Lobato (Sergas): "Graduamos las agresiones a sanitarios con multas de 300 a 15.000 euros"

Política y Normativa soledadvalle Lun, 12/05/2025 - 08:00 Anteproyecto de ley La intención inicial era actualizar los protocolos de agresiones a sanitarios del Servicio Gallego de Salud (Sergas), pero cuando se pusieron manos a la obra cayeron en la cuenta de que no era suficiente con nuevos protocolos. De la batalla contra las agresiones a profesionales sanitarios había que hacer una cuestión transversal en la ley. De ahí que la Xunta de Galicia haya impulsado una reforma de su ley de salud, que es pionera en el objetivo de frenar una lacra que ningún sistema sanitario se puede permitir: la de que sus profesionales trabajen con miedo a ser agredidos. "Vimos que necesitábamos ir un paso más allá y darle un carácter trasversal a la lucha contra las agresiones, modificando nuestra ley de salud, que es del año 2008, cuando esto no era una necesidad. Ahora sí había que darle a la ley la perspectiva de prevención y protección frente a estas situaciones. Igual que se ha hecho con la violencia de género, que ha entrado con un carácter transversal en todas las normas, pues veíamos que en nuestra ley de salud faltaba esa perspectiva de prevención y protección a nuestros profesionales".  Así lo explica Natalia Lobato, secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad de Galicia, y encargada de negociar los detalles de la reforma y de reunirse con los distintos colectivos implicados: colegios profesionales, fuerzas de seguridad... El anteproyecto de reforma de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de Salud de Galicia por el que se establecen medidas de prevención y protección integral contra la violencia en el sistema de salud de Galicia se encuentra en el periodo de admisión de alegaciones, que se cerrará el próximo 23 de mayo. Las previsiones de Lobato son que antes de verano el anteproyecto se envíe al parlamento autonómico.  Incremento de las agresionesLa reforma resulta necesaria porque, como apunta la responsable, "las agresiones a los profesionales del Sergas se han incrementado". En 2024, fueron 856 agresiones, de las que 516 fueron agresiones verbales y 340 comportaron violencia física. Mientras en 2023, el número de episodios fue de 684 (444 verbales y 240 físicos) y en 2022 el dato fue de 587 episodios (388 verbales y 199 físicos). En definitiva, el fenómeno va en aumento. Pero sobre estos números, Lobato advierte que no reflejan la realidad del fenómeno, pues no recogen todas las agresiones. Quedan fuera las que se producen en la sanidad privada. Para cambiar esa limitación, el anteproyecto de ley contempla la puesta en marcha de un registro único de agresiones a profesionales sanitarios, una petición que han manifestados los profesionales y que muestra la vocación que tiene este cambio normativo de que se aplique tanto en la sanidad privada como en la pública. En el ámbito de la prevención, el anteproyecto "incorpora un artículo con el compromiso de la aprobación de un plan de prevención de las agresiones en el ámbito sanitario, con el reconocimiento de las zonas críticas, la mejora de los circuitos de denuncia, la implantación de los sistemas de seguridad...". El motivo de las sancionesUna vez que el daño está hecho, la reforma contempla una graduación del delito para asociarle una multa al agresor, no importa donde se ha producido la agresión. Las multan van desde las leves de grado mínimo, penadas con una sanción administrativa.  Cuidado con la gente normal que tiene un mal día , Un médico agredido por un paciente hace casi cuatro años cuenta "una vida rota", Récord histórico de agresiones a médicos en 2024: 847, una cada 10 horas "Hemos visto cómo en el ámbito penal muchas de estas situaciones no prosperan, porque son agresiones verbales. Por eso, necesitábamos un régimen en ví Es una reforma ambiciosa de la ley de salud pública de Galicia para endurecer la lucha contra las agresiones, como cuenta Natalia Lobato, secretaria general de la Consejería. Off Soledad Valle Política y Normativa Política y Normativa Off

May 12, 2025 - 09:20
 0
Lobato (Sergas): "Graduamos las agresiones a sanitarios con multas de 300 a 15.000 euros"
Política y Normativa
soledadvalle
Anteproyecto de ley

La intención inicial era actualizar los protocolos de agresiones a sanitarios del Servicio Gallego de Salud (Sergas), pero cuando se pusieron manos a la obra cayeron en la cuenta de que no era suficiente con nuevos protocolos. De la batalla contra las agresiones a profesionales sanitarios había que hacer una cuestión transversal en la ley. De ahí que la Xunta de Galicia haya impulsado una reforma de su ley de salud, que es pionera en el objetivo de frenar una lacra que ningún sistema sanitario se puede permitir: la de que sus profesionales trabajen con miedo a ser agredidos. 

"Vimos que necesitábamos ir un paso más allá y darle un carácter trasversal a la lucha contra las agresiones, modificando nuestra ley de salud, que es del año 2008, cuando esto no era una necesidad. Ahora sí había que darle a la ley la perspectiva de prevención y protección frente a estas situaciones. Igual que se ha hecho con la violencia de género, que ha entrado con un carácter transversal en todas las normas, pues veíamos que en nuestra ley de salud faltaba esa perspectiva de prevención y protección a nuestros profesionales".  Así lo explica Natalia Lobato, secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad de Galicia, y encargada de negociar los detalles de la reforma y de reunirse con los distintos colectivos implicados: colegios profesionales, fuerzas de seguridad... 

El anteproyecto de reforma de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de Salud de Galicia por el que se establecen medidas de prevención y protección integral contra la violencia en el sistema de salud de Galicia se encuentra en el periodo de admisión de alegaciones, que se cerrará el próximo 23 de mayo. Las previsiones de Lobato son que antes de verano el anteproyecto se envíe al parlamento autonómico.  

Incremento de las agresiones

La reforma resulta necesaria porque, como apunta la responsable, "las agresiones a los profesionales del Sergas se han incrementado". En 2024, fueron 856 agresiones, de las que 516 fueron agresiones verbales y 340 comportaron violencia física. Mientras en 2023, el número de episodios fue de 684 (444 verbales y 240 físicos) y en 2022 el dato fue de 587 episodios (388 verbales y 199 físicos). En definitiva, el fenómeno va en aumento. 

Pero sobre estos números, Lobato advierte que no reflejan la realidad del fenómeno, pues no recogen todas las agresiones. Quedan fuera las que se producen en la sanidad privada. Para cambiar esa limitación, el anteproyecto de ley contempla la puesta en marcha de un registro único de agresiones a profesionales sanitarios, una petición que han manifestados los profesionales y que muestra la vocación que tiene este cambio normativo de que se aplique tanto en la sanidad privada como en la pública. 

En el ámbito de la prevención, el anteproyecto "incorpora un artículo con el compromiso de la aprobación de un plan de prevención de las agresiones en el ámbito sanitario, con el reconocimiento de las zonas críticas, la mejora de los circuitos de denuncia, la implantación de los sistemas de seguridad...". 

El motivo de las sanciones

Una vez que el daño está hecho, la reforma contempla una graduación del delito para asociarle una multa al agresor, no importa donde se ha producido la agresión. Las multan van desde las leves de grado mínimo, penadas con una sanción administrativa. 

Cuidado con la gente normal que tiene un mal día , Un médico agredido por un paciente hace casi cuatro años cuenta "una vida rota", Récord histórico de agresiones a médicos en 2024: 847, una cada 10 horas
"Hemos visto cómo en el ámbito penal muchas de estas situaciones no prosperan, porque son agresiones verbales. Por eso, necesitábamos un régimen en ví
Es una reforma ambiciosa de la ley de salud pública de Galicia para endurecer la lucha contra las agresiones, como cuenta Natalia Lobato, secretaria general de la Consejería. Off Soledad Valle Política y Normativa Política y Normativa Off