La elefanta Pupy ya es libre: así fue su primer día en el Santuario de Brasil

Tras recorrer 3.000 kilómetros desde el Ecoparque porteño, Pupy, una elefanta africana de 35 años, llegó el 18 de abril de 2025 al Global Sanctuary for Elephants en Mato Grosso, Brasil. Dejó atrás tres décadas de encierro para abrazar un hábitat lleno de selva, tierra y libertad. Su primer día estuvo marcado por pasos tímidos, […]

Abr 21, 2025 - 18:21
 0
La elefanta Pupy ya es libre: así fue su primer día en el Santuario de Brasil

Tras recorrer 3.000 kilómetros desde el Ecoparque porteño, Pupy, una elefanta africana de 35 años, llegó el 18 de abril de 2025 al Global Sanctuary for Elephants en Mato Grosso, Brasil. Dejó atrás tres décadas de encierro para abrazar un hábitat lleno de selva, tierra y libertad. Su primer día estuvo marcado por pasos tímidos, momentos de juego y el inicio de una vida que nunca había conocido.

El primer día de Pupy en libertad

La llegada de Pupy al santuario fue mucho más que un cambio de lugar: fue el comienzo de una vida sin rejas. Después de un viaje de cinco días desde Buenos Aires, pasó nueve horas dentro de su caja de transporte de hierro antes de atreverse a salir. Frente a ella, la esperaban montañas de tierra, sandías, papayas y cañas de azúcar, un banquete para darle la bienvenida. Pupy exploró con cautela sus 10 hectáreas de espacio, un universo comparado con el pequeño recinto del Ecoparque. Los cuidadores notaron que estaba más brillante y descansada tras su primera noche.

El primer día de la elefanta Pupy en libertad

Un pasado que la acompaña, un futuro por construir

Pupy no llegó sola: trajo consigo la memoria de Kuky, su compañera en el Ecoparque que murió días antes del traslado. Los cuidadores llevaron la cubierta con la que Kuky jugaba y la colocaron cerca de Pupy durante el viaje. Este gesto, lleno de sensibilidad, ayudó a que se sintiera acompañada. Ahora, el objetivo es que Pupy se adapte y se convierta en la “anfitriona” de Kenya, otra elefanta africana que pronto llegará desde Mendoza. “Queremos que reciba a Kenya como dueña de casa”, explica un cuidador, consciente de la timidez de Pupy y su historia de seguir a Kuky. A diferencia de otras elefantas del santuario, como Mara, que trabajaron en circos y estaban acostumbradas a moverse, Pupy vivió 30 años en el mismo espacio. Por eso, cada paso que da es un acto de valentía. “La vimos jugar, y eso es maravilloso”, cuenta Leo Giovanelli, uno de sus cuidadores, mientras la acaricia y le habla con ternura.

El primer día de la elefanta Pupy en libertad

Un momento de celebración y conexión

El traslado de Pupy no solo fue un momento significativo para ella, sino también para el equipo que la acompañó. Durante el viaje, el cumpleaños de Giovanelli coincidió con un momento mágico: mientras cantaban bajo las estrellas del Mato Grosso, Pupy asomó la mitad de su cuerpo fuera de la caja, algo que no había hecho en todo el trayecto. Los cánticos continuaron, esta vez dedicados a ella, y fue entonces cuando dio sus primeros pasos hacia la libertad. “No hay palabras para describir este viaje. Hay que estar aquí para sentir esta energía”, dice Juan Ignacio Nieto, de la empresa logística que coordinó el traslado.

@nachito.nieto Traslado Pupy – Día 1 –                         </div>
                                            <div class= Leer Más