Movistar, Orange y Vodafone podrían perder privilegios: la rebelión de los pequeños operadores

Puede que las cosas se pongan un poco más difíciles para los grandes operadores, entre ellos, Movistar, Vodafone y Orange, aunque también está Xfera (MasMovil). Y todo se debe a que una asociación de operadores alternativos en España recurre a la Audiencia Nacional la ampliación de por 10 años que concedió el Gobierno con el […] The post Movistar, Orange y Vodafone podrían perder privilegios: la rebelión de los pequeños operadores appeared first on ADSLZone.

May 7, 2025 - 00:37
 0
Movistar, Orange y Vodafone podrían perder privilegios: la rebelión de los pequeños operadores
operadores en un saco

Puede que las cosas se pongan un poco más difíciles para los grandes operadores, entre ellos, Movistar, Vodafone y Orange, aunque también está Xfera (MasMovil). Y todo se debe a que una asociación de operadores alternativos en España recurre a la Audiencia Nacional la ampliación de por 10 años que concedió el Gobierno con el que se permitió seguir usando el espectro.

Aunque se quede en nada, la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones, conocida también como Aotec, ha publicado un comunicado en el que han partido tanto operadoras locales como alternativas. Y todo se debe a la concesión de espectro que se otorgó en su momento a Movistar, Orange, Xfera y Vodafone. Por ello, ha presentado cuatro demandas ante esta decisión que tuvo lugar el año pasado, justamente en junio de 2024.

En contra de los 10 años de espectro radioeléctrico

En junio del año pasado, el Ejecutivo amplió en 10 años las concesiones del espectro radioeléctrico subastadas entre las compañías telefónicas, todo antes de la aprobación de la nueva Ley General de Telecomunicaciones. Dicha concesión se dio como iniciativa para favorecer la inversión en nuevas tecnologías.

Sin embargo, desde Aotec manifiestan que «este incremento del periodo de tiempo se produjo sin pedir nada a cambio«. Por esto mismo, las cuatro demandas presentadas ante la Audiencia Nacional piden que se anule esta ampliación que el Gobierno otorgó a estos gigantes del sector de las telecos en nuestro país.

antena red móvil

La competencia en el mercado de las telecos

Los pequeños operadores que conforman esta asociación avisan del incremento que ha tenido esta concesión para los cuatro operadores: más de 1.700 millones de euros. Y todo con base al precio de adjudicación de las concesiones que se dieron en su día por concurso. Es por ello por lo que afirman que esta ampliación, que fue automática y «sin contrapartidas» no hace bien a la competencia. De hecho, argumentan que no se protege esta misma disputa y solamente provoca una «situación clara de distorsión del mercado».

En su momento, cuando el propio Gobierno de España planteó esta medida en consulta pública, esta misma asociación puso sobre la mesa la idea de dar más facilidades a los operadores locales y alternativos al mercado mayorista (Operadores Móviles Virtuales, OMV) y, también, que se obligase a la cesión de espectro radioeléctrico en aquellas zonas en las que estos gigantes no lo usasen. «Un argumento que cobraba más peso aún cuando posteriormente las operadoras decidieron centrarse en la banda de 700 Mhz y mutualizar su uso«, como explica Aotec en su comunicado.

Preocupación por las fusiones

Y no solo esto, sino que tampoco ven con buenos ojos las grandes fusiones que algunos gigantes del sector ya están planteando. Por esto mismo, también hacen mención al rechazo de más de 800 telecos locales europeas (ELFA) ante este tipo de «concentraciones«. De ahí que la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones haya hecho saber a Bruselas el papel tan importante que tiene hoy en día el operador alternativo en el despliegue de redes de banda ancha.

The post Movistar, Orange y Vodafone podrían perder privilegios: la rebelión de los pequeños operadores appeared first on ADSLZone.