Navarra limitará el precio de los alquileres en 21 municipios, incluidos Pamplona y Tudela, a partir de julio
La consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, ha anunciado que en mayo se publicará la orden foral para la declaración de zona de mercado tensionado con la que se implantarán medidas como la del límite de preciosEl Ejecutivo foral ya ha modificado la ley de Vivienda para la agilización de los trámites El Gobierno de Navarra limitará a partir de julio el precio de los alquileres en Pamplona, Tudela y otros 19 municipios, que congregan a casi el 70% de la población de la población de la comunidad foral. La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha anunciado que en mayo dictará la órden foral para la declaración de zona de mercado tensionado en estas localidades y que a partir de entonces se podrá comenzar a aplicar medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda en esas zonas, entre las que destaca el tope a los alquileres. En concreto, los 21 municipios sobre los que se inicia el proceso son Pamplona, Tudela, Egües, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta. Los 21 municipios albergan a 459.088 habitantes con los datos del último padrón oficial a 1 de enero de 2023. Además de limitar el precio de los alquileres, la ley foral de vivienda también recoge que en las zonas que sean declaradas de mercado residencial tensionado se impulsarán medidas como la rehabilitación de viviendas o la construcción de viviendas protegidas. Según ha destacado la consejera, “en torno a 11.000 de las 25.000 viviendas en alquiler que existen en Navarra tienen algún tipo de soporte público”, lo que a su juicio pone Navarra “a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler”. “El problema que tenemos encima de la mesa no es un problema de vivienda, sino de asequibilidad de la misma, es decir, de precios disparatados, tanto en compra como en alquiler, a los que tiene que hacer frente la ciudadanía”, ha destacado Begoña Alfaro. “La sociedad nos está pidiendo a gritos vivienda a precios asequibles, y repito que en los precios asequibles está la clave del inmenso reto que tenemos por delante. Y es nuestra obligación y nuestro deber volver a introducir dentro del mercado a esa población a la que estamos llevando poco a poco hacia los bordes”, ha apostillado. Alfaro ha participado en Rebuild 2025, la cumbre de referencia sobre industrialización, digitalización y sostenibilidad en la edificación, y ha recogido el premio que se le ha dado a la comunidad foral por “su modelo integral de vivienda pública, su apuesta por la construcción industrializada y la coordinación entre instituciones y empresas en el desarrollo de un entorno urbano más sostenible y accesible”. La consejera de Vivienda ha señalado que “en Navarra ha existido desde hace muchos años una conciencia arraigada sobre la necesidad de la intervención pública en materia de vivienda, que ha involucrado a diferentes gobiernos y decenas de profesionales” y ha subrayado que la promoción y construcción de vivienda a través de la empresa pública Nasuvinsa, la creación y el desarrollo de la Bolsa de Alquiler o el fortalecimiento del Fondo Foral de Vivienda Social para colectivos vulnerables como ejemplos de “un ecosistema firme en torno a la vivienda que genera muy poca contestación en Navarra”.

La consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, ha anunciado que en mayo se publicará la orden foral para la declaración de zona de mercado tensionado con la que se implantarán medidas como la del límite de precios
El Ejecutivo foral ya ha modificado la ley de Vivienda para la agilización de los trámites
El Gobierno de Navarra limitará a partir de julio el precio de los alquileres en Pamplona, Tudela y otros 19 municipios, que congregan a casi el 70% de la población de la población de la comunidad foral. La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha anunciado que en mayo dictará la órden foral para la declaración de zona de mercado tensionado en estas localidades y que a partir de entonces se podrá comenzar a aplicar medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda en esas zonas, entre las que destaca el tope a los alquileres.
En concreto, los 21 municipios sobre los que se inicia el proceso son Pamplona, Tudela, Egües, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta. Los 21 municipios albergan a 459.088 habitantes con los datos del último padrón oficial a 1 de enero de 2023.
Además de limitar el precio de los alquileres, la ley foral de vivienda también recoge que en las zonas que sean declaradas de mercado residencial tensionado se impulsarán medidas como la rehabilitación de viviendas o la construcción de viviendas protegidas. Según ha destacado la consejera, “en torno a 11.000 de las 25.000 viviendas en alquiler que existen en Navarra tienen algún tipo de soporte público”, lo que a su juicio pone Navarra “a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler”.
“El problema que tenemos encima de la mesa no es un problema de vivienda, sino de asequibilidad de la misma, es decir, de precios disparatados, tanto en compra como en alquiler, a los que tiene que hacer frente la ciudadanía”, ha destacado Begoña Alfaro. “La sociedad nos está pidiendo a gritos vivienda a precios asequibles, y repito que en los precios asequibles está la clave del inmenso reto que tenemos por delante. Y es nuestra obligación y nuestro deber volver a introducir dentro del mercado a esa población a la que estamos llevando poco a poco hacia los bordes”, ha apostillado.
Alfaro ha participado en Rebuild 2025, la cumbre de referencia sobre industrialización, digitalización y sostenibilidad en la edificación, y ha recogido el premio que se le ha dado a la comunidad foral por “su modelo integral de vivienda pública, su apuesta por la construcción industrializada y la coordinación entre instituciones y empresas en el desarrollo de un entorno urbano más sostenible y accesible”.
La consejera de Vivienda ha señalado que “en Navarra ha existido desde hace muchos años una conciencia arraigada sobre la necesidad de la intervención pública en materia de vivienda, que ha involucrado a diferentes gobiernos y decenas de profesionales” y ha subrayado que la promoción y construcción de vivienda a través de la empresa pública Nasuvinsa, la creación y el desarrollo de la Bolsa de Alquiler o el fortalecimiento del Fondo Foral de Vivienda Social para colectivos vulnerables como ejemplos de “un ecosistema firme en torno a la vivienda que genera muy poca contestación en Navarra”.