Moncloa ve positivo que Sumar apele a la unidad de la izquierda y reconoce que sin Podemos será más difícil renovar el Gobierno

El PSOE decreta silencio para no entorpecer los procesos internos a su izquierda.

Abr 1, 2025 - 06:16
 0
Moncloa ve positivo que Sumar apele a la unidad de la izquierda y reconoce que sin Podemos será más difícil renovar el Gobierno

El PSOE no quiere entorpecer los "procesos internos" de los partidos a su izquierda, por lo que evitan pronunciarse sobre la mano tendida de Yolanda Díaz para pactar la unidad y el portazo con el que respondió Podemos. No obstante, en Moncloa son perfectamente conscientes de que a más fragmentación a su izquierda, más dificultades habrá para renovar la actual mayoría en las próximas elecciones generales, y aunque valoran como un primer paso "positivo" el planteamiento de Sumar de abrir una negociación con los morados, existe preocupación entre los socialistas por los resultados de la misma.

Los últimos tres días han retratado a la perfección la crisis en la que se encuentra sumido el espacio a la izquierda del PSOE y lo complicado que, hoy por hoy, parece un entendimiento entre dos facciones con programas muy similares, pero que albergan un intenso resentimiento hacia el otro. Sumar ha vuelto a asegurar, como ya lleva haciendo un par de meses, que el electorado progresista no entendería que hubiera dos candidaturas separadas en la izquierda alternativa. Pero horas después, Podemos daba un portazo afirmando que a los morados no les interesa pactar con un partido "muerto" como el de Yolanda Díaz.

La novedad de lo ocurrido este fin de semana no es tanto que los de Díaz hayan ofrecido a Podemos una lista de unidad para las próximas elecciones generales, algo que llevan haciendo públicamente desde el pasado enero, sino que esa oferta haya sido el asunto sobre el que ha girado su congreso de refundación. La asamblea de Movimiento Sumar la cerró la propia vicepresidenta con un discurso en el que sostuvo que "la gente está esperando" y "quiere que caminemos juntas", y con la nueva coordinadora de la formación, Lara Hernández, asegurando que es "tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones".

Para facilitar esa alianza, Díaz se abre ahora a celebrar primarias para elegir las listas, un guiño a Podemos, puesto que el rechazo de la vicepresidenta a esta herramienta fue uno de los grandes hitos del choque con los morados de hace año y medio y, de hecho, fue lo le que permitió vetar de las candidaturas a las elecciones generales a la número dos morada, Irene Montero. "Dicho entendimiento" con Podemos, admitió Sumar en una de las resoluciones aprobadas en el congreso de este fin de semana, "debe darse sin a prioris, respetando la pluralidad de identidades y garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos".

Pero los morados no están, hoy por hoy, por la labor de alcanzar ningún acuerdo ni con Díaz ni con su sector, y solo abren la puerta a entenderse con algunos de los partidos que actualmente se integran en Sumar, como IU, lo cual supondría dar el golpe de gracia a la vicepresidenta. "Creo que Sumar ya políticamente está muerto", afirmó este lunes el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, que deslizó que ya se verá "quién se va con el PSOE y quién quiere construir otra cosa" cuando llegue el momento. "A Podemos le va muy bien caminando solo y, cuando llegue la hora de que haya un proceso electoral, habrá que ver qué hacen todos esos partidos" coaligados en torno a Sumar, planteó.

Moncloa se da tiempo

No obstante, en Moncloa apelan a que aún queda mucho tiempo por delante, por lo que todo puede dar muchas vueltas. Con lo que se quedan, de momento, es con la mano tendida de Sumar, un gesto "positivo" que muestra la disposición a negociar con Podemos de muchos de los partidos que integran este espacio, entre ellos, IU. Por ello, aunque reconocen que la situación es complicada, se agarran a que el margen temporal es lo suficientemente amplio como para no sentenciar una ruptura total entre Sumar y Podemos.

Creen que si todos los partidos que componen el espacio de Díaz se ponen de acuerdo y se abre una vía para poder reeditar un Gobierno de izquierdas, a Podemos se le podría complicar su posición. En todo caso, insisten en respetar los procesos internos de estas formaciones, que entienden que están marcando posiciones dentro de sus propias estrategias.

Por ello, tanto en Moncloa como en Ferraz se ha decretado prudencia y silencio respecto a los movimientos a su izquierda. Y es que cualquier palabra de los socialistas sobre estos partidos podría entorpecer su propio objetivo electoral. De momento, las últimas encuestas, como la del Instituto DYM para 20minutos, reflejan que el PSOE se mantiene en el 30% de los sufragios, una cifra totalmente insuficiente como para formar Gobierno si Sumar no crece y, de momento, la tendencia de los de Díaz no es halagüeña.

Según este barómetro, Sumar habría bajado de los 31 escaños que logró 23J a una horquilla de entre 9 y 11 diputados, lo que aleja la posibilidad de construir una mayoría progresista. En el caso de Podemos, las encuestas les otorgan entre 3 y 4 escaños, alrededor del 4,5% de los votos. El actual sistema electoral penaliza la división de los partidos, en este caso, a los de la izquierda, por lo que los socialistas esperan que la unidad que se logró en 2023 pueda reformularse de cara a 2027.