Murió la Ley de Alquileres: cómo calcular el aumento que pagarán todos los inquilinos a partir de mayo
Los contratos de locación sufrirán un incremento a partir de este mes. ¿De cuánto será el monto de acuerdo a cada modalidad?

En mayo habrá un nuevo aumento para inquilinos según la modalidad de contrato que hayan firmado. Esto variará dependiendo de si el acuerdo fue previo o posterior a la derogación de la Ley de Alquileres.
La entrada en vigencia del DNU, que eliminó las restricciones en el mercado inmobiliario, generó un notorio incremento en la oferta de locaciones disponibles. No obstante, hay quienes todavía se mantienen bajo la antigua reglamentación.
Alquileres: de cuánto será el aumento para los inquilinos en mayo 2025
Aquellas personas que firmaron un contrato de alquiler previo a la derogación de la Ley, tendrán en marzo un aumento interanual basado en el Índice de Contrato de Locación (ICL).
En estos casos se mantiene como fórmula de actualización, un incremento anual, durante los 36 meses que dure el contrato. Dicha actualización se basa en el ICL, elaborado por el Banco Central.
Para aquellos inquilinos con actualización interanual, bajo la vieja reglamentación, tendrán en mayo un aumento del 95%. Se trata del porcentaje más bajo en los últimos años y se estima que continúe en descenso.
En tanto, quienes posean una actualización semestral bajo el mismo índice tendrán una suba de 21,7%; aquellos del orden cuatrimestral, un 12,1%; mientras que los pactos trimestrales ascenderán a casi un 8,3%.
¿Cómo calcular el aumento del contrato de alquiler?
Una de las páginas más utilizadas para poder calcular el aumento es www.arquiler.com, donde se les pedirá completar el valor inicial de alquiler, la fecha de inicio de contrato, el tiempo de actualización y el índice correspondiente. Calculadora de Alquileres.
Por la misma página, se podrá calcular también los incrementos que se harán con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en caso de haber firmado el contrato después del DNU.
Alquileres: cuál es la modalidad de contrato más elegida por las inmobiliarias e inquilinos
Si bien la normativa varía de acuerdo a cada caso, existe una modalidad de contrato que se impuso durante lo que va de 2025:
- Duración de 24 meses.
- Contrato en pesos.
- En su mayoría, con ajuste cuatrimestral basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de Contrato de Locación (ICL).
En el caso de basarse con el dato de inflación, deberán chequear cuál fue el IPC acumulado en el período de referencia que se tiene en cuenta para la actualización.