Más allá de la Almudena: estas son las otras cuatro catedrales de Madrid
En la capital de España podemos encontrar otros templos con esa distinción, pero que pertenecen a diferentes ramas del cristianismo.

La imponente Catedral de la Almudena se alza con su arquitectura ecléctica frente al Palacio Real de Madrid. Bajo el reinado de Alfonso XII, concretamente en 1883, se colocó la primera piedra, pero la iglesia tardaría nada más y nada menos que 110 años en construirse. No fue hasta 1993 que el papa Juan Pablo II llegó a Madrid para consagrar el templo.
Sin embargo, no mucha gente sabe que la Almudena, de culto católico, no es la única catedral de la ciudad. En la capital de España podemos encontrar otras catedrales de diferentes ramas del cristianismo, como son el protestantismo y la ortodoxia.
Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas
También conocida como Iglesia del Sacramento o Castrense, la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas se ubica en pleno Madrid de los Austrias, a pocos pasos de la Catedral de la Almudena. En su origen, fue el templo del antiguo monasterio de las monjas bernardas fundado en 1615 por Cristobal de Sandoval y Rojas, Duque de Uceda y primer ministro del rey Felipe III. La iglesia se construyó entre 1671 y 1744 con una planta de cruz latina, una sola nave, y cubierta por una bóveda de medio cañón.
Este proyecto realizado por los arquitectos Francisco Bautista, Manuel del Olmo y Bartolomé Hurtado destaca por su fachada de granito con tres arcos y un bajo relieve que representa a San Benito y San Bernardo. El interior está decorado con pinturas de Luca Giordano y Gregorio Ferro, retablos de estilo rococó y frescos de los hermanos González Velázquez.
Declarada Monumento Artístico Nacional en 1982 por ser uno de los mejores ejemplos del barroco religioso madrileño, la iglesia fue adquirida por el Ministerio de Defensa en 1979 para convertirla en la Sede del Arzobispo Castrense.
Iglesia Catedral del Redentor
La Catedral del Redentor es la sede de la Parroquia del Redentor, la comunidad protestante más antigua de Madrid. Así, pertenece a la Iglesia Española Reformada Episcopal, que forma parte de la Comunión anglicana mundial. La primera sede de esta congregación estaba situada en la Plaza de Santa Catalina de los Donatos, y posteriormente y mientras se construía la actual Catedral del Redentor, se trasladó a la calle de la Madera Baja, en lo que había sido la sede del Imparcial.
Dicho proyecto empezó en el año 1880, dando como resultado un edificio de base neogótica, pero con elementos de otros estilos que le dotan de un aire ecléctico. Su apertura vino cargada de polémicas y dificultades, ya que el Gobierno de entonces consideró que el templo, al ser una iglesia protestante, violaba la Constitución. Finalmente, en 1894 se llegó a un acuerdo y la catedral pudo abrir sus puertas.
Catedral Ortodoxa Griega de San Andrés y San Demetrio
La Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal fue fundada el 20 de enero de 2003, y comprende la Península Ibérica (España, Portugal, Andorra, Gibraltar) y sus islas (Baleares, Canarias, Azores y Madeira). En la actualidad, su sede se encuentra en la Iglesia Catedral de los Santos Andrés y Demetrio, que recibió el rango de catedral en 2006.
Este templo empezó su construcción en 1971, hasta su inauguración en 1973. El edificio presenta un estilo bizantino y cuenta con una torre campanario. El sencillo exterior contrasta con la profusa decoración interior que incluye un iconostasio y pinturas y frescos realizados por artistas griegos.
Iglesia de la Magdalena
Ubicada en el distrito de Hortaleza, la Iglesia ortodoxa de la Magdalena se levantó entre 2011 y 2013 bajo un estilo neobizantino como sede de la Iglesia Ortodoxa rusa en Madrid. El templo celebró su primer servicio religioso el 2 de mayo (Jueves Santo) de 2013; en 2015, se instaló en el interior el iconostasio de piedra, y en 2019, recibió el estatus de Catedral de la diócesis.
El edificio destaca por su imponente estructura con cinco torreones blancos coronados por cúpulas doradas y cruces. En el interior, además de detalladas pinturas murales, podremos ver reliquias de varios santos, lámparas diseñadas en forma de corona visigoda del siglo VII y un espectacular altar.