Mejor que la lavandina: la mezcla casera definitiva para eliminar el moho de las paredes para siempre

Se trata de alternativas económicas y efectivas para dejar las paredes como nuevas.

Mar 25, 2025 - 21:56
 0
Mejor que la lavandina: la mezcla casera definitiva para eliminar el moho de las paredes para siempre

Las paredes y techos, especialmente en los baños, son propensos a la formación de moho debido a la gran humedad que se genera por el uso cotidiano del agua. 

La falta de ventilación y la acumulación de vapor tras las duchas crean un ambiente ideal para el crecimiento de hongos, lo que puede representar un riesgo para la salud

Sin embargo, existen alternativas naturales a los productos químicos industriales para combatir el moho en las paredes. Entre ellas, se destacan una amplia variedad de mezclas caseras que son igual de efectivas y fáciles de preparar. 

¿Qué daños puede causar el moho en las paredes?

El moho es un tipo de hongo presente en casi todas partes, incluso en el aire. En general, las cantidades normales de este verdín en el medio ambiente no representan un riesgo grave para la salud.

Sin embargo, algunas personas pueden ser más sensibles a las esporas de moho que otras, y pueden presentar síntomas respiratorios después de inhalarlas. Por otro lado, en grandes cantidades, el moho puede causar problemas de salud graves debido a la emisión de micotoxinas.  

Entre las principales problemáticas asociadas a la micotoxicosis se pueden encontrar las alergias, problemas respiratorios y el empeoramiento de algunas condiciones, como el asma. 

¿Cómo prevenir la aparición de moho en las paredes?

Existen formas de prevenir la aparición de hongos en las paredes, y así evitar tener que hacerse cargo del problema a futuro. Algunas recomendaciones son:

  • Airear diariamente los diferentes espacios del hogar, especialmente por la tarde, momento en el que más temperatura hay en el exterior.
  • Evitar humedad en el interior del hogar, como macetas o recipientes llenos de agua durante varios días. 
  • No dejar ropa o calzado mojado durante muchas horas en una habitación con humedad. 
  • Encender la calefacción o los aires acondicionados para ventilar los espacios. 

La mezcla casera para eliminar el moho de las paredes

Aunque existen múltiples limpiadores comerciales diseñados para eliminar el moho de las paredes y techos, una opción mucho más simple y accesible se encuentra en los remedios caseros

Si la pared ya presenta signos de moho, existen mezclas con agua, vinagre, bicarbonato de sodio y limón que tienen propiedades antifúngicas y desinfectantes, muy beneficiosas para solucionar este problema. 

La aplicación regular de estos remedios, acompañada de una buena ventilación y mantenimiento, puede ayudar a prevenir el resurgimiento del moho, y promover un ambiente más saludable y limpio en el hogar.

Agua oxigenada:

Gracias a sus propiedades desinfectantes y blanqueadoras, una solución de agua oxigenada diluida en agua puede ayudar a remover las manchas causadas por el moho. Para preparar la mezcla se necesita:

  • Usar una botella de agua oxigenada al 3% y mojar las zonas afectadas por moho en la pared.
  • Dejar actuar 10 minutos el agua oxigenada en la pared antes de limpiar las manchas con un trapo húmedo.
  • Repetir el procedimiento varios días hasta que desaparezca el moho.

Bicarbonato de sodio:

El bicarbonato es un producto natural, económico y efectivo para combatir los hongos, lo que lo convierte en una alternativa ideal a los limpiadores comerciales. Para hacer la mezcla se necesita:

  • Mezclar en un recipiente un poco de agua con bicarbonato.
  • Rociar con esta mezcla la zona afectada con moho.
  • Dejar actuar entre 5 y 10 minutos.
  • Con un cepillo limpiar toda la zona afectada de la pared con moho.

Vinagre:

Tanto el vinagre de manzana como el vinagre blanco son productos económicos y eficaces. Para la mezcla se necesita:

  • Con una botella de vinagre mojar directamente las manchas de moho de la pared.
  • Si las manchas son muy grandes, diluir el vinagre en agua. Una porción de vinagre por cinco de agua.
  • Dejar actuar el vinagre entre 8 y 12 horas.
  • Frotar las zonas afectadas por el moho.