Monotributo: link para darte de baja y paso a paso para hacerlo sin generar deuda

Darse de baja del Monotributo no es un trámite complicado, pero es importante hacerlo bien.

Abr 22, 2025 - 19:08
 0
Monotributo: link para darte de baja y paso a paso para hacerlo sin generar deuda

El Monotributo es un régimen simplificado pensado para pequeños contribuyentes en Argentina que desean cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más ágil. 

Sin embargo, llega un momento en que algunas personas deciden darse de baja en el Monotributo por diversos motivos: comienzan un trabajo en relación de dependencia, cesan sus actividades económicas o cambian de régimen tributario.  ¿Cómo hacerlo correctamente desde el sitio de ARCA (ex AFIP) y qué errores evitar para no generar deudas innecesarias?

¿Quiénes deben darse de baja del Monotributo?

Es importante saber que la baja no es automática. Vos mismo tenés que informar a ARCA que cesaste tu actividad como monotributista. Estás obligado a darte de baja si:

  • Dejás de realizar la actividad económica que originó tu inscripción.

  • Comenzás a trabajar en relación de dependencia.

  • Emigrás o dejás de tener domicilio fiscal en Argentina.

  • Cerrás tu emprendimiento, comercio o negocio.

  • Cambiás de régimen y pasás al régimen general (autónomos + IVA + ganancias).

  • Dejá de cumplir los requisitos para permanecer en el Monotributo (por ingresos, categoría, etc.).

Paso a paso: cómo darse de baja en el Monotributo

A continuación, te explicamos cómo realizar la baja desde el portal web de ARCA con tu clave fiscal.

1. Ingresá al sitio oficial de ARCA

Accedé a afip.gob.ar y hacé clic en el botón "Acceso con clave fiscal".

2. Iniciá sesión

Ingresá tu número de CUIT y tu clave fiscal de nivel 2 o superior.

El paso a paso para darte de baja del monotributo sin deudas

3. Ingresá al servicio "Monotributo"

Dentro de tu panel de servicios habilitados, seleccioná "Monotributo". Si no lo tenés visible, debés habilitarlo desde el "Administrador de relaciones con clave fiscal".

4. Seleccioná la opción "Modificación y Baja"

En el menú lateral izquierdo, hacé clic en "Modificación y Baja de datos del Monotributo".

5. Iniciá el trámite de baja

Hacé clic en "Baja del Monotributo". El sistema te pedirá que elijas un motivo (por ejemplo: "cese de actividades") y la fecha exacta en que dejaste de ejercer tu actividad económica.

6. Confirmá los datos

Verificá que toda la información esté correcta y luego hacé clic en "Confirmar". Al finalizar, el sistema te emitirá un comprobante digital con la constancia de la baja. Es importante que lo descargues y guardes.

¿Por qué realizar la baja correctamente?

Muchas personas cometen el error de no informar la baja del Monotributo pensando que el sistema se actualiza solo. Sin embargo, ARCA considera que seguís en actividad mientras no declares lo contrario. ¿Qué implica esto?

  • Seguís generando deuda mes a mes, incluso si no facturás.

  • Podés quedar registrado como moroso ante ARCA.

  • Se acumulan intereses y multas.

  • Puede generarte problemas si necesitás volver a darte de alta o pedir beneficios fiscales.

Por eso, es fundamental hacer el trámite de baja en cuanto cesás tu actividad.

¿Qué obligaciones tengo después de darme de baja?

Aunque realices el trámite, hay algunas cuestiones importantes que debés tener en cuenta:

El mes en que solicitás la baja igual debe ser abonado

Si, por ejemplo, te das de baja el 10 de abril, el período de abril completo debe pagarse, aunque solo hayas trabajado unos días. La baja rige desde el mes siguiente (en este ejemplo, mayo).

Se interrumpen tus aportes jubilatorios y de obra social

Ya no generarás aportes al SIPA (jubilación) ni a tu obra social, por lo que si querés seguir cubierto, debés buscar alternativas.

Tené tus comprobantes electrónicos

Es posible que necesites conservar tus facturas o emitir notas de crédito si tenés facturas sin uso. Recordá también dar de baja tu punto de venta en el sistema de comprobantes electrónicos de ARCA si no vas a seguir facturando.

¿Qué pasa si me olvido de darme de baja?

Si no realizás el trámite y dejás de pagar, el sistema seguirá generando deuda a tu nombre. Además, podrías ser dado de baja de oficio por ARCA, lo cual tiene consecuencias:

  • Quedás marcado como "excluido" del régimen.

  • No podés volver a darte de alta como monotributista durante un período determinado.

  • Se pueden iniciar juicios de ejecución fiscal por deudas acumuladas.

Por eso es clave que la baja sea voluntaria, correcta y en tiempo y forma.

Monotributo: ¿puedo volver a darme de alta más adelante?

Si más adelante retomás una actividad económica independiente, podés volver a inscribirte en el Monotributo sin problema, siempre y cuando no hayas sido excluido por ARCA. El trámite de reingreso se realiza también desde el portal con clave fiscal.

ARCA: ¿cuánto pagan los monotributistas por mes?

Dependiendo del monto que facturan anualmente, las cuotas del monotributo de ARCA cambiarán dependiend la categoría:

  • Categoría A: impuesto integrado, $ 3.633,98; aporte previsional, $ 11.871,01; obra social, $ 16.716,32. Total a pagar: $ 32.221,31
  • Categoría B: impuesto integrado, $ 6.904,57; aporte previsional, $ 13.058,11; obra social, $ 16.716,32. Total a pagar: $ 36.679
  • Categoría C: impuesto integrado, $ 11.871,01 (servicios) o $ 10.901,95 (comercio de bienes); aporte previsional, $ 14.363,92; obra social, $16.716,32. Total a pagar: $ 42.951,25 en el caso de servicios y $ 41.982,19 para el comercio de bienes.
  • Categoría D: impuesto integrado, $ 19.381,24 (servicios) y $ 18.048,78 (comercio de bienes); aporte previsional, $15.800,32; obra social, $19.865,77. Total a pagar: $ 55.047,33 en el caso de servicios y $ 53.714,87 para el comercio de bienes.
  • Categoría E: impuesto integrado, $ 36.339,83 (servicios) y $ 28.829,60 (comercio de bienes); aporte previsional, $17.380,35; obra social, $24.226,55. Total a pagar: $ 77.946,73 en el caso de servicios y $ 70.436,50 para el comercio de bienes.
  • Categoría F: impuesto integrado, $ 51.118,03 (servicios) y $ 37.551,16 (comercio de bienes); aporte previsional, $ 19.118,38; obra social, $27.860,54. Total a pagar: $ 98.096,95 en el caso de servicios y $ 84.530,08 para el comercio de bienes.
  • Categoría G: impuesto integrado, $ 93.029,96 (servicios) y $ 46.514,98 (comercio de bienes); aporte previsional, $ 26.765,73; obra social, $ 30.040,93. Total a pagar: $ 149.836,62 en el caso de servicios y $ 103.321,64 para el comercio de bienes.
  • Categoría H: impuesto integrado, $ 266.492,09 (servicios) y $ 133.246,04 (comercio de bienes); aporte previsional, $ 37.472,03; obra social, $ 36.097,56. Total a pagar: $ 340.061,68 en el caso de servicios y $206.815,63 para el comercio de bienes.
  • Categoría I: impuesto integrado, $529.955,85 (servicios) y $211.982,34 (comercio de bienes); aporte previsional, $52.460,84; obra social, $ 44.576,86. Total a pagar: $ 626.993,55 en el caso de servicios y $ 309.020,04 para el comercio de bienes.
  • Categoría J: impuesto integrado, $ 635.947,02 (servicios) y $ 254.378,81 (comercio de bienes); aporte previsional, $ 73.445,18; obra social, $50.027,83. Total a pagar: $ 759.420,03 en el caso de servicios y $ 377.851,82 para el comercio de bienes.
  • Categoría K: impuesto integrado, $ 890.325,83 (servicios) y $ 296.775,28 (comercio de bienes); aporte previsional, $ 102.823,25; obra social, $57.174,67. Total a pagar: $ 1.050.323,75 en el caso de servicios y $ 456.773,20 para el comercio de bienes.