Más de 300 personas regresan al pueblo abandonado de Aguasal para celebrar San Jorge
Más de 300 personas se han vuelto a reunir, como cada 23 de abril, en en Aguasal (Valladolid) para celebrar a su patrón, San Jorge , en una jornada de reencuentro en el que ha habido un recuerdo y un homenaje a otro Jorge, el Papa Francisco, informa Ep. Después de celebrar la tradicional procesión con San Jorge, portado a hombros por los aguasaleros o por sus descendientes -este pueblo quedó abandonado en la década de los sesenta del siglo pasado- se ha celebrado la misa en honor del patrón, oficiada por el párroco de la vecina localidad de Olmedo. Durante la homilía, ha querido «hablar de la vida de otro héroe», del Papa, que era conocido en Argentina «como el padre Jorge» y que en su labor como pontífice «ha querido transmitir su experiencia de la alegría de conocer a Jesús Resucitado». «Una alegría que ha caracterizado al pueblo de fe durante siglos», ha explicado José Ramón, quien ha recordado que en el último documento publicado por Francisco, titulado 'Nos ha amado', el Pontífice habla del corazón de Cristo y de que para todo creyente «su fuente de alegría es que Jesús nos ha amado». «Y ese es el reto que nos lanza a los creyentes: descubrir cuál es la fuente de esa alegría, de un compromiso de misericordia a favor de los pobres, de un compromiso ecológico para cuidar la casa común y de que las puertas estén abiertas para todos», ha explicado el párroco de Olmedo durante la homilía. Tras la misa en honor a San Jorge, que ha concluido con el himno a este soldado romano que fue ejecutado a causa de su fe cristiana, todos los asistentes a este día de fiesta han celebrado una comida de hermandad. Como cada 23 de abril, Aguasal acoge a quienes vivieron su infancia en este pueblo y a sus descendientes en una jornada festiva, de reencuentros, de recuerdos y de hermandad que vuelven a dar vida a un pueblo que sufrió la despoblación y el abandono de sus habitantes a finales de la década de los 60.
Más de 300 personas se han vuelto a reunir, como cada 23 de abril, en en Aguasal (Valladolid) para celebrar a su patrón, San Jorge , en una jornada de reencuentro en el que ha habido un recuerdo y un homenaje a otro Jorge, el Papa Francisco, informa Ep. Después de celebrar la tradicional procesión con San Jorge, portado a hombros por los aguasaleros o por sus descendientes -este pueblo quedó abandonado en la década de los sesenta del siglo pasado- se ha celebrado la misa en honor del patrón, oficiada por el párroco de la vecina localidad de Olmedo. Durante la homilía, ha querido «hablar de la vida de otro héroe», del Papa, que era conocido en Argentina «como el padre Jorge» y que en su labor como pontífice «ha querido transmitir su experiencia de la alegría de conocer a Jesús Resucitado». «Una alegría que ha caracterizado al pueblo de fe durante siglos», ha explicado José Ramón, quien ha recordado que en el último documento publicado por Francisco, titulado 'Nos ha amado', el Pontífice habla del corazón de Cristo y de que para todo creyente «su fuente de alegría es que Jesús nos ha amado». «Y ese es el reto que nos lanza a los creyentes: descubrir cuál es la fuente de esa alegría, de un compromiso de misericordia a favor de los pobres, de un compromiso ecológico para cuidar la casa común y de que las puertas estén abiertas para todos», ha explicado el párroco de Olmedo durante la homilía. Tras la misa en honor a San Jorge, que ha concluido con el himno a este soldado romano que fue ejecutado a causa de su fe cristiana, todos los asistentes a este día de fiesta han celebrado una comida de hermandad. Como cada 23 de abril, Aguasal acoge a quienes vivieron su infancia en este pueblo y a sus descendientes en una jornada festiva, de reencuentros, de recuerdos y de hermandad que vuelven a dar vida a un pueblo que sufrió la despoblación y el abandono de sus habitantes a finales de la década de los 60.
Publicaciones Relacionadas