Los bulos que han marcado la campaña electoral en Portugal en 2025: de los candidatos a la migración

Portugal ha puesto en marcha un servicio de respuesta rápida para identificar contenidos desinformativos y reportarlos a las plataformas.

May 17, 2025 - 18:02
 0
Los bulos que han marcado la campaña electoral en Portugal en 2025: de los candidatos a la migración
bulos elecciones legislativas Portugal

Este domingo 18 de mayo los portugueses están llamados a las urnas de manera anticipada para elegir a los 230 miembros de la Asamblea de la República. Como ya es habitual, las semanas previas a las elecciones legislativas en Portugal han estado marcadas por la difusión de bulos sobre los candidatos y el proceso electoral. 

  • Además, han circulado narrativas de desinformación sobre los migrantes que también han sido difundidas por representantes políticos.

Servicio de respuesta rápida. Para hacer frente a los bulos sobre las elecciones legislativas, Portugal ha puesto en marcha un “servicio de respuesta rápida” que permite identificar contenidos que desinformen sobre el proceso electoral y reportarlos a las plataformas en las que circulan, informó la agencia de noticias portuguesa Lusa.

  • El sistema, que forma parte del Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea en materia de desinformación, ya se puso en marcha en otros procesos electorales en Europa, como las elecciones europeas de 2024. 

Migración. Uno de los temas que ha marcado la campaña de las elecciones legislativas en Portugal ha sido el de la migración, dando lugar a muchos bulos. 

Por ejemplo, el líder del partido de ultraderecha Chega, André Ventura, compartió un vídeo criticando a los migrantes por ir a Portugal a “vivir de los subsidios que pagan [los portugueses]”, y han circulado mensajes afirmando que este colectivo recibe ayudas por el hecho de ser migrantes, pero es falso.

  • El Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social portugués explicó a los verificadores de Público que “no existen subsidios específicos para el apoyo inmediato cuando un ciudadano migrante llega a territorio nacional”.
  • El ministerio añadió que una vez que los migrantes “obtienen un permiso de residencia válido y solicitan/se les asigna un Número de Identificación de la Seguridad Social, existen diferentes tipos de ayudas que se pueden solicitar”, de la misma manera que lo hace “un ciudadano nacional que reside habitualmente en Portugal”.

Candidatos. Como ya es habitual en períodos electorales, han circulado bulos sobre los candidatos que concurren en los comicios legislativos en Portugal. Es el caso de un cartel en el que aparecían tres fotografías de “candidatos originarios de inmigrantes del subcontinente indio” que, supuestamente, se presentaban por el Partido Socialista, el Partido Libre y el Bloque de Izquierda.

  • Sin embargo, las imágenes no mostraban a candidatos de las elecciones portuguesas y los nombres que aparecían junto a las fotografías no eran correctos.
  • Como verificó Polígrafo, las imágenes correspondían a tres candidatos de las elecciones legislativas que celebró Canadá en 2018.

Encuestas falsas. Investigadores consultados por la agencia Lusa señalaron que durante la campaña de las elecciones legislativas portuguesas circularon numerosos bulos relacionados con “encuestas falsas cuya metodología puede no ser fiable”. 

  • La Entidad Reguladora de la Comunicación (ERC) publicó un comunicado informando de que había “identificado la publicación de supuestos estudios de opinión electoral en redes sociales, que no se correspondían con investigaciones realizadas por empresas acreditadas” por el organismo.

Listas electorales. Usuarios de redes sociales compartieron una imagen mostrando las listas de candidatos a las elecciones legislativas en Portugal por distritos publicadas en la página web de la Comisión Nacional Electoral (CNE). Los mensajes virales destacaron que la lista del distrito de Braga (norte del país) no aparecía y señalaron al Partido Socialista como presunto responsable, pero no tenía relación.

  • Como explicaron los verificadores de Polígrafo, la CNE solo muestra las listas que han sido aprobadas por el órgano judicial correspondiente, que se encarga de revisar las candidaturas.
  • En esta ocasión, la lista de candidatos de Braga no aparecía en la web del CNE cuando circularon las publicaciones en redes sociales porque estaba “a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre el recurso presentado” sobre la candidatura del Partido Comunista de los Trabajadores Portugueses, señaló el organismo a los verificadores.
  • La CNE afirmó a Polígrafo que dicha ausencia “no tenía relación” con los candidatos del Partido Socialista y actualmente la lista de candidatos para el distrito de Braga sí está disponible en su web.