Mientras Trump impone aranceles, México apoya lo hecho en el país: el gobierno anuncia incentivos para la producción y distribución de películas

La noticia sobre los aranceles que Trump busca imponer a las producciones cinematográficas extranjeras no ha dejado a nadie indiferente, y como las decisiones dentro de la frontera tiene repercusiones fuera de ella, México no podía quedarse atrás en este tema, por lo que el gobierno federal ha dado un paso significativo para fortalecer su industria cinematográfica. En 2025, durante una de las conferencias diarias de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha anunciado un aumento de 115 millones de pesos destinados a la producción y distribución de cine nacional, una inversión que contrasta fuertemente con las políticas proteccionistas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha decretado aranceles adicionales al cine extranjero que entra a Estados Unidos. En 3D Juegos Bill Gates ha declarado la guerra a Elon Musk y promete gastar toda su fortuna tras ver amenazado su trabajo. Es una batalla que viene de lejos El incremento presupuestal anunciado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) no solo representa una bocanada de oxígeno para cineastas independientes, sino que también envía un mensaje claro: México cree en el poder de su industria. La asignación de estos 115 millones de pesos se enfocará en dos rubros esenciales: desde el apoyo para la creación de guiones, hasta la postproducción y exhibición. La mejora de las instalaciones de los Estudios Churubusco para la producción también se tiene contemplada, así como la restauración de un  importante acervo por parte de la Cineteca Nacional y la capacitación constante a través del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y próximamente la nueva escuela de oficios vinculados. Una inversión para ir contra la marea Este impulso se da en un momento donde la industria mexicana enfrenta retos como la concentración de pantallas en pocas manos, el dominio del contenido hollywoodense en taquilla y la escasa visibilidad internacional fuera de festivales. Sin embargo, el apoyo institucional refuerza la idea de que el cine es un bien cultural, no solo un producto de mercado. En un movimiento opuesto, el gobierno de Trump ha reactivado su agenda nacionalista con una medida controversial: la imposición de nuevos aranceles a las películas extranjeras distribuidas en Estados Unidos. La justificación oficial es proteger la industria local del "desequilibrio" en el comercio cultural, aunque críticos argumentan que la medida busca limitar el acceso del público estadounidense a visiones del mundo distintas a la narrativa hegemónica nacional. El contraste no puede ser más claro: mientras México reconoce al cine como una herramienta de desarrollo cultural y diplomacia suave, Estados Unidos bajo Trump parece encerrarse en una lógica de mercado interno y competencia proteccionista que sólo afecta a los amantes del séptimo arte. Fotos de realdonaldtrump | claudia_shein En Espinof | La esperada entrega de una saga de acción protagonizada por Will Smith se filmó en México, así lucen ahora los lugares donde se grabó En Espinof | Steven Spielberg advirtió a uno de sus actores: un solo fallo y quedaría fuera. Eso lo llevó a mantenerse sobrio y hacer uno de los mejores papeles de su vida - La noticia Mientras Trump impone aranceles, México apoya lo hecho en el país: el gobierno anuncia incentivos para la producción y distribución de películas fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .

May 14, 2025 - 00:08
 0
Mientras Trump impone aranceles, México apoya lo hecho en el país: el gobierno anuncia incentivos para la producción y distribución de películas

Mientras Trump impone aranceles, México apoya lo hecho en el país: el gobierno anuncia incentivos para la producción y distribución de películas

La noticia sobre los aranceles que Trump busca imponer a las producciones cinematográficas extranjeras no ha dejado a nadie indiferente, y como las decisiones dentro de la frontera tiene repercusiones fuera de ella, México no podía quedarse atrás en este tema, por lo que el gobierno federal ha dado un paso significativo para fortalecer su industria cinematográfica.

En 2025, durante una de las conferencias diarias de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha anunciado un aumento de 115 millones de pesos destinados a la producción y distribución de cine nacional, una inversión que contrasta fuertemente con las políticas proteccionistas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha decretado aranceles adicionales al cine extranjero que entra a Estados Unidos.

El incremento presupuestal anunciado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) no solo representa una bocanada de oxígeno para cineastas independientes, sino que también envía un mensaje claro: México cree en el poder de su industria.

La asignación de estos 115 millones de pesos se enfocará en dos rubros esenciales: desde el apoyo para la creación de guiones, hasta la postproducción y exhibición. La mejora de las instalaciones de los Estudios Churubusco para la producción también se tiene contemplada, así como la restauración de un  importante acervo por parte de la Cineteca Nacional y la capacitación constante a través del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y próximamente la nueva escuela de oficios vinculados.

Una inversión para ir contra la marea

Este impulso se da en un momento donde la industria mexicana enfrenta retos como la concentración de pantallas en pocas manos, el dominio del contenido hollywoodense en taquilla y la escasa visibilidad internacional fuera de festivales. Sin embargo, el apoyo institucional refuerza la idea de que el cine es un bien cultural, no solo un producto de mercado.

En un movimiento opuesto, el gobierno de Trump ha reactivado su agenda nacionalista con una medida controversial: la imposición de nuevos aranceles a las películas extranjeras distribuidas en Estados Unidos. La justificación oficial es proteger la industria local del "desequilibrio" en el comercio cultural, aunque críticos argumentan que la medida busca limitar el acceso del público estadounidense a visiones del mundo distintas a la narrativa hegemónica nacional.

El contraste no puede ser más claro: mientras México reconoce al cine como una herramienta de desarrollo cultural y diplomacia suave, Estados Unidos bajo Trump parece encerrarse en una lógica de mercado interno y competencia proteccionista que sólo afecta a los amantes del séptimo arte.

Fotos de realdonaldtrump | claudia_shein

En Espinof | La esperada entrega de una saga de acción protagonizada por Will Smith se filmó en México, así lucen ahora los lugares donde se grabó

En Espinof | Steven Spielberg advirtió a uno de sus actores: un solo fallo y quedaría fuera. Eso lo llevó a mantenerse sobrio y hacer uno de los mejores papeles de su vida

-
La noticia Mientras Trump impone aranceles, México apoya lo hecho en el país: el gobierno anuncia incentivos para la producción y distribución de películas fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .