Los líderes internacionales reaccionan a la muerte del papa Francisco y destacan su “legado” en la Iglesia
El papa Francisco falleció este lunes de Pascua, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.


El papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años, según fuentes oficiales y las reacciones internacionales no se ha hecho esperar.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publicó en su cuenta de X que “hoy el mundo llora el fallecimiento del papa Francisco”, que “inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados”. “Su legado seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”, añadió.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo en X que se suma “con tristeza a los millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad el papa Francisco”, destacando que “se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente”.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha lamentado su fallecimiento y recordó que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo” en un mensaje en la red social X.
La primera ministra italiana, Giorgia Melony, ha dicho en X que tuvo “el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas”. “Nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que “no destruya, sino que cultive, repare, proteja”. “Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa”, añadió.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, que se había reunido pocas horas antes con el papa Francisco, también ha lamentado su fallecimiento. “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron”, ha publicado en su cuenta de X. “Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID”, que “fue realmente hermosa”, añadía.
El presidente de Argentina, Javier Milei, también ha reaccionado a la muerte del papa Francisco, de quien ha alabado su “bondad y sabiduría” pese a las “diferencias” expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, “hoy resultan menores”. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, ha publicado Milei en redes sociales, en un mensaje en el que se ha despedido del Pontífice “como argentino” y “como hombre de fe”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reaccionado con pesar a la “trágica noticia” de la muerte del Papa Francisco y ha destacado que “su vida estuvo dedicada a Dios, la gente y la Iglesia”. Además, ha subrayado en su cuenta en la red social X que el Papa “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha aplaudido el “liderazgo” del Papa Francisco en tiempos “desafiantes” y “complejos”, al tiempo que ha destacado su postura contraria a la “guerra, el hambre, la persecución y la pobreza”. “Con su muerte, se nos recuerda una vez más su llamamiento a cuidar unos de otros, independientemente de nuestra fe, pasado, nación o religión”, ha añadido.
El Gobierno de Palestina también ha lamentado en X la muerte del papa Francisco. “Palestina ha perdido un amigo leal del pueblo palestino y sus derechos legítimos, un firme defensor de los valores de paz, amor y fe en el mundo y un verdadero amigo de la paz y la justicia”, ha dicho el Ministerio de Exteriores palestino.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también ha expresado sus condolencias por la muerte del Papa Francisco, de quien ha destacado la “gran autoridad internacional” con que contaba y ha ensalzado que era “una persona excepcional”. De él ha dicho, en un comunicado publicado por el Kremlin, que “contó con una gran autoridad internacional como fiel servidor de las enseñanzas cristianas” y que era “un religioso sabio y un estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia”.