Los aranceles de Trump conducirían al mundo a una profunda recesión
La apertura de los mercados bursátiles la mañana del viernes ha traído una mala noticia para el dólar, cuyo índice ha llegado a caer hasta un 2,45% en la apertura de la Bolsa de Wall Street. Esta caída que ha durado apenas unos minutos ha preocupado enormemente a los financieros del mundo ya que se ha registrado como la mayor caída del siglo XXI, superando incluso la de 2015 cuando la Reserva Federal estuvo a punto de subir los tipos de interés por primera vez en una década o la crisis de 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers. El ataque arancelario de Donald Trump este jueves no ha salido gratis a los financieros de Estados Unidos ya que numerosos inversores vendieron sus participaciones ante el temor de un desplome en la bolsa. Hasta este jueves, Trump había focalizado sus aranceles sobre países y productos concretos. Tras su "Día de la Liberación", el empresario neoyorquino ha dado un gran paso adelante, ahora ya no se trata solo de la implementación de unas políticas proteccionistas, Trump está ahora tejiendo un nuevo orden económico mundial tras dinamitar el anterior este jueves. Hasta ahora, muchos analistas han confiado en que Trump podría llegar a echarse atrás, aunque ahora son una minoría. La cuestión que estudian ahora los economistas y políticos no es como evitar estos aranceles, sino cómo hacer frente a la situación y calibrar el impacto que estas medidas tendrán sobre la economía mundial. Por el momento, la economía estaba atravesando un proceso de desaceleración muy sensible. Desde este miércoles, algunos expertos comienzan a temer lo que llevaba semanas murmurándose, una crisis. Ahora, el incremento del tipo efectivo arancelario ha aumentado hasta 15 puntos, pasando de un 6,6% hasta un 25% desde el miércoles, en total, 19 puntos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Estados Unidos se podría encaminar a una recesión Durante el primer mandato de Trump, en 2018, la Reserva Federal elaboró un informe en el que se analizaba el impacto comercial de los aranceles en el que se señalaba que un incremento de 19 puntos -como el que esta presenta ahora- implicaría una caída del 2,8% del PIB. Teniendo en cuenta que el Fondo Monetario Internacional vaticinaba un crecimiento del 2,7% en la economía de Estados Unidos, las políticas arancelarias podrían estar a punto de lanzar a la superpotencia a una recesión. Según uno de los economistas de JP Morgan, la imposición de los aranceles supone una caída en la renta disponible de las familias, dando un duro golpe al consumo. "Este impacto, por sí solo, podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión", avisó el economista. El temor a una recesión de esta magnitud afectara al mercado creando un efecto dominó: los hogares y las empresas adoptaran una posición más cuidadosa y conservadora, por lo que optaran por el ahorro, alejándose de la inversión y el consumo. Ante esta situación, el tycoon americano ha hecho un llamamiento a la calma, asegurando que, para...
La apertura de los mercados bursátiles la mañana del viernes ha traído una mala noticia para el dólar, cuyo índice ha llegado a caer hasta un 2,45% en la apertura de la Bolsa de Wall Street. Esta caída que ha durado apenas unos minutos ha preocupado enormemente a los financieros del mundo ya que se ha registrado como la mayor caída del siglo XXI, superando incluso la de 2015 cuando la Reserva Federal estuvo a punto de subir los tipos de interés por primera vez en una década o la crisis de 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers. El ataque arancelario de Donald Trump este jueves no ha salido gratis a los financieros de Estados Unidos ya que numerosos inversores vendieron sus participaciones ante el temor de un desplome en la bolsa. Hasta este jueves, Trump había focalizado sus aranceles sobre países y productos concretos. Tras su "Día de la Liberación", el empresario neoyorquino ha dado un gran paso adelante, ahora ya no se trata solo de la implementación de unas políticas proteccionistas, Trump está ahora tejiendo un nuevo orden económico mundial tras dinamitar el anterior este jueves. Hasta ahora, muchos analistas han confiado en que Trump podría llegar a echarse atrás, aunque ahora son una minoría. La cuestión que estudian ahora los economistas y políticos no es como evitar estos aranceles, sino cómo hacer frente a la situación y calibrar el impacto que estas medidas tendrán sobre la economía mundial. Por el momento, la economía estaba atravesando un proceso de desaceleración muy sensible. Desde este miércoles, algunos expertos comienzan a temer lo que llevaba semanas murmurándose, una crisis. Ahora, el incremento del tipo efectivo arancelario ha aumentado hasta 15 puntos, pasando de un 6,6% hasta un 25% desde el miércoles, en total, 19 puntos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Estados Unidos se podría encaminar a una recesión Durante el primer mandato de Trump, en 2018, la Reserva Federal elaboró un informe en el que se analizaba el impacto comercial de los aranceles en el que se señalaba que un incremento de 19 puntos -como el que esta presenta ahora- implicaría una caída del 2,8% del PIB. Teniendo en cuenta que el Fondo Monetario Internacional vaticinaba un crecimiento del 2,7% en la economía de Estados Unidos, las políticas arancelarias podrían estar a punto de lanzar a la superpotencia a una recesión. Según uno de los economistas de JP Morgan, la imposición de los aranceles supone una caída en la renta disponible de las familias, dando un duro golpe al consumo. "Este impacto, por sí solo, podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión", avisó el economista. El temor a una recesión de esta magnitud afectara al mercado creando un efecto dominó: los hogares y las empresas adoptaran una posición más cuidadosa y conservadora, por lo que optaran por el ahorro, alejándose de la inversión y el consumo. Ante esta situación, el tycoon americano ha hecho un llamamiento a la calma, asegurando que, para...
Publicaciones Relacionadas