Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell

Nueve organizaciones empresariales de Cataluña han remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle que frene la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el Banco Sabadell. Según mantienen, existen «poderosas razones de interés general» que justificarían la intervención del Ejecutivo socialista en la operación.En concreto, la misiva está firmada por … Continuar leyendo "Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell"

May 9, 2025 - 17:41
 0
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell

Nueve organizaciones empresariales de Cataluña han remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle que frene la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el Banco Sabadell. Según mantienen, existen «poderosas razones de interés general» que justificarían la intervención del Ejecutivo socialista en la operación.

En concreto, la misiva está firmada por el presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo; el presidente del Consell General de Cambres de Catalunya, Josep Santacreu; el presidente de Cecot, Xavier Panés; el presidente del Col.legi d’Economistes de Catalunya, Carles Puig de Travy; el presidente de FemCat, Oriol Guixà; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de Pimec, Antonio Cañete, y el presidente del RACC, Josep Mateu.

La petición surge tras el anuncio realizado por Pedro Sánchez este lunes durante la 40ª Reunión del Cercle d’Economia, uno de los eventos más relevantes para el empresariado catalán.

En concreto, Sánchez desveló la convocatoria de una consulta pública sobre la OPA, avalada previamente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), algo que ha saltado las alarmas de los empresarios de Cataluña.

Los empresarios de Cataluña sobre la OPA

«Creemos que, más allá de las consideraciones técnicas de defensa de la competencia, ya dirimidas por la CNMC, y que respetando no compartimos, existen también poderosas razones de interés general que justificarían la intervención del Gobierno, que usted preside, para impedir la fusión entre las dos entidades bancarias anteriormente mencionadas (BBVA y Banco Sabadell)», explican en la carta recogida por EP.

Basan su petición en cinco argumentos: evitar una excesiva concentración de poder empresarial y financiero; preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados en empresas y proyectos de menor dimensión; y prevenir la pérdida de ocupación y de oficinas bancarias, con el consiguiente aumento del riesgo de exclusión financiera.

También alegan la necesidad de promover la atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios y garantizar la cohesión social y territorial, que es la base de una economía abierta y diversa en una sociedad plural, evitando el riesgo de exclusión financiera.

«Cualquiera de los cinco argumentos sería suficiente para considerar la fusión lesiva para el interés general de España», aseguran los representantes del empresariado catalán, que son conscientes de que la globalización aboga a las empresas a ser grandes para poder competir, pero reclaman trazar ese camino con «prudencia y equilibrio», en sus palabras, sin excesivas concentraciones de poder económico y empresarial.

Banco Sabadell, BBVA

Los empresarios añaden que «España necesita también bancos de proximidad a las empresas, especialmente a los proyectos de menor dimensión, y que encuentren su ventaja competitiva en el conocimiento profundo del tejido empresarial y social».

Por ello, entienden que «preservar la individualidad de Banco Sabadell es preservar la existencia de un mercado de crédito a nuevos proyectos y empresas de menor dimensión, vital para la economía española en su conjunto y, muy especialmente, para aquellas zonas donde estas tienen mayor presencia».

A su juicio, «una pérdida estimada entre 54.000 y 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pymes es una realidad que nuestro progreso económico difícilmente podrá soportar», y destacan la singularidad del Banco Sabadell en tanto que referente para las empresas catalanas, y también españolas, por su especialización en el segmento empresarial, textualmente.