León XIV, el 'antídoto americano' contra las políticas de Trump: "Jesús no pide jerarquizar el amor"

El hasta ahora cardenal Prevost ha sido abiertamente crítico con JD Vance o la política migratoria.

May 10, 2025 - 07:21
 0
León XIV, el 'antídoto americano' contra las políticas de Trump: "Jesús no pide jerarquizar el amor"

Quien quiera ver en la elección como nuevo papa de Robert Prevost, ahora León XIV, una decisión con cierta carga política pueda hacerlo perfectamente. Es el primer pontífice estadounidense, pasó 40 años en Perú como misionero y está llamado a ser, en la mayoría de temas, la continuidad de Francisco. Pero es que además es muy crítico con la Administración de Donald Trump, y lo ha mostrado abiertamente en sus redes sociales. El hasta ahora cardenal Prevost ha sido abiertamente crítico con JD Vance o la política migratoria, ha corregido afirmaciones que salían de la Casa Blanca y ha asegurado que la fe católica no tiene que ver con las decisiones que toma el presidente de EEUU.

"No estoy de acuerdo, JD Vance se equivoca". Es una de las frases escritas en una pieza de opinión escrita por una teóloga: "Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás", sostuvo al compartir un artículo en redes sociales, sin hacer más comentarios. Aunque directamente no se le posiciona en los sectores más progresistas de la Iglesia, Prevost no ha dejado pasar oportunidades de hacer suyas críticas a Trump o censuras al hecho de que la política migratoria estadounidense "separe familias".

En realidad, el contrapeso a Donald Trump va a llegar desde la Iglesia y lo va a hacer, parece, con un hombre que pasó 40 años como misionero en Perú, habla perfecto español y pidió "paz para todos" tras ser elegido como el sucesor de Francisco, a cuyo legado prevé dar continuidad. De hecho, muchos rumores apuntaron en la jornada del jueves que la foto de Trump vestido de papa, generada por IA y compartida por él mismo en las redes sociales llegó al Vaticano y pudo influir en la elección de León XIV. Es más, Prevost, si bien está considerado como un hombre de confianza de Bergoglio, no estaba en el top3 de 'papables' durante los últimos días.

La figura del papa de un tiempo a esta parte cuenta con una importante carga ideológica, con temas como los derechos humanos, la inclusión de la mujer en la iglesia, la lucha contra la pobreza o el llamamiento a la paz como ejes importantes en los discursos; el escenario global es cambiante, peligroso, tenso, y Prevost parece haber sido elegido como 'contrapeso' para los excesos que puedan salir de la Casa Blanca durante los próximos años.

En su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos, que había ocupado hasta ahora, Prevost tuvo evidentemente una influencia clave en la selección de nuevos obispos alrededor del mundo, especialmente en contextos donde se requiere sensibilidad pastoral y visión renovadora. Su nombramiento es por lo tanto interpretado como un gesto de continuidad con la línea de reformas impulsadas por el papa Francisco, enfocadas en una Iglesia más sinodal, misionera y cercana a los fieles. La trayectoria multicultural y pastoral de Prevost lo posiciona como una figura influyente en la configuración del liderazgo eclesial del siglo XXI.

El nuevo papa León XIV también ha mostrado su preocupación por el uso de la religión para respaldar políticas que considera contrarias al mensaje evangélico. En particular, criticó la tendencia de algunos sectores a utilizar argumentos religiosos para justificar medidas migratorias estrictas, señalando que tales enfoques distorsionan los principios fundamentales de la fe cristiana. Su postura refleja una visión pastoral centrada en la acogida y la solidaridad con los más vulnerables. Quiere, en la línea de lo que proponía Francisco, "una Iglesia para todos", según los expertos.

"Dios cuida de ustedes, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Todos estamos en las manos de Dios", dijo de hecho desde la plaza de San Pedro en su primer discurso, y por eso sus mensajes chocan de manera frontal con las ideas que plantea Trump: que sea el primer papa estadounidense de la historia no asegura, ni mucho menos, que la conexión entre el Vaticano y la Casa Blanca vaya a mejorar; visto lo visto, quizá Prevost se erija como lo 'opuesto' al presidente estadounidense, incluso pese a ser considerado un religioso moderado, sin estridencias y que sigue una línea bastante clásica de lo que es la Iglesia.

Es más, en la 'batalla' global frente a EEUU, Europa puede tener en el papa a un activo importante, como ya lo fue Francisco, sobre todo en los últimos años de su pontificado. Quizá por eso las reacciones de líderes europeos fueron rápidas. El presidente del Gobierno español, Pedro, manifestó su deseo de que el nuevo papa fortalezca el diálogo y los derechos humanos. Mientras, la a presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y otros dirigentes de la Unión Europea subrayaron su esperanza de que León XIV sea un símbolo de unidad y paz.

"Felicitamos sinceramente a León XIV por su elección como papa y jefe de la Iglesia Católica. Deseamos que su pontificado esté guiado por la sabiduría y la fortaleza, mientras lidera a la comunidad católica e inspira al mundo a través de su compromiso con la paz y el diálogo", dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la misma línea que el líder del Consejo Europeo, Antonio Costa: "Confiamos en que el papa León XIV utilizará su voz en el escenario global para promover estos valores compartidos y alentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo".