Mercados en Asia ‘respiran’ tras pausa a los aranceles de Trump: ¿Cómo va el peso mexicano?
Los mercados en Asia registraron ganancias derivado de la pausa a los aranceles recíprocos de Donald Trump.

Las acciones en Asia subieron al inicio de la sesión después de que la suspensión de la mayoría de los aranceles por parte del presidente Donald Trump brindara alivio a los mercados y ayudara a las acciones estadounidenses a registrar su mejor día desde la crisis financiera mundial. Los bonos del Tesoro subieron.
Los índices de Japón, Australia y Corea del Sur avanzaron el jueves y los futuros de las acciones estadounidenses subieron levemente. El S&P 500 subió un 9.5 por ciento el miércoles, su mejor sesión desde 2008, después de que Trump anunciara la prórroga, incluso cuando aumentó aún más los aranceles a China. El Nasdaq 100 se disparó un 12 por ciento. Un indicador del dólar cayó por tercer día consecutivo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajaron ligeramente en las primeras operaciones asiáticas.
Trump anunció una pausa de 90 días en los llamados aranceles recíprocos que afectaron a docenas de socios comerciales después de la medianoche, al tiempo que aumentó los aranceles a China al 125 por ciento. El mandatario estadounidense calificó el miércoles el mayor mercado de deuda del mundo como una maravilla, ya que su cambio de postura en la política comercial provocó fuertes fluctuaciones en los bonos. El rendimiento de la deuda estadounidense a corto plazo se disparó gracias al repunte de las acciones, mientras que el de la deuda a 30 años cayó en menor medida.
Estas medidas prolongaron la volatilidad en los mercados globales durante la última semana, mientras los inversores lidiaban con las consecuencias de los aranceles específicos de Trump para cada país y los repentinos cambios de política. Inversores multimillonarios habían condenado los aranceles de Trump, los economistas predijeron una recesión para la economía estadounidense y los estrategas recortaron sus pronósticos bursátiles mientras el presidente buscaba reestructurar el orden comercial mundial.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión de este jueves con ganancias superiores al 6 por ciento, después de que Estados Unidos anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados aranceles ‘recíprocos’, excepto para China, después de que la mayoría de sus socios aceptaran negociar.
Transcurridos los primeros diez minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subía un 6.43 por ciento ó 2 mil 38.14 puntos, hasta 33 mil 752.17 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumaba un 6.21 por ciento ó 145.96 puntos, hasta situarse en 2 mil 495.29 unidades.
La preocupación por la escalada de la guerra comercial y su impacto en la economía mundial ha desplomado los mercados bursátiles, llevando al Nikkei, el principal índice bursátil japonés, a una caída el miércoles. El índice Topix, más amplio, ha caído más del 10 por ciento desde el anuncio de los aranceles, hasta ayer.
“La semana pasada ha sido una montaña rusa, y sabemos que una cosa es segura: si hay alguna certeza en la inversión, esa certeza es que a los mercados y a los inversores no les gusta la incertidumbre”, dijo Ryan Nauman de Zephyr. “Eso es lo que hemos visto: los aranceles han sido impredecibles. Y ahora estamos viendo el repunte de hoy, que creo que es realmente un repunte de alivio, comprando en la caída”.
Precio del dólar: ¿Cómo le va al peso mexicano la tarde de este miércoles 9 de abril?
Tras la apertura de los mercados en Asia, el peso mexicano, que cerró la sesión de este miércoles 9 de abril con un tipo de cambio de 20.28 unidades, se mantiene en el margen, aunque ha perdido 9 centavos respecto al dólar.
De acuerdo con Bloomberg, a corte de las 19:15 horas el tipo de cambio es de 18.3745 pesos por dólar, a la espera de más movimientos esta noche.
Caen los bonos del tesoro con el repunte de acciones en Asia
Las caídas del miércoles de los bonos del Tesoro a corto plazo, un lugar popular para que los inversores depositen capital durante las turbulencias del mercado, se vieron amplificadas por el abandono de los activos refugio por temor a perderse el repunte de la renta variable. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años se disparó hasta 30 puntos básicos, ya que los operadores redujeron sus apuestas a recortes de tipos. El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años cerró el miércoles con cuatro puntos básicos de alza tras una ola de ventas intradía que comenzó en Asia y que llegó a añadir 22 puntos básicos al rendimiento.
Menos de una hora antes de las declaraciones de Trump, una venta de bonos a 10 años por 39 mil millones de dólares generó una buena demanda, a pesar de la preocupación de algunos en el mercado de que sus políticas pudieran disuadir a los compradores extranjeros. Esto siguió a una reacción tibia a la venta de bonos a tres años el martes, y pinta un panorama más prometedor para la subasta de bonos a 30 años del jueves.
Ante la volatilidad de las sesiones anteriores, algunos analistas del mercado aconsejaron cautela al interpretar demasiado el panorama alcista. Las amenazas arancelarias de Trump podrían haber mermado la capacidad de los gestores corporativos para planificar el futuro y haber dañado las relaciones internacionales hasta el punto de que el crecimiento económico mundial sigue en duda.
“La pausa de 90 días es una señal alentadora de que las negociaciones con la mayoría de los países han sido productivas”, afirmó Mark Hackett de Nationwide. “También aporta la estabilidad tan necesaria a un mercado sacudido por la incertidumbre. Dicho esto, aún no estamos fuera de peligro. Evite la tentación de perseguir el impulso y controle sus emociones”.
Con información de Bloomberg y EFE.