Las organizaciones de consumidores piden explicaciones al Gobierno tras el apagón
Tras el apagón general que afectó este lunes a España y a algunas zonas colindantes del resto de Europa, las organizaciones de consumidores han pedido al Gobierno que aclare las causas y lamentan la falta de previsión de protocolos ante estas situaciones.

Noticia relacionada

En el caso de la OCU, recuerda a los consumidores que, si finalmente se determina que el apagón se ha debido a una circunstancia extraordinaria o a una causa de fuerza mayor, no serán indemnizados por los daños sufridos.
Por ello OCU, junto con la asociación portuguesa DECO y Euroconsumers, ha pedido a los presidentes de España, Portugal y de la Comisión Europea una investigación transparente para aclarar las causas del apagón a la mayor brevedad.
Mientras se clarifica, recomienda a los consumidores acumular pruebas de los daños sufridos para una posible reclamación a los responsables de este suceso.
Hasta que no se determine la causa del daño no se podrá establecer si parte de estos daños deberán ser asumidos por la compañía eléctrica. Además, en función de las horas que haya durado el apagón y la ubicación de la vivienda, la distribuidora deberá aplicar un descuento de hasta un máximo del 10% en su factura anual.
No obstante, la realidad es que esta compensación, que se calcula en función de la potencia contratada y la duración de las horas en las que la interrupción ha superado las horas de margen que la normativa facilita a las distribuidoras, significará un importe mínimo, que además no se abonará en su caso hasta el primer trimestre de 2026.
En cuanto a los viajes suspendidos o anulados, recuerda que la empresa transportista deberá reembolsar el importe del trayecto no realizado. En caso de que el derecho de asistencia (alojamiento, comida) no se prestara o su prestación fue defectuosa, los viajeros tendrán derecho a reclamar los gastos ocasionados.
OCU recomienda a los afectados recopilar todas las pruebas para poder demostrar el origen y consecuencias del daño, como la duración del apagón en su zona, tickets de comida, billetes de transporte, facturas de hotel, etc. En definitiva, todas las pruebas que acrediten el siniestro y sus efectos.
Por su parte, desde la Asociación Española de Consumidores lamentan la falta de previsión de protocolos para la sociedad ante apagones tecnológicos. Exigen que se indique cuál ha sido la causa del apagón masivo.
Miguel Ángel Ruíz, presidente de la asociación, ha señalado que "este tipo de situaciones ha dejado clara la falta de información a la ciudadanía ante una posible emergencia como esta. Ante un apagón importante no se sabe cómo actuar no hay una respuesta coordinada ante posibles emergencias y esto es muy grave para personas mayores, dependientes, etc".