Las personas mayores responden a la inmunoterapia igual que las jóvenes
Oncología soniamoreno Lun, 21/04/2025 - 11:35 Estudio de fenotipos La mayoría de los nuevos diagnósticos de cáncer se producen en personas mayores de 65 años. Con la edad, la función inmune experimenta cambios, pero aún no se conoce en profundidad cómo afecta el envejecimiento a los tratamientos que se sirven precisamente del sistema inmunitario del paciente, la llamada inmunoterapia.Una nueva investigación, que aparece hoy en Nature Communications, se detiene en ese aspecto y concluye que los adultos mayores con cáncer responden tan bien como los pacientes más jóvenes a los fármacos inhibidores de los puntos de control inmunitarios (checkpoint inhibitors), a pesar de las diferencias del sistema inmunitario asociadas a la edad.“A los pacientes mayores les va igual de bien, a veces mejor, que a los más jóvenes con los tratamientos de inmunoterapia”, asegura el autor principal del estudio, Daniel Zabransky, profesor adjunto de Oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkin, en Baltimore.La afirmación se deriva de los resultados extraídos del análisis prospectivo de sangre de 104 pacientes que recibieron este tipo de fármacos contra el cáncer. La mitad de ellos, aproximadamente, tenían al menos 65 años. Los dos grupos de edad obtuvieron un beneficio clínico similar de la terapia, aunque hubo diferencias en el perfil de respuesta inmune que los investigadores detallan en el trabajo. Los monocitos se perfilan como potenciadores de la inmunoterapia en cáncer, ¿Por qué en algunos casos falla la inmunoterapia?, Una técnica de biopsia líquida ultrasensible predice la respuesta a la inmunoterapia “Los pacientes de edad avanzada, en comparación con los jóvenes, presentan fenotipos inmunitarios divergentes al inicio que persisten durante el trata La inmunoterapia con inhibidores de los puntos de control es eficaz en todos los grupos de edad, independientemente de los cambios inmunitarios relacionados con la edad. Off S. Moreno Off


La mayoría de los nuevos diagnósticos de cáncer se producen en personas mayores de 65 años. Con la edad, la función inmune experimenta cambios, pero aún no se conoce en profundidad cómo afecta el envejecimiento a los tratamientos que se sirven precisamente del sistema inmunitario del paciente, la llamada inmunoterapia.
Una nueva investigación, que aparece hoy en Nature Communications, se detiene en ese aspecto y concluye que los adultos mayores con cáncer responden tan bien como los pacientes más jóvenes a los fármacos inhibidores de los puntos de control inmunitarios (checkpoint inhibitors), a pesar de las diferencias del sistema inmunitario asociadas a la edad.
“A los pacientes mayores les va igual de bien, a veces mejor, que a los más jóvenes con los tratamientos de inmunoterapia”, asegura el autor principal del estudio, Daniel Zabransky, profesor adjunto de Oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkin, en Baltimore.
La afirmación se deriva de los resultados extraídos del análisis prospectivo de sangre de 104 pacientes que recibieron este tipo de fármacos contra el cáncer. La mitad de ellos, aproximadamente, tenían al menos 65 años. Los dos grupos de edad obtuvieron un beneficio clínico similar de la terapia, aunque hubo diferencias en el perfil de respuesta inmune que los investigadores detallan en el trabajo.