Las dos inversiones que recomienda el "Gurú del Blue" tras la salida del cepo: "Hay que descartar..."

El analista financiero consideró que es "un buen momento para salir de dólares". También aseguró que el tipo de cambio oficial podría acercarse "en breve" a $ 990.

Abr 28, 2025 - 16:44
 0
Las dos inversiones que recomienda el "Gurú del Blue" tras la salida del cepo: "Hay que descartar..."

Tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación para el dólar (entre $ 1000 y $ 1400), el presidente Javier Milei manifestó su intención de que el tipo de cambio alcance el piso de la banda.

Lo cierto es que, luego de las medidas económicas que anunció el Gobierno, el oficial se aproximó a los $ 1200. En tanto, el blue perdió fuerza el último viernes y ahora cotiza a $ 1210 para la venta.

En ese sentido, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", aseguró en su informe semanal que "los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades en Argentina".  

En el marco de las primeras semanas sin cepo, el experto consideró que es "un buen momento para salir de dólares" y volcarse a otros instrumentos financieros.

Di Stefano descartó inversiones en bonos ajustados por inflación y dólar linked

"Es claro que el Gobierno desea para los próximos meses un escenario de inflación decreciente, un tipo de cambio que se acomode al piso de la banda, una baja del riesgo país, una suba en el mercado de bonos y acciones", sostuvo.  

En qué recomienda invertir el "Gurú del Blue" tras la salida del cepo

Di Stefano proyectó que si se mantiene un escenario de fuerte iliquidez, en donde los bancos pagan más tasas que el propio Estado, "lo que tendremos por delante es un tipo de cambio recostándose sobre la banda inferior fijada para la intervención del mercado cambiario". 

A raíz de ello, teniendo en cuenta que la banda inferior se ubica en $ 1000 y se ajusta al 1% mensual, el analista dijo que "en breve estaremos con un valor de $ 990", por lo que es probable que intervenga el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Si ello ocurre, el dólar debería bajar 15,8%. Esto impactaría en la expectativa de precios de la economía, lo que sentaría las bases para tasas de inflación mucho más bajas en los meses futuros. Esto nos indica que hay que descartar dos instrumentos financieros, los bonos que ajustan por dólar linked y los bonos que ajustan por inflación", remarcó el "Gurú del Blue".  

También agregó en esa lista a las Lecap -letras del Tesoro a corto plazo-, dado que "son superadas en rendimiento" por los plazos fijo, y a los Boncap duales -bonos que ofrecen una doble opción de ajuste- porque "vencen desde marzo del 2026 en adelante".

Sobre los bonos soberanos en dólares, detalló: "Están subiendo en dólares, pero no en pesos. El viernes 11 de abril se anunció que se levantaba el cepo, el bono AL35 valía u$s 60,69 y $ 80.590. En la actualidad este bono vale u$s 68,80 y $ 81.660. Si medís la inversión en pesos estás triste (+1,3%), si lo haces en dólares muy feliz (+13,4%)".

Descartados los bonos, el experto en mercados recomendó apostar por las acciones tras las primeras semanas sin cepo

Bajo este contexto, el analista financiero recomendó salir a comprar otro tipo de activos financieros. "Una buena opción podría ser adquirir acciones. Las acciones cotizan a igual valor en pesos, pero en dólares subieron el 11,6%. Todavía no dieron todo lo que tenían por delante, llegarán buenos balances y hay opciones interesantes", marcó.  

No obstante, también consideró como gran alternativa la compra de propiedades. "Para los que siguen teniendo dólares, y no se animan a invertir en el mercado financiero, las propiedades están sobre ofertadas, y en muchos casos los precios de venta están en valores similares a los de unos meses atrás", precisó.

chart visualization