Madrid Puerta Oeste: de tierra vacía a polígono de dos millones de m2 que creará 6.000 empleos

El nuevo consorcio urbanístico, presentado este martes, está promovido por la Comunidad y el Ayuntamiento.

May 6, 2025 - 17:30
 0
Madrid Puerta Oeste: de tierra vacía a polígono de dos millones de m2 que creará 6.000 empleos

La apariencia de cerca de dos millones de metros cuadrados de terreno baldío entre Móstoles y Villaviciosa de Odón está más cerca de cambiar para siempre tras el inicio, este martes, de la andadura del consorcio urbanístico Madrid Puerta Oeste, promovido por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles. Representantes de ambas administraciones han visitado el suelo en el que se prevé levantar un polígono industrial con tres sectores y casi 800.000 m2 edificables que se convertirán en un "nuevo eje industrial y logístico" que dará empleo directo a unas 6.000 personas, de acuerdo con los cálculos facilitados por los promotores.

"Es muy importante para la región que la segunda ciudad más importante que tenemos sea capaz tener visión de futuro para poner este terreno completamente improductivo para un uso industrial y logístico", ha destacado Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, tras visitar las parcelas que se convertirán en el polígono Madrid Puerta Oeste. "Paso a paso estamos convirtiendo a nuestra ciudad en un importante motor económico e industrial en la región", ha aseverado por su parte Manuel Bautista, alcalde de la localidad.

Este proyecto de colaboración permitirá la incorporación de entidades privadas con una participación minoritaria en el nuevo consorcio. Según se ha trasladado, se quieren emplear técnicas innovadoras para el cuidado del entorno de cara a satisfacer la demanda térmica con un balance neutro en la huella de carbono tanto en su desarrollo urbanístico y ejecución como en las edificaciones posteriores.

"Se generará energía eléctrica a partir de renovables, disponiendo de una red de frío-calor con bajas emisiones, y se incluirán las estimaciones que pueda producir la urbanización", han explicado desde el Ejecutivo regional. Las mismas fuentes han añadido que se optará por fórmulas de movilidad que no produzcan dióxido de carbono y se empleará agua regenerada para el riego en lugares verdes y láminas de agua ornamentales. "Se incorporarán los últimos sistemas de drenaje urbano para gestionar el agua de lluvia y diversos elementos vegetales en los edificios", han previsto igualmente.

"Madrid Puerta Oeste será un futuro punto estratégico para el transporte de mercancías y un lugar clave para la actividad empresarial y tecnológica de la región", han insistido desde la Comunidad, mientras que el Ayuntamiento de Móstoles ha enfatizado que este polígono se convertirá en el de mayor tamaño más cercano a Madrid desde Lisboa gracias a su buena comunicación por carretera con la A-5 y la M-50. La futura área industrial supondrá una novedad importante en cuanto a las comunicaciones en esta zona de la región, ya que según se ha informado el proyecto implicará el desdoblamiento de la carretera M-856 entre las localidades de Móstoles y Villaviciosa de Odón.

Interés de "grandes multinacionales"

De acuerdo con el titular de la Consejería de Medio Ambiente, el nuevo consorcio urbanístico Madrid Puerta Oeste va a acelerar los procesos de puesta en marcha de los terrenos de esta zona madrileña. Novillo ha asegurado que sobre la mesa de la Comunidad hay peticiones de "grandes multinacionales" que quieren instalarse en la región. "Saben que Madrid es el motor económico de España y casi de Europa", ha trasladado el miembro del Gobierno autonómico, que además este martes ha informado de que Móstoles se ha incorporado al Portal del Suelo 4.0.

Esta es una herramienta digital que muestra los espacios de titularidad pública aprovechables para la compra, concesión o derecho de superficie y a la que ya están adheridos un centenar de municipios. Próximamente serán más porque se sumarán Arroyomolinos, La Acebeda y Las Rozas. El portal suma actualmente 594 parcelas, que aportan 2,42 millones de m2 para uso residencial, industrial o terciario.