Malas noticias de ANSES: el beneficio que no podrá cobrar este grupo de pensionados a partir de abril
Las personas que no cumplan con los requisitos de aportes solo podrán recibir la PUAM, que equivale al 80% de una jubilación mínima

ANSES dio a conocer una serie de cambios que afectarán a miles de pensionados. A partir de ahora habrá un beneficio al que ya no podrán acceder. Esta medida se produce luego de la decisión del Gobierno de discontinuar la moratoria previsional, que tenía como plazo final de marzo.
¿Por qué se suspende la moratoria previsional?
El Ejecutivo de Javier Milei tomó la decisión de finalizar la moratoria previsional. De esta manera, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará a abonar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en lugar de otorgar la jubilación regular.
¿Qué cambios implica esta modificación para los beneficiarios?
Una de las consecuencias directas de esta medida es que aquellos que reciban la PUAM no podrán acceder a otros beneficios que normalmente distribuye ANSES, tales como el bono de $ 70.000 y otros pagos adicionales que se realizan a pensionados y jubilados.
La especialista Tamara Bezares explicó que las personas que cobren la PUAM no podrán recibir, simultáneamente, la Pensión No Contributiva (PNC) ni una pensión derivada. Esta incompatibilidad afecta a muchas personas que no tienen los aportes necesarios para acceder a una jubilación tradicional.
¿Qué pasará con quienes no logren jubilarse debido a la falta de aportes?
A partir del 24 de marzo de 2025, aquellas personas que no tengan los años de aportes requeridos no podrán acceder a una jubilación, pero sí podrán solicitar la PUAM a partir de los 65 años.
Esta situación afecta a personas que no trabajaron en el sector formal o cuyos empleadores no hicieron los aportes correspondientes.
¿Qué montos percibirán quienes no puedan acceder a la jubilación tradicional?
Las personas que no cumplan con los requisitos de aportes solo podrán recibir la PUAM, que equivale al 80% de una jubilación mínima. En el caso de las mujeres, deberán esperar 5 años adicionales debido a la edad mínima requerida para acceder a este beneficio.
Beneficio | Enero | Febrero | Marzo | Abril |
Jubilación mínima | $ 265.907 | $ 273.087 | $ 279.095 | $ 286.641 |
Jubilación máxima | $ 1.789.302 | $ 1.837.613 | $ 1.878.040 | $ 1.928.767 |
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) | $ 212.725 | $ 218.469 | $ 223.275 | $ 229.292 |
¿Quiénes recibirán el bono de $70.000 y qué requisitos deben cumplir?
El Gobierno estableció, mediante el Decreto 861/2024, que el bono de $70.000 se entregará a varios grupos de pensionados y jubilados.
Esto incluye a quienes reciben la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, pensiones a madres de siete hijos o más, pensiones no contributivas, pensiones graciables y jubilados con la mínima.
¿Cómo puedo saber si tengo derecho al bono de jubilados?
El bono alcanzará a quienes sean beneficiarios de la PUAM y otras pensiones no contributivas. Además, el bono para quienes perciben el haber básico se mantendrá congelado hasta mediados de 2025.