Luna llena de mayo 2025: a qué hora y cómo ver esta noche la Luna de las Flores
El nombre de este tipo de luna tiene su origen en los pueblos originarios de América del Norte

Los amantes de la astronomía están de enhorabuena. Son muchos los que hablan de lo impresionante de una superluna, pero lo cierto es que es igual de llamativa una luna llena más pequeña de lo normal. Esto es lo que ocurrirá en las próximas horas. Con la llegada del quinto plenilunio de 2025, o lo que es lo mismo, la segunda luna llena de la primavera, llega la conocida como Luna de las Flores.
El bautizo de la luna llena como Luna de las Flores tiene su origen en los pueblos originarios de América del Norte, concretamente del noreste del continente. Su nombre hace honor a la época del año en la que se produce, la primavera. En esta estación destaca el crecimiento de flores como las rosas, los tulipanes, prímulas, petunias y claveles, entre otras muchas.
Cómo ver la Luna de las Flores
La llegada de este momento está marcada por muchos en el calendario, y este año los amantes de la astronomía tendrán suerte. Todo apunta a que la Luna de las Flores se dejará ver a la perfección en las próximas horas. Así, el Instituto Geográfico Nacional -IGN- ya ha explicado y señalado las fechas en las que la luna cambiará de fase.
• Cuarto creciente: 4 de mayo
• Luna de las Flores o Luna llena: 12 de mayo
• Cuarto menguante: 20 de mayo
• Luna menguante: 27 de mayo
Cada una de estas fases podrá observarse de forma especialmente clara a ciertas horas de la noche. Mientras que la primera de ellas ya podía observarse a las 15:52 horas y el cuarto menguante lo hará incluso antes -a partir de las 13:58 horas-, el ciclo lunar culminará el próximo 27 de mayo a las 5:02 de la madrugada.
Hora y mejores lugares donde verla
El mejor momento para disfrutar de la Luna de las Flores se producirá a partir de las 18:56 de la tarde, pero su aspecto será aún más espectacular con la caída del sol. En este momento, la pequeña luna podría tomar colores amarillentos, rojizos y anaranjados, algo que podrá disfrutarse más aún desde ciertos puntos y localizaciones de España.
Los profesionales aconsejan que, en caso de querer ver el fenómeno de la mejor forma posible, no será necesario el uso de ningún tipo de instrumento. Aún así, la búsqueda de lugares con poca contaminación lumínica es la clave para conseguir el mejor de los resultados. Alejarse de las grandes urbes y ciudades, desplazarse a la sierra o pequeños pueblos, así como a espacios naturales es lo ideal. De igual forma, todo dependerá de cómo se encuentren los cielos tras una semana marcada por lluvias en inestabilidad en todo el país.