Los relojes inteligentes con Wear OS están muy bien, pero tengo tres buenas razones para preferir las pulseras de actividad

Los wearables de muñeca, ya sea un reloj inteligente o una pulsera, son accesorios ideales para acompañar y complementar a nuestros móviles. Al tener una pantalla en la muñeca podemos rápidamente ver notificaciones o información relevante, como el horario del próximo evento en nuestro calendario. ¿Pero hay mucha diferencia entre usar un reloj de cientos de euros en lugar de una pulsera de unos 50 euros? Es una pregunta que me he hecho en muchas ocasiones, y el titular de este artículo ya revela cuál ha sido la respuesta, al menos para un usuario como yo: prefiero usar una pulsera de actividad, y tengo buenos motivos. Esto, aunque tengo las dos cosas, pero normalmente lo que llevo en mi muñeca es el dispositivo más barato. La pulsera es más que suficiente e incluso me ofrece ventajas para mi bienestar digital. Hablemos al respecto. Primero, lo primero: la batería dura mucho más Mediciones de salud, seguimiento de actividades físicas, notificaciones y acceso a mi calendario. Estas son mis prioridades, y las pulseras me ofrecen esto y más. (Foto: Xataka) Vivimos en un mundo en el que tenemos que cargar muchos dispositivos, algunos todos los días: el portátil, el móvil, los auriculares, la batería externa por si te quedas sin batería en el móvil, la Nintendo Switch (en mi caso), y claro, el wearable. Muchos de los relojes inteligentes requieren que los carguemos básicamente todos los días, o quizás, con suerte, cada días días. Si puedo evitar usar algo que dependa de estar conectado todos los días a un cargador, voy a hacerlo. En Xataka Android Ahorra batería en tu smartwatch o pulsera: siete trucos que van más allá del modo bajo consumo Una pulsera de actividad, en cambio, ofrece varios días de batería. He usado pulseras de varias marcas y de varias gamas, algunas me han ofrecido entre 5 y 7 días de autonomía, otras, como la que llevo en este momento en la muñeca, entre dos semanas y un poco más. Es liberador, sobre todo porque hay algo que se ha repetido entre todos los modelos de pulseras que he usado en los últimos años: al no tener que cargar la batería todos los días, no me la quito nunca, ni para ducharme. Me olvido que está allí hasta que necesito de ella. Y este aspecto, o mejor dicho, este beneficio va ligado al segundo punto, la experiencia al usarlo. La experiencia de uso: es mucho más cómoda, aunque pueda hacer menos Los relojes inteligentes tienen acceso a más aplicaciones, incluyendo Spotify. (Foto: Xataka) Una pulsera de actividad suele ser más pequeña y liviana que un reloj inteligente promedio, esto se traduce en que es más probable que te olvides de que la llevas puesta, que te acostumbres al punto de no molestarte, ni quitártela por días, más de una semana incluso. Solo la notarás cuando recibas una notificación o te propongas a usarla. La mayor desventaja de una pulsera de actividad en comparación a un reloj inteligente con Wear OS es que no tiene acceso a aplicaciones, no podemos acceder a WhatsApp para responder un mensaje desde la muñeca, ver un correo en Gmail o descargar una playlist en Spotify. Este último aspecto es el que más me pesa, ya que suelo salir a correr o ejercitarme solo usando el reloj no solo para hacer un seguimiento de mis actividades físicas, sino también para escuchar música desde el reloj, sin necesidad del móvil. Pero aún así, la pulsera tiene todo lo que necesito, lo básico, lo más importante: puede hacer mediciones de salud, puede hacer seguimiento del sueño, puede mostrarme mis notificaciones e incluso puedo consultar mi calendario desde ella. Es más que suficiente, para el resto de apps y para cosas tengo el móvil. Siendo sincero, es mucho más rápido y cómodo sacar el móvil del bolsillo para responder un mensaje de WhatsApp que dictarlo al reloj. Un uso más preciso, con menos distracciones Las pulseras de actividad no necesitan renovarse tan seguido para obtener acceso a las últimas aplicaciones y funciones. Un modelo de hace uno o dos años por un menor precio sigue siendo una opción ideal. (Foto: Xataka) La pulsera de actividad también me permite distraerme menos; soy menos propenso a hacer cosas relacionadas a la constante necesidad de estar informado, de responder ese mensaje cuanto antes, de estar online. Los relojes inteligentes nos ofrecen acceso a muchas apps, lo que supone más posibilidades de distraerme. Las pulseras de actividad, en cambio, están mucho más limitadas en comparación, y eso es una ventaja si hablamos de bienestar digital. En una era en la que estamos todo el tiempo conectados, prefiero que mi pulsera me ofrezca menos distracciones En general, las pulseras son más fáciles de usar (incluso para alguien poco familiarizado con estos dispositivos), y tienen justo lo que necesito, ni m

May 9, 2025 - 12:53
 0
Los relojes inteligentes con Wear OS están muy bien, pero tengo tres buenas razones para preferir las pulseras de actividad

Los relojes inteligentes con Wear OS están muy bien, pero tengo tres buenas razones para preferir las pulseras de actividad

Los wearables de muñeca, ya sea un reloj inteligente o una pulsera, son accesorios ideales para acompañar y complementar a nuestros móviles. Al tener una pantalla en la muñeca podemos rápidamente ver notificaciones o información relevante, como el horario del próximo evento en nuestro calendario. ¿Pero hay mucha diferencia entre usar un reloj de cientos de euros en lugar de una pulsera de unos 50 euros?

Es una pregunta que me he hecho en muchas ocasiones, y el titular de este artículo ya revela cuál ha sido la respuesta, al menos para un usuario como yo: prefiero usar una pulsera de actividad, y tengo buenos motivos. Esto, aunque tengo las dos cosas, pero normalmente lo que llevo en mi muñeca es el dispositivo más barato. La pulsera es más que suficiente e incluso me ofrece ventajas para mi bienestar digital. Hablemos al respecto.

Primero, lo primero: la batería dura mucho más

pulsera Mediciones de salud, seguimiento de actividades físicas, notificaciones y acceso a mi calendario. Estas son mis prioridades, y las pulseras me ofrecen esto y más. (Foto: Xataka)

Vivimos en un mundo en el que tenemos que cargar muchos dispositivos, algunos todos los días: el portátil, el móvil, los auriculares, la batería externa por si te quedas sin batería en el móvil, la Nintendo Switch (en mi caso), y claro, el wearable. Muchos de los relojes inteligentes requieren que los carguemos básicamente todos los días, o quizás, con suerte, cada días días. Si puedo evitar usar algo que dependa de estar conectado todos los días a un cargador, voy a hacerlo.

Una pulsera de actividad, en cambio, ofrece varios días de batería. He usado pulseras de varias marcas y de varias gamas, algunas me han ofrecido entre 5 y 7 días de autonomía, otras, como la que llevo en este momento en la muñeca, entre dos semanas y un poco más.

Es liberador, sobre todo porque hay algo que se ha repetido entre todos los modelos de pulseras que he usado en los últimos años: al no tener que cargar la batería todos los días, no me la quito nunca, ni para ducharme. Me olvido que está allí hasta que necesito de ella. Y este aspecto, o mejor dicho, este beneficio va ligado al segundo punto, la experiencia al usarlo.

La experiencia de uso: es mucho más cómoda, aunque pueda hacer menos

reloj Los relojes inteligentes tienen acceso a más aplicaciones, incluyendo Spotify. (Foto: Xataka)

Una pulsera de actividad suele ser más pequeña y liviana que un reloj inteligente promedio, esto se traduce en que es más probable que te olvides de que la llevas puesta, que te acostumbres al punto de no molestarte, ni quitártela por días, más de una semana incluso. Solo la notarás cuando recibas una notificación o te propongas a usarla.

La mayor desventaja de una pulsera de actividad en comparación a un reloj inteligente con Wear OS es que no tiene acceso a aplicaciones, no podemos acceder a WhatsApp para responder un mensaje desde la muñeca, ver un correo en Gmail o descargar una playlist en Spotify. Este último aspecto es el que más me pesa, ya que suelo salir a correr o ejercitarme solo usando el reloj no solo para hacer un seguimiento de mis actividades físicas, sino también para escuchar música desde el reloj, sin necesidad del móvil.

Pero aún así, la pulsera tiene todo lo que necesito, lo básico, lo más importante: puede hacer mediciones de salud, puede hacer seguimiento del sueño, puede mostrarme mis notificaciones e incluso puedo consultar mi calendario desde ella. Es más que suficiente, para el resto de apps y para cosas tengo el móvil. Siendo sincero, es mucho más rápido y cómodo sacar el móvil del bolsillo para responder un mensaje de WhatsApp que dictarlo al reloj.

Un uso más preciso, con menos distracciones

pulsera 3 Las pulseras de actividad no necesitan renovarse tan seguido para obtener acceso a las últimas aplicaciones y funciones. Un modelo de hace uno o dos años por un menor precio sigue siendo una opción ideal. (Foto: Xataka)

La pulsera de actividad también me permite distraerme menos; soy menos propenso a hacer cosas relacionadas a la constante necesidad de estar informado, de responder ese mensaje cuanto antes, de estar online. Los relojes inteligentes nos ofrecen acceso a muchas apps, lo que supone más posibilidades de distraerme. Las pulseras de actividad, en cambio, están mucho más limitadas en comparación, y eso es una ventaja si hablamos de bienestar digital.

En una era en la que estamos todo el tiempo conectados, prefiero que mi pulsera me ofrezca menos distracciones

En general, las pulseras son más fáciles de usar (incluso para alguien poco familiarizado con estos dispositivos), y tienen justo lo que necesito, ni más, ni menos: hacen un seguimiento de mi salud y mis actividades físicas, y puedo ver mis notificaciones. No necesito ver un vídeo de YouTube desde mi muñeca, y aunque enviar respuestas personalizadas desde la muñeca puede ser de gran utilidad, las respuestas rápidas que ofrecen algunas pulseras pueden ayudar. Si necesito escribir algo más extenso y complejo, saco el móvil del bolsillo.

El futuro de los relojes inteligentes con Wear OS es prometedor

Los relojes inteligentes siguen ofreciendo una experiencia mucho más completa y versátil, y eso no hará más que mejorar en el futuro inmediato. Se espera que Google llevará Gemini a Wear OS, lo que permitiría interactuar con la voz con el reloj inteligente de una forma mucho más fácil. Esto, junto a una mayor autonomía en los relojes, sería un avance importante para estos dispositivos en un mercado lleno de opciones muy interesantes entre pulseras y relojes inteligentes de todo tipo, y en todos los rangos de precio.

Foto de portada | Xataka

En Xataka Android | Llevo 4 años usando relojes inteligentes con Wear OS y estas son mis apps imprescindibles

En Xataka Android | Quien tiene un puerto USB libre en su Android TV tiene un tesoro: cinco funciones poco conocidas pero que para mí son esenciales

-
La noticia Los relojes inteligentes con Wear OS están muy bien, pero tengo tres buenas razones para preferir las pulseras de actividad fue publicada originalmente en Xataka Android por Eduardo Marín .