Ley en EEUU podría restringir a Meta, Amazon y Google de emitir sus propias stablecoins
Un borrador del proyecto de ley GENIUS del Senado de Estados Unidos, que ha estado circulando en redes, revela una clausula que buscaría evitar que gigantes tecnológicas creen sus propias stablecoins.


Un borrador del proyecto de ley GENIUS del Senado de Estados Unidos, que ha estado circulando en redes, revela una clausula que buscaría evitar que gigantes tecnológicas creen sus propias stablecoins.
***
- Borrador de ley GENIUS incluye clausula que limita que gigantes tecnológicas emitan stablecoins.
- Los demócratas y republicanos del Senado de EE. UU. debaten proyecto de ley de stablecoins.
- Están aplicando enmiendas después de que los demócratas exigieran normas más estrictas.
- Aún no hay un borrador definitivo, pero informes sugieren que legislación está un “90%” lista.
Las gigantes compañía tecnológicas en los Estados Unidos podrían enfrentar estrictos requisitos en caso de que intenten emitir sus propias stablecoins, según la próxima regulación bajo revisión de los legisladores.
Los legisladores de Estados Unidos han estado trabajando en las últimas semanas en esfuerzos legislativos para regular las stablecoins, en un intento para atender el deseo del presidente Donald Trump de firmar una ley antes de agosto.
Desde el Senado, un proyecto de ley de stablecoin denominado Ley GENIUS, es un esfuerzo clave en esta dirección que se encuentra actualmente bajo discusión activa en el Congreso.
Después de algunas revisiones, los legisladores ahora parecen estar revisando un nuevo borrador del proyecto de ley GENIUS enmendado que, según los informes, podría evitar que empresas de la talla de Google y Meta emitan sus propias stablecoins.
La periodista Eleanor Terrett de Fox Business compartió el jueves en redes sociales imágenes de un borrador revisado del proyecto legislativo, que revela cambios clave en las políticas relativas a la creación de tokens estables por parte de empresas públicas.
En particular, el lenguaje del texto indica que las gigantes compañías de tecnología no financieras enfrentarían prohibiciones a la hora de emitir sus propias monedas digitales con paridad fiduciaria, a menos que cumplan con estrictos estándares de cumplimiento. El borrador menciona específicamente a las compañías Meta, Google, Microsoft, Amazon.
“Limitaciones a los grandes emisores tecnológicos: Prohíbe a las empresas no financieras que cotizan en bolsa emitir una stablecoin a menos que puedan cumplir criterios estrictos en materia de riesgo financiero, privacidad de los datos de los consumidores y prácticas comerciales justas. Esto ayuda a evitar que empresas como Meta, Amazon, Google y Microsoft emitan una stablecoin y mantiene la separación entre banca y comercio“, se lee en la imagen del documento compartido por Terret en X.