Los pisos 'vuelan' de los portales: una de cada siete viviendas anunciadas se alquila en solo 24 horas
En Madrid y Barcelona el 14% y 18% de los pisos consiguen inquilino en menos de un día, según Idealista.

La escasez de oferta frente a la elevada demanda de vivienda está detrás del incesante encarecimiento de los precios. Los pisos para arrendar desaparecen con celeridad de los portales inmobiliarios. Según un estudio publicado este martes por Idealista, una de cada siete viviendas alquiladas a través de esta plataforma en el primer trimestre de 2025 aguantó menos de 24 horas anunciada. Este fenómeno de alquileres 'exprés' no es nuevo. De hecho, se mantiene en niveles similares a los de hace un año, aunque su incidencia es dispar en los distintos puntos del país y evidencia las dificultades para acceder a una vivienda.
En el conjunto de España, el 14% de los pisos arrendados a través de Idealista entre enero y marzo no duró ni un día anunciado. Se trata de una proporción ligeramente inferior al 16% de ofertas que fueron retiradas con éxito en menos de 24 horas en el primer trimestre del año pasado. De este modo, la competitividad entre los potenciales inquilinos por conseguir una vivienda disponible se mantiene en unos mismos similares, a pesar de que en el último año el precio medio del alquiler se ha incrementado un 10,3% hasta alcanzar los 14 euros por metro cuadrado, según los últimos datos de marzo del portal inmobiliario. La renta media por un piso de 75 metros cuadrados ronda así los 1.050 euros mensuales.
Entre las grandes ciudades, que son las que concentran más demanda, Valencia fue en la que más alquileres 'exprés' se detectaron. El 24% de las viviendas anunciadas en la capital del Turia se arrendaron en menos de un día. La situación es muy parecida en Palma y San Sebastián, donde el 23% y 20% de los anuncios aguantaron menos de 24 horas activos. Estas tres ciudades se encuentran entre las cinco más caras de España para alquilar una vivienda. En Valencia el precio medio del metro cuadrado ronda los 15 euros, después de haber crecido un 13,2% desde marzo de 2024. En Palma y San Sebastián se superan los 17 euros por metro cuadrado, de manera que alquilar un piso de 75 metros cuesta de media más de 1.275 euros.
Más altos son los precios en Barcelona y Madrid, donde el metro cuadrado llega respectivamente hasta los 23,5 y 21,2 euros, lo que se traduce en 1.763 y 1.590 euros mensuales por una vivienda promedio. En la Ciudad Condal, el 18% de los pisos arrendados en el primer trimestre de 2025 consiguieron inquilino en menos de 24 horas, mientras que en Madrid fueron el 14%, una proporción similar a la media nacional y al dato de Sevilla. En ambos casos el fenómeno de los alquileres 'exprés' se mantiene estable en comparación con la situación de hace un año, cuando el 17% y 16% de los pisos se arrendaron respectivamente en menos de un día.
No obstante, la mayor incidencia de viviendas anunciadas y alquiladas en el mismo día se da fuera de los grandes mercados, según los datos de Idealista. En concreto, Girona y Lleida son las ciudades donde más extendido está este fenómeno actualmente. En la capital catalana más septentrional, el 47% de los inmuebles se arrendaron en menos de 24 horas, mientras que en la ciudad del Segre fueron el 36%. Ambas localidades destacan entre los lugares donde más ha crecido el fenómeno de los alquileres 'exprés' en el último año, ya que a principios de 2024 la proporción era respectivamente del 17% y 21%.
En la España interior, otras capitales de provincia donde también es abultada la proporción de pisos alquilados en el mismo día en el que salieron al mercado fueron Ávila, Burgos, Zamora, Guadalajara y Teruel, con aproximadamente una de cada cuatro viviendas arrendadas en menos de 24 horas. Entre estas cinco capitales provinciales, Guadalajara es la que tiene los precios más altos, aunque no alcanza los 10 euros por metro cuadrado. Arrendar un piso de 75 metros cuadrados ronda de media los 735 euros. Por su parte, según los datos de Idealista, Zamora es la capital de provincia más barata de España, con un precio medio de 7,3 euros por metro cuadrad, tres veces menos que en Madrid o Barcelona.
Las únicas ciudades en las que el fenómeno de los alquileres 'exprés' se situó por debajo del 10% en el primer trimestre de 2025 fueron Cáceres, Badajoz, Segovia, Logroño y Santander. En las capitales extremeñas el precio medio del alquiler no llega a los 8 euros por metro cuadrado, aunque ha crecido un 8,3% en Cáceres y un 3,6% en Badajoz con respecto a marzo de 2024. En la capital riojana sí se supera ligeramente ese umbral, mientras que Santander y Segovia llegan alcanzan respectivamente los 11,3 y 11,9 euros, presionadas por el creciente atractivo turístico del litoral cantábrico y la cercanía a Madrid.