e-Power.
El primer modelo en lanzarse en 2025 será el nuevo Micra, que se mantiene fiel al ADN de sus predecesores al proponer una atractiva mezcla de estilo audaz y simplicidad en un formato sumamente compacto. El coche ha sido diseñado en Londres por la división Nissan Design Europe con base en la plataforma AmpR Small compartida con el multipremiado R5 de Renault. Estará disponible con dos opciones de batería, 40 y 52 kWh, la mayor de las cuales proporcionará una autonomía superior a los 400 kilómetros.
Las ventas del Micra eléctrico darán comienzo antes de final de año. El modelo se construirá en la planta Ampere ElectriCity que Renault posee en Douai, Francia.
El segundo vehículo nuevo que se comercializará en Europa en 2025 también representa el regreso de otro nombre histórico de Nissan, el Leaf, que quedará siempre en la memoria de todos como el pionero que inició la revolución de la movilidad cero emisiones para un mercado general cuando se lanzó allá por el año 2010.
Su tercera generación llama la atención especialmente por una curiosa forma aerodinámica. Ha sido desarrollada sobre la plataforma CMF-EV de Nissan, arquitectura que comparte con su hermano mayor de gama, el Ariya.
La versión europea del nuevo Leaf se fabricará en las instalaciones de última generación que la marca nipona tiene en Sunderland, en el noreste de Inglaterra. Este recinto forma parte de la iniciativa EV36Zero, que, con más de 1.000 millones de libras esterlinas de inversión, prevé generar un ecosistema de fabricación de cero emisiones para vehículos eléctricos. Es, además, una parte clave de la visión a largo plazo de Nissan de convertirse en neutral en emisiones de carbono para 2050.
Después de salir al mercado en 2022, la hibridación e-Power de Nissan también se beneficiará este año de una relevante actualización. La marca explica que, siguiendo el principio japonés de Kaizen (mejora continua), los cambios en el sistema embarcado en el Qashqai aportarán mejoras en emisiones, eficiencia y refinamiento, además de acercar la experiencia de conducción a la de un vehículo eléctrico completo. Desde su presentación en el mercado europeo, se han vendido en el continente cerca de 250.000 vehículos equipados con tecnología e-Power.
Más modelos estratégicos
Con la vista puesta más allá de 2025, los ingenieros de Nissan continúan desarrollando la tercera generación de su crossover compacto Juke, cuya llegada al mercado está prevista para el año fiscal 2026 como vehículo 100% eléctrico, basado en el prototipo Hyper Punk que se presentó en octubre de 2023 en el Japan Mobility Show.
Hablando sobre todas las actualizaciones de productos anunciadas para los próximos años, Leon Dorssers, Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de la región AMIEO (África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía), ha indicado: “La renovación de la gama europea de Nissan es la realización de nuestro audaz plan para electrificar nuestra gama en Europa. Todos los nuevos modelos compartirán el ADN común de la marca: diseño llamativo, innovación técnica y tecnología intuitiva, una combinación de cualidades que estamos seguros atraerá a nuevos compradores a Nissan, además de seguir atrayendo a los clientes existentes que ya aman cómo nuestros vehículos enriquecen su vida diaria”.
David Moss, Vicepresidente Senior de Investigación y Desarrollo de la misma área geográfica, ha comentado, por su parte: “Además de dar la bienvenida al regreso del Micra como vehículo eléctrico y a la tercera generación de nuestro revolucionario Leaf, hemos dado pasos significativos con una de nuestras tecnologías más populares. Después de haber reinventado el híbrido con la introducción del sistema e-Power haciéndolo más silencioso y sensible que un híbrido tradicional, la próxima actualización de esta tecnología lo hará más eficiente, refinado y cercano a una experiencia de conducción de vehículo eléctrico puro. Seguirá siendo la motorización elegida por los compradores que aman la sensación de conducir eléctrico, pero no quieren recargar”.
El anuncio de nuevos vehículos electrificados para Europa es parte de una puesta al día más amplia del producto de Nissan que contempla también lanzamientos estratégicos de nuevos modelos globales en Japón, Estados Unidos, China, América Latina, Oriente Medio, India, África y Oceanía.