Cambia la licencia de conducir para siempre: el Gobierno confirmó quiénes deberán canjear su registro
La medida busca unificar y simplificar los trámites para los conductores de transporte de carga y pasajeros. Todos los detalles en esta nota.

El Gobierno Nacional implementó modificaciones significativas en la normativa de tránsito mediante el Decreto 196/2025, con el objetivo de modernizar y simplificar los procesos relacionados con las licencias de conducir.
Estas reformas afectan especialmente a los conductores que poseen la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), ya que esta dejará de tener validez en un plazo de 60 días.
Fin de la LiNTI: qué licencia continuará vigente
A partir de la entrada en vigencia del mencionado decreto, la LiNTI será reemplazada por la Licencia Nacional de Conducir para las categorías profesionales C, D y E.
Esta medida busca unificar y simplificar los trámites para los conductores de transporte de carga y pasajeros. Según la normativa, las jurisdicciones adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) tendrán la facultad de otorgar estas licencias profesionales.
¿Quiénes deben realizar el canje de su licencia?
Los conductores que actualmente poseen licencias emitidas bajo legislaciones municipales o provinciales, junto con la LiNTI, deberán canjearlas por la Licencia Nacional de Conducir correspondiente a las categorías C, D o E.
Este proceso debe completarse dentro de los 60 días posteriores a la publicación del decreto para asegurar la continuidad en la habilitación para operar vehículos de transporte interjurisdiccional.
Adiós al Registro Automotor: cuánto cuesta el trámite para transferir un auto usado en abril de 2025
El canje de la licencia puede realizarse en cualquier Centro Emisor de Licencias de Conducir habilitado. Es fundamental que los conductores realicen este trámite dentro del plazo establecido para evitar inconvenientes en su actividad profesional.
Extensión de la vigencia de las licencias profesionales
Una de las modificaciones más destacadas es la extensión en la vigencia de las licencias profesionales:
-
Conductores de 21 a 65 años: La licencia tendrá una validez de 5 años.
-
Conductores mayores de 65 años: La vigencia será de 2 años.
-
Conductores mayores de 70 años: La licencia deberá renovarse anualmente.
Anteriormente, el plazo máximo de vigencia de la licencia de conducir profesional era de 2 años.
Requisitos para la obtención y renovación de la licencia profesional
Los requisitos que se deben tener en cuenta son los siguientes:
Para obtener la licencia profesional por primera vez:
-
Tener al menos 21 años de edad.
-
Contar con un año de antigüedad en la licencia categoría B (automóviles particulares).
-
Realizar un curso teórico-práctico con una carga mínima de 20 horas, seguido de una evaluación correspondiente.
Para la renovación de la licencia profesional, es necesario:
-
Aprobar un examen psicofísico.
-
Completar un curso de actualización en la clase y subclase respectiva, con una carga mínima de 20 horas.
Estas modificaciones buscan garantizar que los conductores profesionales mantengan un nivel óptimo de capacitación y aptitud psicofísica.
Implementación de la licencia de conducir digital
En línea con la modernización de los sistemas administrativos, el Gobierno oficializó la implementación de la licencia de conducir digital. Esta versión digital tendrá la misma validez que la licencia física y podrá ser presentada en los controles de tránsito a través de dispositivos móviles.
Para obtenerla, los conductores deberán validar su identidad mediante la aplicación "Mi Argentina" o a través del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer).
Incorporación de peajes sin barreras
Otra de las innovaciones anunciadas es la incorporación de peajes sin barreras, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir los tiempos de espera en las rutas nacionales.
Esta medida forma parte de un plan integral de modernización del transporte automotor que busca mejorar la eficiencia y seguridad en las vías del país.