Los bancos sacan toda la artillería para captar el dinero de nuevos clientes: "Son cada vez menos fieles"
Estas entidades cada vez exigen menos vinculación a los ciudadanos y ofrecen mejores incentivos y condiciones.

Hubo un tiempo en el que los ciudadanos españoles eran fieles a su banco de toda la vida. No era fácil convencer a alguien para cambiar de entidad, incluso cuando sus condiciones mejorasen de forma notable. Sin embargo, ese cariño se ha ido diluyendo en los últimos años al mismo ritmo que crecían los tipos de interés y otras entidades ofrecían atractivas condiciones en productos que adoran los ahorradores, como las cuentas remuneradas y los depósitos.
La feroz competencia con neobancos y entidades extranjeras que operan en la Unión Europea (UE) ha provocado que los bancos tradicionales hayan tenido que sacar toda su artillería para intentar captar nuevos clientes. Si antes regalaban televisores, vajillas o pequeños electrodomésticos, ahora quieren sumar fieles ofreciendo dinero en efectivo, una música que suena muy bien en los oídos de los consumidores.
"Las ofertas pueden alcanzar los 600 euros por domiciliar una nómina e, incluso, se eleva hasta los 720 euros a recibir a lo largo de doce meses si lo que se domicilian son los recibos", especifican los expertos del comparador bancario HelpMyCash.
Hay entidades que incluso no exigen ni nómina ni recibos. Es el caso de Openbank, que recientemente ha ofrecido 60 euros a nuevos clientes que abran una cuenta en la entidad. Su único requisito es que las personas interesadas deben ingresar un mínimo de 300 euros antes del 8 de abril y mantener el saldo durante seis meses.
A esto hay que sumar que las entidades bancarias tradicionales están rebajando sus exigencias para atraer nuevos clientes, imponiendo condiciones más flexibles, como "periodos de permanencia más cortos, de tan solo seis meses o un año".
También hay menor exigencia en los ingresos para lograr prebenda: "Ya no se dirigen exclusivamente a clientes con un excelente perfil financiero, con nóminas de más de 2.500 euros, sino que el importe del salario para acceder a las ofertas ha descendido y hay promociones que exigen únicamente 700 euros". "En otras palabras, ha habido una democratización de la oferta para poder llegar a un mayor número de personas", sentencian desde HelpMyCash.
"Los clientes son cada vez menos fieles a su entidad"
Y es que la irrupción de nuevas entidades ha demostrado a la banca tradicional que "los clientes son cada vez menos fieles a su entidad de toda la vida y ofrecer incentivos directos como dinero en efectivo es una manera eficaz de captar su atención".
Por ese motivo, los ciudadanos están cada vez más dispuestos a cambiar si la oferta es atractiva y ya hay 10.200 millones de euros de ahorradores españoles en bancos extranjeros, según datos del Banco Central Europeo (BCE), en busca de una rentabilidad que no han encontrado en las entidades de su país.
A esto se une las facilidades que existen en la actualidad para hacer la portabilidad, ya que en la nueva entidad se encargan de cambiar la domiciliación de cualquier recibo o pago que su nuevo cliente tenga.
HelpMyCash recomienda que si se tiene una nómina o ingresos para entrar en esta partida ajedrez no se deje pasar la oportunidad de sacar provecho a las ofertas que salgan: "Es hora de sacudirse la pereza de encima e intentar sacar el máximo partido a nuestro dinero, sin temor a cambiar de entidad".
"Al igual que los españoles aprovechan las ofertas en telefonía móvil o electricidad, no hay ningún motivo para no hacerlo en el sector bancario, especialmente, en un momento en el que hay tanta competencia como el actual", concluyen desde el comparador financiero.