Los jefes de gabinete de los ministerios cobran más que los ministros a los que asesoran
21 de los 22 jefes de gabinetes ministeriales cobran más que el Presidente del Gobierno. Analizamos sus sueldos y perfiles.


Los directores de gabinete de los ministerios tienen un sueldo más alto que los ministros para los que trabajan, según los datos del portal de transparencia de la Administración General del Estado.
- Qué son los gabinetes de los ministerios. Los gabinetes prestan “apoyo político y técnico” a los miembros del Gobierno. Según la ley 50/1997, “realizan tareas de confianza y asesoramiento especial”, y asisten en “la labor política, parlamentaria y en las relaciones institucionales”.
Los directores de gabinete tienen rango de directores generales, a excepción de los tres ministerios que son también vicepresidencias del Gobierno, que tienen rango de subsecretario, como estipula el RD 139/2020.
Según la última actualización de sueldos para los altos cargos del Gobierno, a un director general le corresponde un sueldo mínimo de 65.369 euros al año, mientras que para un subsecretario asciende a 76.217 euros al año. Sin embargo, con el complemento de productividad, esa cantidad llega en ocasiones a multiplicarse por dos para los directores de gabinete, según se recoge en el artículo 21 de los Presupuestos Generales del Estado en vigor.
Los sueldos de los jefes de gabinete. Carlos Moreno, jefe del gabinete de la vicepresidenta y ministra de Hacienda María Jesús Montero, tiene el sueldo más alto de todos los gabinetes ministeriales. Moreno cobra 135.619 euros brutos al año, un 55% más que Montero, que recibe 87.134 euros anuales brutos como vicepresidenta.
En el segundo lugar de la lista está Laura Martín, jefa del gabinete de Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Martín tiene un sueldo anual bruto de 128.843 euros, un 48% más que la titular de la cartera.
En el último puesto se encuentra Mercedes Gómez, jefa de gabinete de Margarita Robles en el Ministerio de Defensa. Según el portal de transparencia, Gómez recibió 52.456 euros brutos en 2024, la única jefa de gabinete que cobró menos que el titular del ministerio.
- Esta cantidad está muy por debajo de los demás directores de gabinete, pero también por debajo del mínimo estipulado por Hacienda para una directora general. Preguntado por esta anomalía, Defensa se ha limitado a remitir a los datos del portal de transparencia.
Los perfiles de los jefes de gabinete
Las carreras de letras predominan en los currículums de los jefes de gabinete. La carrera de Derecho y la de Ciencias Políticas son las más comunes, con cinco graduados de cada uno, seguidas de la de periodismo, con cuatro graduados, según los currículums oficiales que constan en el portal de transparencia.
- Solo José Manuel López, jefe del gabinete de Mónica García en el Ministerio de Sanidad e ingeniero agrónomo de formación, presenta una titulación científica.
En dos casos, los ministerios no han publicado los currículums de sus jefes de gabinete en el portal de transparencia. Se trata del Ministerios de Igualdad, y el de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Newtral ha solicitado a los dos ministerios el currículum oficial de sus directores de gabinete, pero de momento no ha obtenido respuesta.
Los más polivalentes. Algunos de los jefes de gabinete han trabajado antes en los gabinetes de otros ministerios que no guardan relación con los que dirigen ahora. Es el caso, por ejemplo, de Germán Rodríguez, director del Gabinete del Ministro de Industria y Turismo.
- Según su currículum oficial, Rodríguez, que comenzó su carrera en política en el gabinete de prensa del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, también ha dirigido los gabinetes del Ministro de Sanidad y de la Ministra de Defensa, y ha sido director de comunicación del Ministerio de Vivienda.
La directora del gabinete del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Macarena Álvarez, fue hasta 2023 la directora adjunta del gabinete de Industria, Comercio y Turismo, y antes trabajó en los gabinetes de Justicia y del Presidente del Gobierno, según su currículum oficial.
Isidro González de Vega, director adjunto del gabinete de la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, desempeñó hasta 2020 el mismo puesto en el gabinete de Justicia, para luego pasar al gabinete del Presidente del Gobierno y después al de Hacienda. Durante la legislatura de Rodríguez Zapatero, había trabajado también en el gabinete de Vivienda.
Cambios en los gabinetes: 9 ceses desde 2024.
Durante el año pasado, ocho jefes de gabinete fueron cesados y sustituidos, y en lo que llevamos de 2025 ya ha habido otro cambio. Roberto García, jefe de gabinete de Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, sustituyó a principios de este mes a José Olivera, cesado un mes después de comparecer en el Senado por la compra de mascarillas a una de las empresas del ‘caso Koldo’, según informó Europa Press.
- Dolores Sanjuán, directora del gabinete de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, se trata de la tercera persona que ocupa el cargo en un año. En marzo del año pasado, la entonces directora, Pilar Rodríguez, fue cesada y sustituida por Carmen Vaquero, que a su vez fue cesada en agosto y sustituida por Sanjuán.
Nota metodológica. El artículo 21 de la ley de Presupuestos Generales de 2023 establece la retribución básica de los Directores Generales y asimilados, desglosada en sueldo, complemento de destino y complemento específico. También regula las dos pagas extras de junio y diciembre, indicando su cuantía, a la que debe sumarse una mensualidad del complemento específico. Las cifras de los PGE se actualizan con esta circular de Hacienda, pero el proceso del cálculo es el mismo.