Los científicos no saben lo que está pasando en Marte tras este descubrimiento

Una nube blanca ha sido observada en el planeta rojo por la sonda Mars Express

May 7, 2025 - 07:42
 0
Los científicos no saben lo que está pasando en Marte tras este descubrimiento

La Agencia Espacial Europea -ESA- ha informado de un hallazgo del que aún no se tiene demasiada información. Así, Marte es uno de los planetas más estudiados por los profesionales y científicos. En los últimos años ha sido posible saber más acerca del planeta rojo, pero aún son muchos los misterios que lo envuelven, como esta última noticia: la aparición de una fugaz nube blanca.

La ESA habla de una nube blanca observada por la sonda Mars Express. De 1.500 kilómetros de largo y alrededor de 150 kilómetros de ancho, la nube no ha hecho una única aparición, sino que aparece periódicamente en una ubicación muy concreta: las proximidades del volcán Arsia Monsa, de 20 kilómetros de altura y 250 kilómetros de diámetro.

El volcán se encuentra cerca del ecuador del planeta rojo. De esta manera, ya son muchos los perfiles de seguidores de este tipo de noticias los que se han hecho eco del hallazgo en las redes sociales. Tras los distintos estudios, se sabe que la nube es estacionaria y que está compuesta por hielo de agua. Esto es especialmente importante ya que existen diversas opciones.

Nubes blancas en Marte

Las nubes blancas halladas en el planeta rojo también pueden ser de hielo de dióxido de carbono, dependiendo de la altura y temperatura. Estas últimas se forman a temperaturas más bajas. Además, también se han identificado nubes crepusculares o noctilucentes que resultan de lo más llamativas, ya que se vuelven brillantes al estar repletas de cristales.

Hera sobrevolando Marte

La nube hallada por la Estación Espacial Europea se forma a temperaturas más altas. Cada año aparece alrededor del solsticio austral, que se refiere a los dos puntos del año en que el sol alcanza su posición más meridional en el cielo del hemisferio sur. Así, esto se repite durante 80 días o más, siguiendo un ciclo ya conocido por los profesionales y científicos.

Crece durante 3 horas

La fugaz nube crece durante aproximadamente tres horas y vuelve a desaparecer rápidamente unas horas después. Además, su tamaño es tan grande que puede ser admirada desde la Tierra con tan solo utilizar un telescopio. De igual manera, los científicos continúan estudiando este tipo de fenómenos con equipos como los rovers de la NASA. Uno de los más conocidos es el Curiosity, el cual ha captado diversas imágenes, revelando su forma y comportamiento en una atmósfera muy distinta a la de la Tierra.

Finalmente, es importante recalcar que el volcán alrededor del cual se forman este tipo de nubes lleva al menos 10 millones de años inactivo. Así, se calcula que su actividad máxima se produjo hace alrededor de 150 millones de años. El polvo es otro de los componentes importantes en estas nubes, así como el aumento de la absorción de la radiación solar.