Los antecedentes que permiten soñar con un triplete español en Jerez

El circuito de Jerez acogerá el fin de semana del 26 y 27 de abril una nueva prueba del Mundial de Motociclismo. Las tres grandes categorías se darán cita en un trazado que lleva acogiendo el Gran Premio de España desde el año 1989 de forma ininterrumpida. Todo apunta a que, como es habitual, se … Continuar leyendo "Los antecedentes que permiten soñar con un triplete español en Jerez"

Abr 22, 2025 - 16:22
 0
Los antecedentes que permiten soñar con un triplete español en Jerez

El circuito de Jerez acogerá el fin de semana del 26 y 27 de abril una nueva prueba del Mundial de Motociclismo. Las tres grandes categorías se darán cita en un trazado que lleva acogiendo el Gran Premio de España desde el año 1989 de forma ininterrumpida. Todo apunta a que, como es habitual, se vivirá una gran fiesta

Esta edición será bastante especial, ya que las clasificaciones de los campeonatos están lideradas por pilotos españoles: Marc Márquez en MotoGP, Arón Canet en Moto2, y Ángel Piqueras en Moto3. Una circunstancia que ha provocado que la búsqueda entradas MotoGP Jerez 2025 se haya intensificado. Y es que el público nacional ve como una opción muy probable que se dé un triplete de victorias españolas en las carreras del Gran Premio.

Este pensamiento está basado en los antecedentes, ya que, en el siglo XXI, esa circunstancia se ha dado hasta en tres ocasiones en este trazado. ¿Eres capaz de recordarlas?

2017

El circuito andaluz y el público español vivieron un fin de semana mágico en mayo del año 2017. En la cuarta prueba del campeonato, la tres categorías tuvieron protagonismo nacional.

En el caso de MotoGP, no fue solo que hubiese un ganador patrio, como fue Dani Pedrosa, sino que estuvo acompañado en el podio por Marc Márquez, que fue segundo, y Jorge Lorenzo, que terminó en la tercera posición.

A eso se sumó que Alex Márquez venció de forma holgada en Moto2 superando a Pecco Bagnaia. En cuanto a Moto3, Arón Canet fue el que consiguió llevarse la carrera, con Joan Mir acabando como tercero.

2013

Cuatro años antes, el Gran Premio de España ya se había teñido del color de los pilotos locales, provocando el estupor del gran número de aficionados al motociclismo que se concentraron en Jerez.

En la categoría reina, curiosamente, hubo el mismo podio que en 2017, y además en el mismo orden, con victoria de Dani Pedrosa. En Moto2, Esteve Rabat se llevó la victoria, con Pol Espargaró en el tercer puesto.

Sin embargo, lo más espectacular se vivió en Moto3. Un duelo hasta la última curva entre Maverick Viñales y Luis Salom, que acabó significando la victoria del primero, en uno de los finales más ajustados que se recuerdan.

2010

El 2010 fue un año muy importante para la historia del motociclismo español, ya que los tres campeonatos acabaron siendo ganados por pilotos nacionales. En una de las primeras pruebas del año, como fue la de Jerez, se empezaron a dar muestras de ese desenlace.

En MotoGP, Jorge Lorenzo comenzó a cimentar su título de esa temporada con la obtención de 25 puntos con su victoria por delante de Dani Pedrosa y Valentino Rossi, que se quedaron a menos de un segundo.

En Moto2, el posterior campeón español, Toni Elías, consiguió llevarse la carrera de forma agónica, llegando primero a la meta con una diferencia de una y dos décimas con el segundo y tercer clasificado.

Por último, en Moto3 (en aquel tiempo 125cc), el gran dominador del año, Marc Márquez, se cayó en la primera vuelta. Eso no impidió un triplete español, con Pol Espargaró, Nicolás Terol y Esteve Rabat en el podio final.