Netanyahu y Trump discuten aranceles y situación en Gaza, mientras Washington intensifica su rol en la diplomacia global

El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha desmarcado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) violando la orden de arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la Corte Penal Internacional. Sentenciado por cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, Netanyahu ha visitado Washington este lunes para hablar con Trump sobre los aranceles y la guerra en Gaza. En la rueda de prensa el Despacho Ovalado, Netanyahu ha afirmado que Israel "eliminará el déficit comercial con Estados Unidos", algo que busca hacer "muy rápidamente". Además, ha anunciado la eliminación de barreras comerciales con Estados Unidos porque se establecieron "de forma innecesaria". "Creo que esto puede servir como un modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo", ha afirmado el primer ministro israelí. Sin embargo, Trump no ha mencionado la eliminación de los aranceles anunciados la semana pasada del 17% sobre productos procedentes de Israel. Netanyahu también ha hablado sobre la situación de la población en Gaza, diciendo que se buscará "permitir que la gente en Gaza tome la decisión libremente de ir a dónde quieran. Deberían tener esa decisión". Ha recalcado que sería una decisión de la población, no una obligación: "Hemos hablado con países que estarían dispuestos y que están dispuestos a aceptar a palestinos de su propia decisión, si deciden ir allí". "¿Por qué van a querer volver? El sitio es el infierno", añadió Trump. La diplomacia de Washington Además de formar parte de la guerra en la Franja de Gaza, la administración de Trump tiene un rol protagonista en otros conflictos del mundo. En el caso de Irán, Trump ha confirmado que se va a llevar conversaciones sobre un acuerdo con el país para reducir su capacidad nuclear. Este sábado, un delegado estadounidense se reunirá su homólogo iraní en Oman en búsqueda de un acuerdo. Sin embargo, Trump ha amenazado que, si Teherán no consigue tener discusiones exitosas con Washington, "va a ser muy mal día para Irán". Al mismo tiempo, las autoridades de Rusia han confirmado este lunes que, en los próximos días, representantes rusos viajarán a Turquía para reunirse con enviados de Estados Unidos para una nueva ronda de contactos con el objetivo de normalizar las relaciones a nivel diplomático. El ministro de exteriores ruso le ha confirmado a la agencia TASS que "la segunda vuelta de negociaciones de la consulta estados Unidos-Rusia sobre la normalización de las operaciones entre las misiones diplomáticas de ambos países se llevará a cabo dentro de pocos días". La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, lo ha confirmado, declarando que el encuentro se celebrará en Estambul y contará con la presencia de los mismos participantes que en su última reunión presencial. El equipo ruso está encabezado por el embajador ruso en Washington, Alexander Darchiev; mientras que de parte de Estados Unidos lidera la expedición la subsecretaria de Estado, Sonata Coulter, según informaciones recogidas por la agencia rusa Interfax. El representante ruso de la ONU, Vasily Nebenzya, confirmó en el Consejo de Seguridad de...

Abr 8, 2025 - 20:21
 0
Netanyahu y Trump discuten aranceles y situación en Gaza, mientras Washington intensifica su rol en la diplomacia global
El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha desmarcado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) violando la orden de arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la Corte Penal Internacional. Sentenciado por cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, Netanyahu ha visitado Washington este lunes para hablar con Trump sobre los aranceles y la guerra en Gaza. En la rueda de prensa el Despacho Ovalado, Netanyahu ha afirmado que Israel "eliminará el déficit comercial con Estados Unidos", algo que busca hacer "muy rápidamente". Además, ha anunciado la eliminación de barreras comerciales con Estados Unidos porque se establecieron "de forma innecesaria". "Creo que esto puede servir como un modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo", ha afirmado el primer ministro israelí. Sin embargo, Trump no ha mencionado la eliminación de los aranceles anunciados la semana pasada del 17% sobre productos procedentes de Israel. Netanyahu también ha hablado sobre la situación de la población en Gaza, diciendo que se buscará "permitir que la gente en Gaza tome la decisión libremente de ir a dónde quieran. Deberían tener esa decisión". Ha recalcado que sería una decisión de la población, no una obligación: "Hemos hablado con países que estarían dispuestos y que están dispuestos a aceptar a palestinos de su propia decisión, si deciden ir allí". "¿Por qué van a querer volver? El sitio es el infierno", añadió Trump. La diplomacia de Washington Además de formar parte de la guerra en la Franja de Gaza, la administración de Trump tiene un rol protagonista en otros conflictos del mundo. En el caso de Irán, Trump ha confirmado que se va a llevar conversaciones sobre un acuerdo con el país para reducir su capacidad nuclear. Este sábado, un delegado estadounidense se reunirá su homólogo iraní en Oman en búsqueda de un acuerdo. Sin embargo, Trump ha amenazado que, si Teherán no consigue tener discusiones exitosas con Washington, "va a ser muy mal día para Irán". Al mismo tiempo, las autoridades de Rusia han confirmado este lunes que, en los próximos días, representantes rusos viajarán a Turquía para reunirse con enviados de Estados Unidos para una nueva ronda de contactos con el objetivo de normalizar las relaciones a nivel diplomático. El ministro de exteriores ruso le ha confirmado a la agencia TASS que "la segunda vuelta de negociaciones de la consulta estados Unidos-Rusia sobre la normalización de las operaciones entre las misiones diplomáticas de ambos países se llevará a cabo dentro de pocos días". La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, lo ha confirmado, declarando que el encuentro se celebrará en Estambul y contará con la presencia de los mismos participantes que en su última reunión presencial. El equipo ruso está encabezado por el embajador ruso en Washington, Alexander Darchiev; mientras que de parte de Estados Unidos lidera la expedición la subsecretaria de Estado, Sonata Coulter, según informaciones recogidas por la agencia rusa Interfax. El representante ruso de la ONU, Vasily Nebenzya, confirmó en el Consejo de Seguridad de...