Magdalena Gómez: De la impunidad de Estado a la justicia zapatista

Del 24 de abril al 2 de mayo pasado, en Chiapas se vivió una más de las agresiones a bases de apoyo zapatistas, que es importante reconstruir, a grandes rasgos, porque entraña tanto las prácticas arbitrarias del Estado y su cauda de impunidad como la respuesta social inmediata dentro y fuera del país y, ante todo, la visibilización y difusión pública de la intervención del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en ejercicio de la justicia autónoma y en su coordinación con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) para presentar al sistema estatal elementos contundentes de una investigación y de sus resultados que evidenciaron la carencia y lejanía consuetudinaria de un aparato que está obligado a administrar justicia y lo que realiza es el cultivo de la impunidad.

May 6, 2025 - 12:52
 0
Magdalena Gómez: De la impunidad de Estado a la justicia zapatista
Del 24 de abril al 2 de mayo pasado, en Chiapas se vivió una más de las agresiones a bases de apoyo zapatistas, que es importante reconstruir, a grandes rasgos, porque entraña tanto las prácticas arbitrarias del Estado y su cauda de impunidad como la respuesta social inmediata dentro y fuera del país y, ante todo, la visibilización y difusión pública de la intervención del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en ejercicio de la justicia autónoma y en su coordinación con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) para presentar al sistema estatal elementos contundentes de una investigación y de sus resultados que evidenciaron la carencia y lejanía consuetudinaria de un aparato que está obligado a administrar justicia y lo que realiza es el cultivo de la impunidad.