Las consecuencias de Trump: el FMI proyecta que la mayor víctima de la guerra arancelaria será Estados Unidos

La guerra arancelaria desencadenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado una bajada generalizada en los pronósticos de crecimiento de las economías mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo que inicialmente fueron previsiones económicas que ya se situaban bajo cifras históricas debido a la recuperación tras el Covid han sufrido caídas a raíz de la política arancelaria iniciada por el actual presidente estadounidense. Además de la influencia de los conflictos armados en varias partes del mundo que inevitablemente influyen en el flujo del comercio -por ejemplo, Estados Unidos bombardeó Yemen hace menos de un mes para liberar el acceso al mar Rojo-, los aranceles anunciados por Trump están entorpeciendo el comercio. El crecimiento económico mundial se situaba por debajo de la media histórica para este año, en un 3,3%, de acuerdo con la Perspectiva Económica Mundial (WEO), pero esta cifra ha descendido al 2,8%, según el FMI. Sin embargo, Estados Unidos experimentará una caída significativa. El FMI prevé que el crecimiento económico de Estados Unidos caiga 0,9 puntos por debajo de las previsiones establecidas por el WEO en enero de este año, situándose en el 1,8%. El FMI alerta de que: "Las políticas divergentes y en rápida evolución o la caída de la confianza podrían hacer que las condiciones financieras mundiales se contraigan aún más. Esto se refiere a la volatilidad de los aranceles establecidos por Trump, que fluctúan de acuerdo con discusiones comerciales privadas entre los altos mandatarios del mundo y los de Estados Unidos. Paralelamente, el FMI también señala que una "mejor integración de los migrantes y refugiados puede "propiciar aumentos de la productividad". Sin embargo, la administración del presidente estadounidense ha iniciado una campaña antiinmigrante, reforzada por la propia población dado que una encuesta del Pew Research Centre, publicada en febrero, encontró que el 59% de la población está de acuerdo con el incremento en los esfuerzos de Trump por deportar a inmigrantes residentes en Estados Unidos sin documentación. "Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y una mayor incertidumbre en torno a las políticas comerciales podrían reducir aún más el crecimiento [económico] a corto y largo plazo", alerta el FMI. Además, señalan que la incertidumbre provocada por las políticas de Trump puede causar "bruscas fluctuaciones" en los tipos de cambio, algo que afecta especialmente a Estados Unidos dado que la mayoría del comercio internacional se lleva a cabo en dólares. "La inestabilidad financiera podría extenderse y dañar incluso al sistema monetario internacional", ha señalado el FMI en su informe. Por otra parte, ha señalado que la reducción en la asistencia internacional para el desarrollo, otra medida que ha recortado Trump, rebajado sustancialmente la financiación de la Agencia Federal para el Desarrollo Internacional (USAID), "puede incrementar la presión sobre los países de ingreso bajo, sometiéndolos a un mayor endeudamiento u obligándolos a realizar considerables ajustes fiscales". California denuncia a Trump Dentro de la organización gubernamental de Estados Unidos, California ha sido el primer estado en iniciar un caso legal en contra de la administración de Trump...

Abr 22, 2025 - 19:14
 0
Las consecuencias de Trump: el FMI proyecta que la mayor víctima de la guerra arancelaria será Estados Unidos
La guerra arancelaria desencadenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado una bajada generalizada en los pronósticos de crecimiento de las economías mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo que inicialmente fueron previsiones económicas que ya se situaban bajo cifras históricas debido a la recuperación tras el Covid han sufrido caídas a raíz de la política arancelaria iniciada por el actual presidente estadounidense. Además de la influencia de los conflictos armados en varias partes del mundo que inevitablemente influyen en el flujo del comercio -por ejemplo, Estados Unidos bombardeó Yemen hace menos de un mes para liberar el acceso al mar Rojo-, los aranceles anunciados por Trump están entorpeciendo el comercio. El crecimiento económico mundial se situaba por debajo de la media histórica para este año, en un 3,3%, de acuerdo con la Perspectiva Económica Mundial (WEO), pero esta cifra ha descendido al 2,8%, según el FMI. Sin embargo, Estados Unidos experimentará una caída significativa. El FMI prevé que el crecimiento económico de Estados Unidos caiga 0,9 puntos por debajo de las previsiones establecidas por el WEO en enero de este año, situándose en el 1,8%. El FMI alerta de que: "Las políticas divergentes y en rápida evolución o la caída de la confianza podrían hacer que las condiciones financieras mundiales se contraigan aún más. Esto se refiere a la volatilidad de los aranceles establecidos por Trump, que fluctúan de acuerdo con discusiones comerciales privadas entre los altos mandatarios del mundo y los de Estados Unidos. Paralelamente, el FMI también señala que una "mejor integración de los migrantes y refugiados puede "propiciar aumentos de la productividad". Sin embargo, la administración del presidente estadounidense ha iniciado una campaña antiinmigrante, reforzada por la propia población dado que una encuesta del Pew Research Centre, publicada en febrero, encontró que el 59% de la población está de acuerdo con el incremento en los esfuerzos de Trump por deportar a inmigrantes residentes en Estados Unidos sin documentación. "Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y una mayor incertidumbre en torno a las políticas comerciales podrían reducir aún más el crecimiento [económico] a corto y largo plazo", alerta el FMI. Además, señalan que la incertidumbre provocada por las políticas de Trump puede causar "bruscas fluctuaciones" en los tipos de cambio, algo que afecta especialmente a Estados Unidos dado que la mayoría del comercio internacional se lleva a cabo en dólares. "La inestabilidad financiera podría extenderse y dañar incluso al sistema monetario internacional", ha señalado el FMI en su informe. Por otra parte, ha señalado que la reducción en la asistencia internacional para el desarrollo, otra medida que ha recortado Trump, rebajado sustancialmente la financiación de la Agencia Federal para el Desarrollo Internacional (USAID), "puede incrementar la presión sobre los países de ingreso bajo, sometiéndolos a un mayor endeudamiento u obligándolos a realizar considerables ajustes fiscales". California denuncia a Trump Dentro de la organización gubernamental de Estados Unidos, California ha sido el primer estado en iniciar un caso legal en contra de la administración de Trump...