Más de US$700: el gobierno de esta ciudad de California entrega un pago mensual a las familias

El gobierno de esta ciudad de California entrega un pago mensual a las familias

May 10, 2025 - 21:08
 0
Más de US$700: el gobierno de esta ciudad de California entrega un pago mensual a las familias

Con el objetivo de mitigar los efectos económicos de la inflación en Estados Unidos, algunas personas de Sacramento, en California, recibirán un apoyo económico mensual de 725 dólares durante un año. El plan, conocido como Programa Piloto de Apoyo Económico “Primero la Familia” (FFESP, por sus siglas en inglés), se implementará a partir de julio de 2025 y beneficiará a 150 familias de ese condado.

Programa FFESP: detalles del plan de estímulo económico para familias de Sacramento

La iniciativa forma parte de una colaboración entre el condado de Sacramento y organizaciones locales sin fines de lucro. A diferencia de otros planes de ayuda social, este programa no cuenta con financiamiento estatal ni federal. Por el contario, está sostenido exclusivamente por subvenciones y fondos privados.La ayuda económica está destinada a 150 hogares del condado de Sacramento que cumplan con ciertos requisitos

El programa estableció una serie de condiciones para determinar quiénes pueden acceder al beneficio. La convocatoria, que cerró el 27 de abril de 2025, estuvo dirigida a padres o tutores legales de niños de hasta cinco años, que son residentes permanentes en determinados códigos postales del condado.

Qué personas podían acceder a la ayuda económica:

  • Residir a tiempo completo en alguno de los siguientes códigos postales: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 o 95838.
  • Ser padre, madre o tutor legal de un niño de hasta cinco años que viva con el solicitante al menos el 50% del tiempo.
  • Tener ingresos familiares anuales por debajo del 200% del umbral federal de pobreza. Por ejemplo, para un hogar de dos personas, el límite es de US$40.880, mientras que para un grupo familiar de cuatro es de US$62.400.
  • No participar en otros programas de ingreso garantizado, ya sea estatal, federal o privado.

Programa Piloto de Apoyo Económico “Primero la Familia” en California: cómo comunican a los beneficiarios

El Programa Piloto de Apoyo Económico “Primero la Familia” se distingue de otras iniciativas por su origen exclusivamente privado. No cuenta con respaldo financiero del gobierno estatal ni del federal. Los seleccionados deben presentar documentos oficiales para verificar su identidad y situación familiar

En su lugar, depende de alianzas con organizaciones comunitarias, que también ofrecieron asistencia presencial para completar las solicitudes electrónicas y garantizar que las familias más vulnerables pudieran participar sin barreras tecnológicas.

La selección de los beneficiarios se realizó el 5 de mayo, mediante un sorteo entre quienes cumplieron todos los requisitos exigidos.

A partir de esta semana, el personal de FFESP comenzará a contactar a los solicitantes seleccionados para informarles su aceptación, a través de correo electrónico, llamadas telefónicas y mensajes de texto.

En caso de no recibir ningún contacto por parte del personal de FFESP antes del 6 de junio de 2025, eso significará que la solicitud no fue seleccionada en el proceso de sorteo.

Qué documentos se requieren para validar la elegibilidad

Una vez seleccionadas, las familias deberán presentar determinados documentos para completar su inscripción:

  • Identificación oficial con fotografía.
  • Comprobante de domicilio en uno de los códigos postales establecidos.
  • Pruebas de ingresos familiares antes de impuestos.
  • Documentación que confirme la tutela de un menor de hasta cinco años.

Cuándo se entregarán los pagos de US$725 en Sacramento

Los pagos comenzarán a distribuirse en julio de 2025 y continuarán durante doce meses consecutivos. Cada familia recibirá 725 dólares por el término de 12 meses, sin obligación de devolver el dinero ni de justificar su uso ante ninguna autoridad o entidad gubernamental.La distribución de los pagos comenzará en julio de 2025 y se extenderá durante doce meses consecutivos

Para consultas, asistencia personalizada o información oficial sobre el programa, las familias pueden comunicarse al 916-368-3013 o ingresar al sitio web oficial, donde también encontrarán detalles actualizados y recursos adicionales.