El oro bate récords: ¿es momento para entrar? ¿cómo invertir dese Argentina?

El oro está en el máximo de su esplendor gracias a la volatilidad global y los analistas plantean qué conviene hacer ahora y qué opciones hay desde Argentina para invertir en el metal dorado.

Abr 22, 2025 - 19:08
 0
El oro bate récords: ¿es momento para entrar? ¿cómo invertir dese Argentina?

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico de u$s 3500 por onza. Este impulso responde a la volatilidad global dado que la guerra comercial que declaró Donald Trump a China y otros países y el enfrentamiento que ahora tiene con Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), impactan de lleno en los mercados con un efecto negativo y fomentan la apuesta de los inversores a activos más seguros, como el metal precioso.

"Este nivel refleja, en parte, el creciente nerviosismo de los inversores y la búsqueda de cobertura frente a la incertidumbre derivada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, un factor que probablemente seguirá marcando el desempeño (para bien o para mal) del commodity en el corto plazo", afirma al respecto a El Cronista Ariel Manito, director comercial de Max Capital. 

Sucede que, en este contexto, se observó una salida simultánea tanto del dólar como de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que potenció la demanda por activos refugio, particularmente el oro. 

Manito considera que, "más que una estrategia táctica de corto plazo, este comportamiento podría estar señalando una desconfianza de carácter más estructural que comienza a consolidarse en los mercados globales". 

El oro rompe récords: ¿es una buena apuesta?

Así, este activo subió fuerte en las últimas semanas y no para de romper récords. Pero la gran pregunta es si es recomendable apostar a una inversión que trepó tanto en el último tiempo dado que una de las máximas del mercado es no comprar cuando sube y no vender cuando baja. Claro que no todo es blanco y negro porque hay que analizar si un activo tiene o no "upside" todavía, aunque haya escalado mucho en poco tiempo. 

"Desde el análisis técnico no suele recomendarse entrar en un activo en máximos, ya que existe riesgo de corrección. Sin embargo, desde CEPEC decimos que el oro es para el mundo lo que el dólar representa para los argentinos: una reserva de valor", dice Leonardo Anzalone, director de la consultora.

Por eso, desde CEPEC señalan que, "en un contexto global tan incierto como el actual, no es descabellado considerar al oro como parte de una cartera diversificada, especialmente para inversores de mediano y largo plazo".  

¿Cómo invertir en oro desde Argentina? 

Una buena alternativa que mencionan desde Max Capital son los Cedear, donde las opciones más destacadas son el SPDR Gold Shares (GLD), que está posicionado en oro físico y replica su valor, y también están disponibles una serie de Cedear de mineras que cotizan localmente, entre las cuales destaca Barrick Gold (GOLD) por ser una de las de mayor volumen. 

Otra posibilidad son los futuros de oro. "Se puede acceder a través de A3 Mercados. Es una opción más táctica y permite apalancamiento. Habilita estar comprado para beneficiarse de la suba del oro como también estar vendido y beneficiarse a la baja", apunta Manito. 

Anzalone también aporta que "la forma más fácil de invertir en oro es a través de Cedears que representan ETF o acciones de afuera". E indica que se puede optar por el oro físico, cuyo cedear es GLD, u otra forma de poder comprar posiciones es a través de los Cedear de empresas que trabajan en la extracción, como Barrick Gold (GOLD) o Yamana Gold (HMY).