Murtra estudia la integración de Telefónica Tech a la división de España
La operadora sigue buscando fórmulas para su nuevo plan estratégico

Marc Murtra comienza a dibujar el futuro de la nueva Telefónica. El nuevo presidente de la compañía se ha centrado en el plan estratégico, que se prevé que se presente en el segundo semestre del presente año.
Aunque por ahora todo es una incógnita, el presidente de la operadora ha ido esbozando algunas de las líneas maestras en las que se regirá la nueva hoja de ruta. Una de ellas es la de la “simplificación” de la compañía. En esta reordenación se encuentra Telefónica Tech, la filial tecnológica de la operadora.
Según narran fuentes conocedoras de la situación, la compañía pretende que Telefónica Tech sea absorbida por Telefónica España y opere bajo la marca de la filial nacional. Este periódico se ha puesto en contacto con la empresa dirigida por Marc Murtra, pero ha declinado hacer comentarios.
Fuentes cercanas a la operadora recalcan que “la compañía se encuentra en un proceso de reflexión estratégica cuyos resultados se conocerán a lo largo del segundo semestre del año”, momento en el que se espera que se anuncie un día del inversor para que el presidente explique a los mercados su nueva propuesta.
Telefónica Tech es la unidad de negocios digitales del Grupo Telefónica, dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas para empresas, administraciones públicas y organizaciones de todo el mundo. Su misión es impulsar la transformación digital mediante la integración de tecnologías como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, computación en la nube (cloud), Internet de las Cosas (IoT), Big Data y blockchain. Atiende a más de 5,5 millones de clientes en 175 países.
Entre las principales áreas en las que trabaja Telefónica Tech y ofrece soluciones a clientes se encuentran la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el Big Data. Cabe recordar que el gran artífice de la creación de esta filial tecnológica fue José María Álvarez-Pallete, quien abandonó la empresa a principios de año.
De acuerdo con la información presentada por la empresa de telecomunicaciones a finales de año, Telefónica Tech obtuvo unos ingresos de 2.065 millones de euros, aumentando un 10 % la facturación respecto al mismo período del año pasado.
Los ingresos de Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech y Telefónica IoT & Data Tech ascendieron a 1.821 millones de euros y 246 millones en 2024, respectivamente. De acuerdo con la propia operadora, en la filial trabajan unos 7.000 empleados.
Precisamente, tal y como adelantó El Confidencial y ha confirmado este periódico, Telefónica está sopesando una reestructuración de empleados debido a la “simplificación” en la que está trabajando la compañía de telecomunicaciones.
Diseño del plan estratégico
Como se mencionó anteriormente, la nueva directiva de la operadora está trabajando en el nuevo plan estratégico, que sustituirá al que está vigente en estos momentos, GPS. Marc Murtra avanzó que se centrará en cinco pilares básicos.
El presidente considera que debe consolidarse el sector en Europa, puesto que el mercado de telecomunicaciones en Europa está fragmentado y es ineficiente, lo que dificulta la competitividad frente a actores globales. Por ello, aboga por una consolidación del sector, destacando que "no queremos ser un actor pasivo" y que Telefónica debe desempeñar un papel activo en esto.
A su vez, el directivo quiere centrar su negocio en los mercados donde Telefónica tiene una posición sólida y experiencia, como España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Murtra ha enfatizado que la compañía debe "mantener el foco en los mercados 'core'" y en los negocios en los que tiene "know-how", evitando "aventuras" en áreas donde no posee experiencia.
Murtra también hizo hincapié en la “disciplina de hierro” y en continuar con el enfoque en la "generación de caja", elementos clave para asegurar la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa.
Las desinversiones y la revisión de los activos tendrán un papel importante en el nuevo plan estratégico. Telefónica ha vendido su filial en Argentina y Perú y está en proceso de desinversión en otros países de Hispanoamérica, como Colombia, Uruguay y México.
Por último, Murtra aseveró que se necesita adaptar al "nuevo juego de poderes global" y a la necesidad de blindar la soberanía y autonomía de Europa frente a otras potencias mundiales. La revisión estratégica busca posicionar a Telefónica como un actor relevante en los "cambios drásticos" que se avecinan en el sector de las telecomunicaciones y tecnologías en Europa.