Moncloa teme que la sensación de caos cale en su electorado y reconoce que necesitará tiempo
Aseguran que "aguantarán el tirón" hasta tener alguna certeza y culpan a la oposición de generar un "estado de ansiedad".

La sensación de "caos" tras dos lunes consecutivos de anomalías en grandes infraestructuras del país preocupa "mucho" a los socialistas. Primero fue el gran apagón, del que aún no se saben las causas y, al lunes siguiente, el parón ferroviario por robo de cable. Moncloa es consciente de que todo ello genera una sensación de "Estado fallido" que la oposición azuza y que está calando en su electorado. Al no tener aún "certezas" con lo que desarmarla, asumen que les puede costar un tiempo recuperar esa confianza entre sus votantes. "Está todo muy reciente", apuntan fuentes del PSOE.
"Nos preocupa mucho porque se pretende trasladar un estado de ansiedad que no se corresponde con los datos", señalan fuentes gubernamentales, no obstante, opinan que la mayoría de los ciudadanos saben que "esto no pasa porque gobierne Pedro Sánchez". Sin embargo, a la hora de poner remedio a una sensación que consideran injustificada, no apuntan a ninguna estrategia concreta o a alguna certeza que pueda tranquilizar a los ciudadanos respecto a lo sucedido. "Vamos a mantenernos firmes en no descartar nada hasta que no haya un dato que lo respalde", exponen.
Desde Moncloa también culpan a la oposición de esta sensación. "Transmiten, de forma conspiranoica, un mundo caótico". No obstante, es una realidad que los dos últimos lunes, sean cuales sean las causas, han sido caóticos en el país. Se van a cumplir dos semanas desde el apagón ibérico y aún siguen todas las hipótesis sobre la mesa, incluso la de un ciberataque. "Ojalá pronto se averigüe la causa, pero no hay nada que, de momento, coja más fuerza", sostiene una voz de peso en el Gobierno, que también reconoce que la "ofensiva es fuerte" porque la oposición "quiere hacer creer" que el Gobierno "oculta datos". En todo caso, sostiene que aguantarán "el tirón" hasta tener certezas.
Reproches por falta de información
A lo único que se agarran desde Moncloa es que aún no hay culpables y aunque "no todo se hace bien", a su juicio, los españoles "prefieren" al Gobierno de Sánchez frente a uno de Alberto Núñez Feijóo. "En el transporte puede haber fallos, pero no hay caos ferroviario. El apagón es inaudito, pero ya pasó en más países y aquí se recuperó en menos de 12 horas", insisten. En todo caso, son conscientes de que, sin las causas sobre la mesa, es difícil atajar ese murmullo generalizado.
Incluso los socios de Sánchez le han reprochado la falta de información por el 'cero energético'. Mientras el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, censuró el "terrible error político" de tardar "una eternidad" en informar, Podemos tildó la falta de explicaciones de "bochorno insoportable". Una opinión que, con palabras más o menos gruesas, compartieron la mayoría de sus aliados.
El Gobierno se justifica incidiendo en que no tienen aún ninguna causa contrastada sobre lo que pasó el lunes del apagón y, en cuanto a la comunicación durante la crisis, argumentan que trataron de informar de todos los pasos que daba el Ejecutivo hasta que tuvieron algún dato que ofrecer a los ciudadanos, no obstante, Sánchez tardó alrededor de 6 horas en comparecer. En el caso del parón ferroviario, se remiten a la investigación de la Guardia Civil, a pesar de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, no dudase en un inicio de hablar de "sabotaje", una hipótesis que terminó rebajando.
Pero la teoría del "sabotaje" se extiende más allá de Óscar Puente. Aunque Moncloa nunca dijo que ese fuera el móvil del robo de cable que causó el parón ferroviario, sí apuntan en público y en privado a que hubo "una clara voluntad de hacer daño". "Hay mucho robo de cobre pero nunca como este", siguen insistiendo desde el Ministerio de Transportes. Entre las filas socialistas hay incluso quienes sospechan de que puede haber algo detrás de la concatenación de "lunes negros".
Recuerdan una frase del expresidente José María Aznar -"el que pueda hacer, que haga"- para señalar una intencionalidad en todo lo sucedido. Una voz de peso dentro del partido señala que, en su opinión, pudo haber intencionalidad tanto en el apagón como en el parón ferroviario, lo que podría formar parte de una "estrategia" de dibujar un panorama caótico. "Son muchos lunes negros y hay una tendencia de marcar la agenda semanal", sostiene.