Los electrodomésticos que no debes enchufar a alargadores: lo que debes saber para evitar peligros

Los cables alargadores son una herramienta común en los hogares españoles, especialmente en un mundo lleno de dispositivos electrónicos que requieren ser conectados a la red eléctrica. Aunque resultan prácticos para resolver el problema de la falta de tomas de corriente, su uso indebido puede generar riesgos significativos para la seguridad del hogar. El peligro de electrodomésticos de alto voltaje Uno de los principales peligros asociados al uso de cables alargadores es el sobrecalentamiento de los dispositivos conectados. Según Paul Martínez en Nyheder24, propietario de Electrified NYC, los electrodomésticos que superan los 1500 vatios de potencia nunca deben enchufarse a un cable de extensión. En muchos casos, estos aparatos requieren una cantidad de energía considerable que los cables alargadores no pueden manejar de manera segura. Este tipo de mal uso puede causar cortocircuitos e incluso incendios en situaciones extremas. Aunque los enchufes españoles tienen un voltaje más alto que los de países como Estados Unidos, el principio sigue siendo el mismo. Es fundamental no conectar electrodomésticos de alto consumo a cables alargadores para evitar situaciones peligrosas. Entre los aparatos que requieren especial atención se encuentran las freidoras, hornos microondas, calentadores eléctricos, refrigeradores y otros dispositivos de alto voltaje. Evita enchufar la freidora a un alargador Las freidoras, por ejemplo, pueden consumir más de 2000 vatios, mientras que los hornos microondas deberían funcionar preferentemente en su propio circuito eléctrico. Lo mismo ocurre con los calentadores eléctricos, los cuales representan un riesgo si se conectan a cables alargadores. Incluso los refrigeradores, que a menudo se consideran de bajo consumo, no deberían estar conectados a extensiones, ya que su funcionamiento continuo puede sobrecargar el cable con el tiempo. Evita conectar varios alargadores entre sí Otro error común es la práctica de conectar varios cables alargadores entre sí. Este hábito puede provocar una sobretensión, lo que aumenta el riesgo de fallos eléctricos. Aunque algunos cables de extensión incluyen protección contra sobretensiones, esto no garantiza que el dispositivo esté a salvo de sobrecalentamientos o daños a largo plazo. En general, los electrodomésticos que consumen mucha energía, como aires acondicionados o calefactores, deben enchufarse directamente a la toma de corriente de la pared, evitando el uso de cables alargadores. Aunque estos dispositivos puedan parecer prácticos y convenientes, la seguridad siempre debe ser la prioridad. Dispositivos que no deben conectarse a cables alargadores Estos son los seis aparatos que no deberías conectar a un alargador: Freidora Microondas Otro cable de extensión Calentadores eléctricos Sandwicheras y hornos Nevera Para evitar riesgos, es crucial tomar conciencia de las limitaciones de los cables alargadores y usarlos de manera responsable. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 22, 2025 - 07:58
 0
Los electrodomésticos que no debes enchufar a alargadores: lo que debes saber para evitar peligros
Los cables alargadores son una herramienta común en los hogares españoles, especialmente en un mundo lleno de dispositivos electrónicos que requieren ser conectados a la red eléctrica. Aunque resultan prácticos para resolver el problema de la falta de tomas de corriente, su uso indebido puede generar riesgos significativos para la seguridad del hogar. El peligro de electrodomésticos de alto voltaje Uno de los principales peligros asociados al uso de cables alargadores es el sobrecalentamiento de los dispositivos conectados. Según Paul Martínez en Nyheder24, propietario de Electrified NYC, los electrodomésticos que superan los 1500 vatios de potencia nunca deben enchufarse a un cable de extensión. En muchos casos, estos aparatos requieren una cantidad de energía considerable que los cables alargadores no pueden manejar de manera segura. Este tipo de mal uso puede causar cortocircuitos e incluso incendios en situaciones extremas. Aunque los enchufes españoles tienen un voltaje más alto que los de países como Estados Unidos, el principio sigue siendo el mismo. Es fundamental no conectar electrodomésticos de alto consumo a cables alargadores para evitar situaciones peligrosas. Entre los aparatos que requieren especial atención se encuentran las freidoras, hornos microondas, calentadores eléctricos, refrigeradores y otros dispositivos de alto voltaje. Evita enchufar la freidora a un alargador Las freidoras, por ejemplo, pueden consumir más de 2000 vatios, mientras que los hornos microondas deberían funcionar preferentemente en su propio circuito eléctrico. Lo mismo ocurre con los calentadores eléctricos, los cuales representan un riesgo si se conectan a cables alargadores. Incluso los refrigeradores, que a menudo se consideran de bajo consumo, no deberían estar conectados a extensiones, ya que su funcionamiento continuo puede sobrecargar el cable con el tiempo. Evita conectar varios alargadores entre sí Otro error común es la práctica de conectar varios cables alargadores entre sí. Este hábito puede provocar una sobretensión, lo que aumenta el riesgo de fallos eléctricos. Aunque algunos cables de extensión incluyen protección contra sobretensiones, esto no garantiza que el dispositivo esté a salvo de sobrecalentamientos o daños a largo plazo. En general, los electrodomésticos que consumen mucha energía, como aires acondicionados o calefactores, deben enchufarse directamente a la toma de corriente de la pared, evitando el uso de cables alargadores. Aunque estos dispositivos puedan parecer prácticos y convenientes, la seguridad siempre debe ser la prioridad. Dispositivos que no deben conectarse a cables alargadores Estos son los seis aparatos que no deberías conectar a un alargador: Freidora Microondas Otro cable de extensión Calentadores eléctricos Sandwicheras y hornos Nevera Para evitar riesgos, es crucial tomar conciencia de las limitaciones de los cables alargadores y usarlos de manera responsable. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio