Las primeras palabras de Trump tras el inicio de los aranceles: "El paciente sobrevivió"

El líder republicano salió a mitigar el impacto de sus políticas y aseguró que Estados Unidos estará "mucho más fuerte y resiliente que nunca".

Abr 3, 2025 - 18:57
 0
Las primeras palabras de Trump tras el inicio de los aranceles: "El paciente sobrevivió"

Luego de que este miércoles el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la aplicación inmediata de aranceles para "todos los países del mundo", entre los cuales también se encuentra Argentina, hoy mismo ya empezaron a correr.

La medida del líder republicano, que generó una fuerte caída en la bolsa y preocupación en los mercados esta jornada, afectará a dos de sus más grandes socios comerciales: China y la Unión Europea, con aranceles del 34% y 20%, respectivamente.

En cambio, para algunos países de la región -como Argentina, Brasil, Chile y Colombia-, se aplicaron gravámenes del 10%. Pese a esto, según informaron desde la Casa Blanca, el Gobierno está abierto a negociar con cada uno de los países implicados.

Tras el inicio de este nuevo orden comercial, que se puso en marcha este jueves, el presidente Trump se mostró fortalecido y salió a mitigar la preocupación por el impacto de sus políticas.

"¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor y mucho más resiliente que nunca", dijo en su plataforma Truth Social.

El mensaje de Donald Trump en la previa a la apertura de los mercados

Aranceles de Trump: qué pasa con las exportaciones argentinas

Las exportaciones de Argentina están incluidas en la tarifa básica universal del 10%, al igual que otros países latinoamericanos. El nuevo esquema de aranceles recíprocos generalizados entrará en vigencia a partir del 5 de abril -para las tarifas más bajas-, mientras que desde el 9 de abril incidirá en los países con los gravámenes más altos.

"Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales", explicó Trump.

Además, según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), existen amplias diferencias en los aranceles que pagan las exportaciones argentinas en relación a las importaciones norteamericanas.

A pesar de su vínculo con Milei, las exportaciones argentinas a EE.UU. también pagarán aranceles

Por ejemplo, en el rubro "alimentos", Argentina grava la importación en un 16%, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6%.

En "químicos y productos industriales", Argentina cobra 8,1% y Estados Unidos impone un 0,3%; mientas que en "plásticos" el arancel local es de 11% frente al 1,4% del país norteamericano.

LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS %uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 pic.twitter.com/ODckbUWKvO— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025

En tanto, en "textiles", la Argentina cobra la tarifa más alta, con 20,9%, mientras que en Estados Unidos se aplica un 6,1%.