Manuel Muñoz: «El Rally Sierra Morena está en el nivel más alto de su historia»
Manuel Muñoz (Córdoba, 1984) es el presidente del Automóvil Club de Córdoba y desde el 2010, organizador del Rally Sierra Morena, que celebra su 42 edición el próximo fin de semana en la provincia. Una cita histórica que este año se estrena en el campeonato Europeo por lo que los mejores pilotos de la competición acudirán al evento que también modifica su tramo urbano para llegar al corazón de la ciudad. -Lleva desde 2010 al frente de la competición. Quince años en los que el Rally ha sufrido un crecimiento enorme, ¿no? -Sí, la verdad que el avance del Rally es magnífico. En 2008 entró en el Campeonato de España y, a los dos años, por circunstancias personales del anterior presidente, asumí la presidencia. Desde entonces, la evolución ha sido ascendente en todo momento, hasta llegar a donde estamos este fin de semana, en esta edición que es el nivel más alto que ha tenido el Rally a lo largo de su historia y, sin duda, el máximo referente a nivel nacional de cara al europeo. -¿Ha sido un crecimiento prolongado durante estos quince años o ha habido un antes y un después en el último lustro? -La fecha clave fue a partir del COVID. Como muchas otras cosas en la vida, se ha incrementado el entusiasmo por hacer las cosas, por querer hacerlas como si nos faltara tiempo. Queríamos posicionar el Rally Sierra Morena en el más alto lugar en su historia. Desde 2021 hasta hoy, hemos trabajado siempre con la mira puesta en este objetivo que estamos consiguiendo. -Este año la novedad es la entrada en el Campeonato Europeo que es lo más ilusionante para el espectador, ¿no? -Totalmente. Contar aquí en casa con más de medio centenar de equipos internacionales, cuando rara vez venía alguien de fuera de España, es muy importante. No solo damos la bienvenida a los equipos en el sitio, sino que, a nivel televisivo, estaremos en el planeta a través de DAZN durante tres días. Creo que eso es muy potente para nuestra ciudad. -Eso atrae a los participantes más ilustres como los vigentes campeones del mundo. -Es algo que teníamos en la recámara porque trabajamos para ello. Cuando salió el calendario del Mundial con la entrada del Rally de Canarias, sabíamos que los equipos para ir a Canarias embarcan en Huelva, y para llegar a Huelva pasan por Córdoba. Entonces, programamos el Sierra Morena dos o tres semanas antes de Canarias, y tuvimos la suerte de que nos visita el campeón del mundo de 2024 y el líder del mundial de 2025. -¿Nota que crece la pasión por el Rally Sierra Morena entre los cordobeses? -Pasa como todo en la vida. Cuando el Córdoba CF subió a Segunda, teníamos el estadio lleno todos los domingos. O cuando Fernando Alonso ganaba carreras, todos veíamos la Fórmula 1. Pues cuando tenemos este nivel de Rally, todo el mundo lo sigue con entusiasmo. -¿Se ha generado una expectación similar en Córdoba al Rally Sierra Morena de los años 90? -Es distinto. La afición de los 80 y 90 era diferente. En aquella época, para presenciar el Rally, tenías que ir físicamente; las cunetas estaban llenas porque, si no, no te enterabas del resultado hasta el día siguiente en el periódico. Ahora, con los medios de comunicación, redes sociales y televisión, el evento llega a casa. Puede que no todo el mundo salga a verlo a la sierra, pero sin duda estará a tope de gente. -Comentó que había que disfrutar del presente porque lo que se ha conseguido es algo histórico, ¿no? -Sí. Mucha gente me dice que cuando vamos a ir a por el Mundial. Yo les respondo que no son conscientes de lo que dicen. Hemos logrado algo que llevamos toda la vida luchando, así que disfrutemos lo que tenemos este año. -¿Se ha mejorado la seguridad para el público presente en los tramos? -El trabajo que hicimos el año pasado para la preinspección del Europeo ya fue muy potente para conseguir la puntuación. Ahora el reto es mantener y mejorar esas medidas. Este año, la FIA implementa nuevos sistemas de seguridad con cámaras inteligentes dentro de los coches de competición que detectan si hay público mal ubicado. Si se detectan aficionados en zonas no autorizadas, pueden parar el tramo en un margen de cinco minutos para que la gente se reubique; de lo contrario, se suspende. -¿Es la primera vez que esta medida se implementa en el Rally Sierra Morena? -Sí, es la primera vez en la historia del rally. Se probó por primera vez en el Rally de Montecarlo y se implementará tanto en el Mundial como en el Europeo. La FIA asigna aleatoriamente cámaras a algunos coches y monitorea la carrera en tiempo real. -Este año el tramo urbano se celebra en la Avenida República Argentina y no en El Arenal, ¿a qué se debe el cambio? -Fue una decisión tomada en las primeras reuniones de trabajo con el promotor del europeo. Red Bull, que gestiona tanto el mundial como el europeo, quiere que sus eventos sean lo más espectaculares posibles en el menor espacio posible y con la mayor concentración de público. Les propusimos la Avenida República Argentina y les pareció una gran idea. Se ha diseñado un tram
Manuel Muñoz (Córdoba, 1984) es el presidente del Automóvil Club de Córdoba y desde el 2010, organizador del Rally Sierra Morena, que celebra su 42 edición el próximo fin de semana en la provincia. Una cita histórica que este año se estrena en el campeonato Europeo por lo que los mejores pilotos de la competición acudirán al evento que también modifica su tramo urbano para llegar al corazón de la ciudad. -Lleva desde 2010 al frente de la competición. Quince años en los que el Rally ha sufrido un crecimiento enorme, ¿no? -Sí, la verdad que el avance del Rally es magnífico. En 2008 entró en el Campeonato de España y, a los dos años, por circunstancias personales del anterior presidente, asumí la presidencia. Desde entonces, la evolución ha sido ascendente en todo momento, hasta llegar a donde estamos este fin de semana, en esta edición que es el nivel más alto que ha tenido el Rally a lo largo de su historia y, sin duda, el máximo referente a nivel nacional de cara al europeo. -¿Ha sido un crecimiento prolongado durante estos quince años o ha habido un antes y un después en el último lustro? -La fecha clave fue a partir del COVID. Como muchas otras cosas en la vida, se ha incrementado el entusiasmo por hacer las cosas, por querer hacerlas como si nos faltara tiempo. Queríamos posicionar el Rally Sierra Morena en el más alto lugar en su historia. Desde 2021 hasta hoy, hemos trabajado siempre con la mira puesta en este objetivo que estamos consiguiendo. -Este año la novedad es la entrada en el Campeonato Europeo que es lo más ilusionante para el espectador, ¿no? -Totalmente. Contar aquí en casa con más de medio centenar de equipos internacionales, cuando rara vez venía alguien de fuera de España, es muy importante. No solo damos la bienvenida a los equipos en el sitio, sino que, a nivel televisivo, estaremos en el planeta a través de DAZN durante tres días. Creo que eso es muy potente para nuestra ciudad. -Eso atrae a los participantes más ilustres como los vigentes campeones del mundo. -Es algo que teníamos en la recámara porque trabajamos para ello. Cuando salió el calendario del Mundial con la entrada del Rally de Canarias, sabíamos que los equipos para ir a Canarias embarcan en Huelva, y para llegar a Huelva pasan por Córdoba. Entonces, programamos el Sierra Morena dos o tres semanas antes de Canarias, y tuvimos la suerte de que nos visita el campeón del mundo de 2024 y el líder del mundial de 2025. -¿Nota que crece la pasión por el Rally Sierra Morena entre los cordobeses? -Pasa como todo en la vida. Cuando el Córdoba CF subió a Segunda, teníamos el estadio lleno todos los domingos. O cuando Fernando Alonso ganaba carreras, todos veíamos la Fórmula 1. Pues cuando tenemos este nivel de Rally, todo el mundo lo sigue con entusiasmo. -¿Se ha generado una expectación similar en Córdoba al Rally Sierra Morena de los años 90? -Es distinto. La afición de los 80 y 90 era diferente. En aquella época, para presenciar el Rally, tenías que ir físicamente; las cunetas estaban llenas porque, si no, no te enterabas del resultado hasta el día siguiente en el periódico. Ahora, con los medios de comunicación, redes sociales y televisión, el evento llega a casa. Puede que no todo el mundo salga a verlo a la sierra, pero sin duda estará a tope de gente. -Comentó que había que disfrutar del presente porque lo que se ha conseguido es algo histórico, ¿no? -Sí. Mucha gente me dice que cuando vamos a ir a por el Mundial. Yo les respondo que no son conscientes de lo que dicen. Hemos logrado algo que llevamos toda la vida luchando, así que disfrutemos lo que tenemos este año. -¿Se ha mejorado la seguridad para el público presente en los tramos? -El trabajo que hicimos el año pasado para la preinspección del Europeo ya fue muy potente para conseguir la puntuación. Ahora el reto es mantener y mejorar esas medidas. Este año, la FIA implementa nuevos sistemas de seguridad con cámaras inteligentes dentro de los coches de competición que detectan si hay público mal ubicado. Si se detectan aficionados en zonas no autorizadas, pueden parar el tramo en un margen de cinco minutos para que la gente se reubique; de lo contrario, se suspende. -¿Es la primera vez que esta medida se implementa en el Rally Sierra Morena? -Sí, es la primera vez en la historia del rally. Se probó por primera vez en el Rally de Montecarlo y se implementará tanto en el Mundial como en el Europeo. La FIA asigna aleatoriamente cámaras a algunos coches y monitorea la carrera en tiempo real. -Este año el tramo urbano se celebra en la Avenida República Argentina y no en El Arenal, ¿a qué se debe el cambio? -Fue una decisión tomada en las primeras reuniones de trabajo con el promotor del europeo. Red Bull, que gestiona tanto el mundial como el europeo, quiere que sus eventos sean lo más espectaculares posibles en el menor espacio posible y con la mayor concentración de público. Les propusimos la Avenida República Argentina y les pareció una gran idea. Se ha diseñado un tramo de 1,5 kilómetros que dará mucho juego y, a nivel televisivo, será espectacular. Aunque la capacidad de público será menor que en el Arenal, la retransmisión televisiva será de mayor calidad. -¿Qué metas quedan por cumplir al Rally Sierra Morena? -Nuestra meta es mantenernos aquí. El salto económico del europeo al mundial es muy grande. Estamos hablando de que el Europeo cuesta alrededor de 1,2 millones de euros, mientras que un mundial se va a 6 millones de euros, una cifra muy importante. Con todo el respeto hacia el Mundial, hoy en día solo hay tres marcas compitiendo, de las cuales dos estarán en Córdoba este fin de semana. Así que, sinceramente, me quedo con el Europeo.
Publicaciones Relacionadas