Mazón, pillado con una nueva mentira, se ve obligado a contar la verdad sobre el cese de la imputada Pradas

Ya no cuela. Ni lo del "paso al lado", ni los discursos de agradecimientos vacíos. Carlos Mazón ha intentado estirar la cuerda del relato oficial hasta que ha acabado rompiéndose. La salida de Salomé Pradas y Nuria Montes del Consell no fue una decisión personal, como vendieron desde Presidencia. Fueron ceses. Y, tras meses de contradicciones, el propio Gobierno valenciano se ha visto forzado a admitir la verdad. Otra versión más, que deja en evidencia al president y a su equipo. El terremoto político comenzó en noviembre, tras la devastadora DANA que azotó la Comunitat Valenciana, y que se saldó con 227 víctimas mortales. La gestión del Consell, especialmente desde las áreas de Interior, Justicia y Turismo, fue duramente criticada. Pero la respuesta institucional fue tibia. Cuando el 22 de noviembre el Gobierno valenciano anunció la salida de Salomé Pradas (Interior y Justicia) y Nuria Montes (Turismo, Innovación e Industria), el relato fue claro: ambas conselleras "habían dado un paso al lado" por decisión propia. Así lo afirmó la portavoz del Consell, Susana Camarero, quien declaró públicamente que entendía que, "después de unas semanas tan complicadas, ambas hayan decidido dar un paso al lado". Añadió incluso que quería "agradecerles su trabajo, compromiso, esfuerzo y dedicación". En ningún momento se habló de ceses. El problema fue que, a pesar del relato público, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó el mismo día el decreto con los ceses de ambas conselleras, sin aclarar si fue una decisión del president Mazón o una renuncia voluntaria. Ese detalle, aparentemente técnico, fue clave. Y es que, esa ambigüedad encendió las alarmas de la oposición. El síndic del grupo socialista en Les Corts, José Muñoz, exigió explicaciones formales. Ahora, a través de una respuesta oficial del gabinete de Presidencia, se ha confirmado lo que se intuía: fue Carlos Mazón quien cesó a Salomé Pradas y a Nuria Montes. "¿Cuáles son las razones por las que la exconsellera de Justicia i Interior, Salome Pradas, presentó su dimisión?", rezaba la pregunta registrada el pasado 3 de febrero por los socialistas valencianos. Y la respuesta, obtenida un mes después, no puede ser más clara: "El cese de los altos cargos a los que se refiere la solicitud no se produjo a petición propia". En otras palabras, que fueron cesados. Pradas, imputada y señalada por la gestión de la DANA El caso de Salomé Pradas ha sido especialmente delicado. La consellera estaba en el punto de mira por su gestión de las emergencias durante la DANA. No activó a tiempo el sistema de alertas ni coordinó adecuadamente los recursos de emergencia, según múltiples informes y testimonios. Además, Pradas fue finalmente imputada por su responsabilidad directa en la gestión del episodio meteorológico más grave del año. Uno de los principales focos de crítica hacia Pradas se centra en el retraso en la emisión de alertas a la población. A pesar de contar con información detallada sobre el riesgo inminente, las autoridades no emitieron avisos oportunos que podrían haber permitido...

Mar 25, 2025 - 16:21
 0
Mazón, pillado con una nueva mentira, se ve obligado a contar la verdad sobre el cese de la imputada Pradas
Ya no cuela. Ni lo del "paso al lado", ni los discursos de agradecimientos vacíos. Carlos Mazón ha intentado estirar la cuerda del relato oficial hasta que ha acabado rompiéndose. La salida de Salomé Pradas y Nuria Montes del Consell no fue una decisión personal, como vendieron desde Presidencia. Fueron ceses. Y, tras meses de contradicciones, el propio Gobierno valenciano se ha visto forzado a admitir la verdad. Otra versión más, que deja en evidencia al president y a su equipo. El terremoto político comenzó en noviembre, tras la devastadora DANA que azotó la Comunitat Valenciana, y que se saldó con 227 víctimas mortales. La gestión del Consell, especialmente desde las áreas de Interior, Justicia y Turismo, fue duramente criticada. Pero la respuesta institucional fue tibia. Cuando el 22 de noviembre el Gobierno valenciano anunció la salida de Salomé Pradas (Interior y Justicia) y Nuria Montes (Turismo, Innovación e Industria), el relato fue claro: ambas conselleras "habían dado un paso al lado" por decisión propia. Así lo afirmó la portavoz del Consell, Susana Camarero, quien declaró públicamente que entendía que, "después de unas semanas tan complicadas, ambas hayan decidido dar un paso al lado". Añadió incluso que quería "agradecerles su trabajo, compromiso, esfuerzo y dedicación". En ningún momento se habló de ceses. El problema fue que, a pesar del relato público, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó el mismo día el decreto con los ceses de ambas conselleras, sin aclarar si fue una decisión del president Mazón o una renuncia voluntaria. Ese detalle, aparentemente técnico, fue clave. Y es que, esa ambigüedad encendió las alarmas de la oposición. El síndic del grupo socialista en Les Corts, José Muñoz, exigió explicaciones formales. Ahora, a través de una respuesta oficial del gabinete de Presidencia, se ha confirmado lo que se intuía: fue Carlos Mazón quien cesó a Salomé Pradas y a Nuria Montes. "¿Cuáles son las razones por las que la exconsellera de Justicia i Interior, Salome Pradas, presentó su dimisión?", rezaba la pregunta registrada el pasado 3 de febrero por los socialistas valencianos. Y la respuesta, obtenida un mes después, no puede ser más clara: "El cese de los altos cargos a los que se refiere la solicitud no se produjo a petición propia". En otras palabras, que fueron cesados. Pradas, imputada y señalada por la gestión de la DANA El caso de Salomé Pradas ha sido especialmente delicado. La consellera estaba en el punto de mira por su gestión de las emergencias durante la DANA. No activó a tiempo el sistema de alertas ni coordinó adecuadamente los recursos de emergencia, según múltiples informes y testimonios. Además, Pradas fue finalmente imputada por su responsabilidad directa en la gestión del episodio meteorológico más grave del año. Uno de los principales focos de crítica hacia Pradas se centra en el retraso en la emisión de alertas a la población. A pesar de contar con información detallada sobre el riesgo inminente, las autoridades no emitieron avisos oportunos que podrían haber permitido...