Los recortes de Moreno Bonilla en vivienda, educación y sanidad mientras renuncia a 19.000 millones del Gobierno
Hace unas semanas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, rechazó la condonación de la deuda a la comunidad autónoma que dirige, con un coste exacto de 18.791 millones de euros, y esta semana, también se ha negado a debatir al respecto. Una postura que se antoja complicada de entender y explicar teniendo en cuenta dos cosas: en primer lugar, que la condonación de deuda fue un mecanismo que el propio Moreno Bonilla exigió previamente, y en segundo lugar, que la situación es muy delicada en diferentes frentes como la Sanidad, la Educacion o la Vivienda, por lo que el perdón de tal cantidad de dinero supondría un importante alivio. Especialmente en este segundo punto se centra la valoración que hacen desde las filas socialistas a este rechazo: no comprenden que, siendo tan comprometida la situación de los servicios públicos andaluces, se opte por negarse al perdón de la deuda. El portavoz del PSOE andaluz, Francisco Cuenca, ha opinado que Bonilla tiene dos opciones, "aceptar la quita de la deuda de 19.000 millones propuesta por el Gobierno de España" o "traicionar a Andalucía siguiendo las órdenes de Feijóo para confrontar con el Ejecutivo de Pedro Sánchez". En una rueda de prensa, Cuenca ha hablado del comienzo de las negociaciones sobre este asunto, disparadas con una reunión técnica a la que el Gobierno andaluz ha decidido no prestar atención. "Moreno tiene que rectificar. Los andaluces vamos a estar muy pendientes ante la deriva de servicios públicos en Andalucía", ha argumentado. "Para Andalucía, es nefasta la falta de gobierno de Moreno, ocupado constantemente en confrontar, dañando los servicios públicos. La trama del SAS está vinculada al desastre de la gestión sanitaria pública"; ha recalcado, recordando los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud y el fraccionamiento de contratos que investiga la Justicia. La personación de la Junta en el caso, a la par que su presentación como responsable civil subsidiaria, supone, para Cuenca, el "primer indicio del reconocimiento de que algo huele mal por parte de Moreno Bonilla". "Falta de credibilidad" Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha insistido en que Andalucía tiene ante sí una oportunidad histórica reduciendo la mitad de su deuda, y ha pedido a Moreno Bonilla que lo acepte "por responsabilidad y sentido común". En rueda de prensa en el Parlamento andaluz, la portavoz socialista ha manifestado que la quita de la deuda y la negociación de la nueva financiación autonómica son compatibles. A renglón seguido, Márquez ha incidido en la "falta de credibilidad" de Moreno Bonilla y el PP para reclamar la reforma de la financiación autonómica al tiempo que se opone a la quita estatal de la deuda: "Es un contrasentido votar en contra de la propuesta socialista de la quita de deuda cuando Andalucía es el territorio más beneficiado". Cabe destacar que la cantidad planteada por Hacienda es el 22% de los 83.252 millones de quita global a las autonomías, por encima...
Hace unas semanas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, rechazó la condonación de la deuda a la comunidad autónoma que dirige, con un coste exacto de 18.791 millones de euros, y esta semana, también se ha negado a debatir al respecto. Una postura que se antoja complicada de entender y explicar teniendo en cuenta dos cosas: en primer lugar, que la condonación de deuda fue un mecanismo que el propio Moreno Bonilla exigió previamente, y en segundo lugar, que la situación es muy delicada en diferentes frentes como la Sanidad, la Educacion o la Vivienda, por lo que el perdón de tal cantidad de dinero supondría un importante alivio. Especialmente en este segundo punto se centra la valoración que hacen desde las filas socialistas a este rechazo: no comprenden que, siendo tan comprometida la situación de los servicios públicos andaluces, se opte por negarse al perdón de la deuda. El portavoz del PSOE andaluz, Francisco Cuenca, ha opinado que Bonilla tiene dos opciones, "aceptar la quita de la deuda de 19.000 millones propuesta por el Gobierno de España" o "traicionar a Andalucía siguiendo las órdenes de Feijóo para confrontar con el Ejecutivo de Pedro Sánchez". En una rueda de prensa, Cuenca ha hablado del comienzo de las negociaciones sobre este asunto, disparadas con una reunión técnica a la que el Gobierno andaluz ha decidido no prestar atención. "Moreno tiene que rectificar. Los andaluces vamos a estar muy pendientes ante la deriva de servicios públicos en Andalucía", ha argumentado. "Para Andalucía, es nefasta la falta de gobierno de Moreno, ocupado constantemente en confrontar, dañando los servicios públicos. La trama del SAS está vinculada al desastre de la gestión sanitaria pública"; ha recalcado, recordando los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud y el fraccionamiento de contratos que investiga la Justicia. La personación de la Junta en el caso, a la par que su presentación como responsable civil subsidiaria, supone, para Cuenca, el "primer indicio del reconocimiento de que algo huele mal por parte de Moreno Bonilla". "Falta de credibilidad" Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha insistido en que Andalucía tiene ante sí una oportunidad histórica reduciendo la mitad de su deuda, y ha pedido a Moreno Bonilla que lo acepte "por responsabilidad y sentido común". En rueda de prensa en el Parlamento andaluz, la portavoz socialista ha manifestado que la quita de la deuda y la negociación de la nueva financiación autonómica son compatibles. A renglón seguido, Márquez ha incidido en la "falta de credibilidad" de Moreno Bonilla y el PP para reclamar la reforma de la financiación autonómica al tiempo que se opone a la quita estatal de la deuda: "Es un contrasentido votar en contra de la propuesta socialista de la quita de deuda cuando Andalucía es el territorio más beneficiado". Cabe destacar que la cantidad planteada por Hacienda es el 22% de los 83.252 millones de quita global a las autonomías, por encima...
Publicaciones Relacionadas