Los mitos y verdades sobre los vahos de eucalipto

La inhalación de vapor de agua con eucalipto es un remedio casero muy popular para tratar los síntomas leves de resfriados y gripes. En esencia, para esta terapia complementaria se suele mantener la cabeza cubierta con una toalla sobre un recipiente con agua al que se le agrega las hojas de esta planta o el […] The post Los mitos y verdades sobre los vahos de eucalipto appeared first on Mejor con Salud.

Abr 1, 2025 - 23:01
 0
Los mitos y verdades sobre los vahos de eucalipto

La inhalación de vapor de agua con eucalipto es un remedio casero muy popular para tratar los síntomas leves de resfriados y gripes. En esencia, para esta terapia complementaria se suele mantener la cabeza cubierta con una toalla sobre un recipiente con agua al que se le agrega las hojas de esta planta o el aceite esencial que se extrae de ellas y se respira el resultado de la decocción.

Entre unas 900 especies del género Eucalyptus L’Héritier, una de las más utilizadas es Eucalyptus globulus o eucalipto azul, que tiene efectos expectorantes, así como propiedades antibacterianas, y se utiliza para tratar la inflamación del tracto respiratorio, por lo que es muy empleado para aliviar la tos. Esto es gracias a su componente principal: el eucaliptol (1,8-cineol).

Sin embargo, la información sobre su efectividad y seguridad es insuficiente y, en algunos casos, contradictoria. Para aclarar el panorama, acompáñanos a diferenciar los mitos de las verdades asociados a esta tradicional práctica.

1. Alivian la congestión nasal y la tos de forma efectiva

Esta es una creencia verdadera. Cuando el calor del vapor y el eucalipto penetran en los senos paranasales tienen un efecto descongestionante, ya que diluye las secreciones nasales y, a su vez, ayuda a su expulsión. En vista de que facilita la respiración, inhalar vapor de aceite de eucalipto aliviaría la tos, los resfriados y la sinusitis.

Sin embargo, ten presente que la eficacia de esta práctica está condicionada por la gravedad de los síntomas de la persona y si presenta afecciones preexistentes.

2. Eliminan los virus y las bacterias que causan infecciones

Mito. Es cierto que los aceites esenciales de eucalipto pueden inhibir el crecimiento de bacterias, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, al igual que hongos, entre ellos Candida albicans, gracias a su alta concentración de cineol. Sin embargo, estas observaciones se han producido en estudios in vitro. Lo mismo ocurre en el caso de los virus.

En consecuencia, el componente principal del eucalipto (eucaliptol o 1,8 cineol) no elimina los patógenos en el tracto respiratorio, por lo que no bastaría para erradicar infecciones fúngicas, bacterianas o virales, aunque sí resultaría favorable como terapia complementaria.

3. Son seguros para los niños y las mujeres embarazadas

Mito. Si te preguntas qué contraindicaciones tiene el eucalipto, debes saber que se ha informado de convulsiones y otros efectos adversos en el sistema nervioso de bebés y niños expuestos al aceite de eucalipto, por lo que no se recomienda su inhalación, aplicación en la piel ni consumo por vía oral.

En el caso de las mujeres embarazadas y lactantes, no hay suficiente evidencia científica que avale o retracte su uso. Por lo tanto, no debe utilizarse en estos casos sin antes consultar con un especialista.

4. Podrían provocar quemaduras

Cierto. Si no se manipula con prudencia el agua caliente durante esta práctica tradicional, se corre el riesgo de sufrir lesiones. De hecho, se han reportado casos de niños con escaldaduras producidas por vahos, utilizados para tratar catarros.

Además, la inhalación del vapor de agua excesivamente caliente puede provocar daños en el revestimiento de los pulmones. Cuando esto ocurre, los síntomas de las personas que padecen asma pueden agravarse, en particular, porque puede causar la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias.

5. Tienen efectos analgésicos y antiinflamatorios

Cierto. De acuerdo con un estudio divulgado en Contemporary Clinical Trials Communications, realizado con personas que sufren de artritis reumatoide, la inhalación de eucalipto reduciría el dolor y mejoraría la calidad de vida de los pacientes. Además, se ha reportado que realizar este remedio natural con aceite de eucalipto tiene efectos analgésicos después de una cirugía de reemplazo de rodilla.

6. Pueden interactuar con medicamentos y hierbas

Verdadero. El eucalipto puede tener interacciones moderadas con unos 100 medicamentos diferentes. El eucaliptol, uno de los compuestos activos presentes en el aceite esencial que se utiliza para hacer vahos de eucalipto, podría interferir con medicamentos utilizados para tratar la diabetes, porque podría bajar demasiado los niveles de azúcar en la sangre, las afecciones respiratorias, como broncodilatadores, o fármacos que se metabolizan en el hígado.

De paso, si se combina con hierbas medicinales, como la menta, podría potenciar el efecto de este remedio casero y causar efectos secundarios.

7. Se pueden hacer con aceite de eucalipto sin diluir

Falso. Es necesario utilizar el aceite de eucalipto diluido de forma adecuada para minimizar el riesgo de irritación de las vías respiratorias, la garganta o la nariz. Si quieres hacer en casa esta terapia, te recomendamos tomar en consideración la preparación sugerida con aceite esencial por una investigación publicada en la revista Flavour and Fragance Journal:

  1. Agrega doce gotas de aceite esencial de eucalipto por cada 150 mililitros de agua caliente. También, puedes optar por una solución al 1,5% V/V preparada con una cucharada (15 mililitros) por litro de agua tibia.
  2. Cubre tu cabeza con una toalla, cierra los ojos e inhala el vapor por unos minutos.
  3. Puedes repetir el tratamiento máximo tres veces al día.

Aplica esta terapia complementaria con seguridad

Como has visto, los vahos de eucalipto son beneficiosos con una terapia complementaria, si deseas aliviar los síntomas leves de los resfriados, gracias a sus propiedades descongestionantes y expectorantes.

Eso sí, cuando realices estas inhalaciones, debes asegurarte de que el vapor de agua no esté demasiado caliente para evitar daños en las vías respiratorias o correr el riesgo de escaldaduras, en especial en los niños. De igual forma, debes consultar a un médico si estás tomando medicamentos o deseas combinar esta práctica con alguna otra hierba, ya que priorizar tu salud y la de tu familia es la prioridad.

Por último, recuerda que si padeces de asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, este remedio casero no es recomendable, debido a que puede empeorar los síntomas. Lo mismo ocurre si sufres de epilepsia, puesto que el eucaliptol podría incrementar el riesgo de convulsiones.

The post Los mitos y verdades sobre los vahos de eucalipto appeared first on Mejor con Salud.