Los 'looks' del Cónclave: qué significan y cuánto cuesta la ropa de los cardenales

Los llamados 'príncipes de la Iglesia' han vuelto a reunirse en la Capilla Sixtina llevando un llamativo atuendo rojo cuyas prendas guardan su propio significado.

May 8, 2025 - 18:27
 0
Los 'looks' del Cónclave: qué significan y cuánto cuesta la ropa de los cardenales

La muerte del papa Francisco marca el inicio de un nuevo cónclave, que reúne a 133 cardenales para elegir al nuevo pontífice mientras permanecen encerrados en la Capilla Sixtina. Ahora, todos los ojos están puestos en el Vaticano, aunque, por el momento, lo único que vemos salir de la chimenea es una fumata negra.

Si bien todo el mundo está pendiente de la decisión que tomen estos religiosos, hay un detalle que muy pocos terminan fijándose de este evento histórico: la ropa.

La moda eclesiástica tiene siglos de historia y a penas a variados con el paso de los años. Cada prenda está envuelta en un significado y simbolismo, por lo que no hay nada de su vestimenta que se haya dejado al azar.

La sotana

La sotana es uno de los elementos más importantes en la indumentaria de los cardenales. Se trata de una túnica larga que llega hasta los tobillos que, tradicionalmente, tiene 33 botones, los años de la vida de Cristo y suele estar acompañada de la faja o fascia cardenalicia.

En cuanto al color, la gran mayoría se decanta por el rojo escarlata, que simboliza tanto la sangre de Cristo y la de los mártires como la disposición de los propios cardenales a morir por la Iglesia, reflejando su devoción y sacrificio. Sin embargo, este no es el único color que pueden llevar. Estos días hemos visto a cardenales vistiendo de morado, que simboliza la penitencia y el dolor.

Roquete

Llamamos roquete a la sobrevestidura blanca hecha de lino que cubre la sotana desde los hombros hasta las rodillas. Cuenta con mangas largas y lleva encajes ornados en los puños y dobladillos.

Son siempre blancas y simboliza pureza y servicio a Dios. Si bien no hay textos que cuenten explícitamente su significado, el blanco suele asociarse a pureza y luz divina. Por otro lado, su encaje bordado cuenta el honor del oficio episcopal.

Muceta

La muceta es una capa corta que cubre desde hombros hasta los codos y se abrocha por delante con botones. Antiguamente, podía ser más larga y eso distinguía el rango dentro del colegio cardenalicio.

En cuanto al color, suele ir conjuntado con la sotana, por lo que puede ser roja o morada y, al ponerse por encima del roquete blanco, es una mezcla de la pureza y el sacrificio.

Birrete

El sombrero que últimamente vemos en los cardenales se llama birrete y consta de cuatro aspas o puntas y está fabricado en tela roja. Se coloca sobre el solideo, pequeño casquete redondo de tela que cubre la coronilla y simboliza la protección de Dios y su dedicación a él. Se utiliza en pocas ocasiones, como el cónclave.

¿Cuánto cuestan las vestimentas de los cardenales?

Este tipo de prendas suelen estar hechos a medida por sastres en tejidos como la lana, por lo que tienen un precio elevado. "El vestuario ceremonial mínimo de un cardenal, que incluye una capa con puntas de armiño y túnicas de seda color púrpura y escarlata, cuesta al menos 3.000 dólares", cuentan desde la revista TIME. Sin embargo, la misma publicación afirma que el papa Francisco ordenó una reducción en el precio de este atuendo a 1.000 dólares.