Los cinco motivos para seguir votando a Milei, según este informe

De acuerdo a un moderno estudio hecho con un modelo predictivo electoral, tanto la aprobación presidencial como su intención de voto, se sustentan más en símbolos y percepciones que en resultados concretos. Cuáles son.

Abr 22, 2025 - 13:24
 0
Los cinco motivos para seguir votando a Milei, según este informe

Las elecciones de medio término están a la vuelta de la esquina, pero no siempre las percepciones sobre la vida cotidiana de los votantes se traducen directamente en las urnas, sino que hay una multiplicidad de factores que tallan en ese sentido. 

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Methodo Smart Data, la volatilidad internacional y los cambios políticos y económicos que tensionan al mundo impactan en el escenario local, al menos por ahora, más en el plano macro y microeconómico que en variables como la aprobación de gestión, la imagen presidencial o la intención de voto del oficialismo.

En ese contexto, se realizó un procesamiento sobre las últimas encuestas nacionales con motores de inteligencia artificial que analizan millones de interacciones en redes sociales, y se buscaron resultados sobre varios ejes para intentar formular un modelo predictivo del voto: la imagen del presidente, la aprobación de su gestión y la de su figura, los sufragios en elecciones pasadas y la intención de voto actual para elaborar un modelo estadístico predictivo del voto.

Como conclusiones preliminares, hay cinco razones por las que alguien podría acompañar a través del sufragio al actual oficialismo: 

1. Declaración de guerra a todos aquellos que gobernaron antes que ellos: lo que LLA ha denominado hasta el cansancio "el combate contra la casta" es uno de los posibles factores que incidirían al momento de decidir el voto en próximas elecciones. "Quienes valoran el accionar del gobierno en este tema tiene un 42% de probabilidad de votar al espacio en las próximas elecciones", señala el estudio al que tuvo acceso El Cronista. 

2. Identidad antiperonista: se trata del segundo factor de peso para aprobar la gestión del presidente y la imagen personal del presidente.  "Quien se reconoce de esta manera o rechaza fuertemente al peronismo tiene 23% más de probabilidad de votar al espacio del Presidente".

3. Lucha contra la inflación: el tercer factor tenía más influencia en el inicio de la gestión presidencial ya que representaba un 16% de la intención de voto, pero aún sigue siendo relevante pese a haber perdido un 5% en el último año. 

4. Política de seguridad: este punto le llega a aportar al oficialismo hasta un 15% de intención de voto, aunque no es directamente vinculado al presidente Javier Milei sino que se identifica con la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich. 

5. Afinidad ideológica: puede tener distintas aristas, pero una de ellas es la denominada "batalla cultural" que busca dar desde el primer día el oficialismo.  No obstante, no es un elemento que aporte significativamente votos y tener afinidad ideológica con el presidente apenas aumenta un 4% las probabilidades de voto a LLA. 

Entre las posibles reflexiones a futuro, el estudio señala que "el oficialismo deberá calibrar con precisión dos ejes estratégicos: por un lado, cómo sostener el 'relato disruptivo' desde el poder (sin convertirse en parte de la misma casta que combate) y, por otro, cómo construir resultados visibles en áreas clave como precios, seguridad y empleo". 

Con respecto a la oposición, una de las lecturas puede ser que "mientras no emerja una figura que se perciba como más nueva y menos ligada a los vicios de la política tradicional, y mientras el presidente conserve su rol macho Alfa del campamento antiperonista, el oficialismo seguirá contando con una base de apoyo electoral significativa".